BIOGRAFÍA
Doctora en Bellas Artes, artista e investigadora. Tras una destacada experiencia profesional como gestora y comisaria de arte contemporáneo, inicia su actividad como investigadora vinculada a la Universidad de Castilla la Mancha en 2012, adscrita al grupo Interfaces Culturales; Arte y Nuevos Medios de la UCLM, que está dirigido por José Ramón Alcalá Mellado.
En junio de 2018 se doctora con la tesis titulada Hello I Am Art. Las autorrepresentaciones artísticas en redes sociales en internet, dirigida por Juan Martín Prada, que recibió la calificación Cum Laude (Programa de Artes y Humanidades. Escuela internacional de doctorado. Departamento de Arte. Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca, 2018). Antes de su lectura en junio esta tesis ya fue reconocida con el Premio Nacional “El Greco 2015” por el G-9 de Universidades en el concurso de Presentación de Avances de Tesis Doctorales.
Membresías
Es miembro de grupos de debate e investigación On-Line: entre ellos, ELMCIP, el banco de conocimiento de las Universidades de Bergen; The Common Practice, el grupo de investigación de la Universidad de Plymouth; MADATAC, Contemporary Audiovisual & New Media Arts Project en Madrid, etc. Así como de grupos de trabajo, debate e investigación presencial tales como los creados en el ciclo Poéticas de la Conectividad, En Intermediae / Matadero Madrid dirigidos por Juan Martín Prada, del 21 de febrero al 10 de junio de 2013; Fotografía e Internet; Vídeo e Internet. Medialab Prado, Madrid. 21 de febrero a 21 de mayo de 2013; Literatura e internet / Literatura sobre Internet. Medialab Prado, Madrid. 10 de mayo de 2013 a 21 de junio de 2013; La estética y la teoría del arte en tiempo de las redes. Medialab Prado, Madrid. 30 de mayo a 10 de junio de 2013.
Recientemente ha sido seleccionada como miembro de la Cátedra de Estudios Artísticos siglos XX y XXI del IVAM.
Otros trabajos
Ha trabajado también en el centro de estudio y museografía contemporánea en el MIDECIANT (Museo Internacional de Electrografía de Cuenca – Centro de Investigación en Arte y Nuevas Tecnologías) de Cuenca, durante el curso 2008-2009.
Como formación complementaria ha realizado Cursos de verano (de la Fundación Pilar i Joan Miró, “Seminario de Técnicas Electrográficas para la Creación Artística”, Mallorca 1995), “Máster de Diseño Gráfico” (Centro K-Tuin, Escuela oficial de Apple. Mac en Madrid, 1996-1997), Taller “Fin de semana con JH Engström” (PHOTOESPAÑA 2012. Campus PHE. Antiguo Hospital de Santa María la Rica en Alcalá de Henares, Madrid. 3-4 de marzo de 2012).
PROYECTOS
En la actualidad trabaja como artista e investigadora, participando en la edición de dos libros, también colabora como evaluadora externa de ASRI, Arte y Sociedad Revista de Investigación y en la coordinación de dos congresos internacionales.
Es miembro de dos grupos de trabajo en sendos proyectos I + D MINECO:
- Internet como campo temático y de investigación en las nuevas prácticas artísticas. Universidad de Cádiz. Dirigido por Juan Martín Prada. referencia HARD2017 -82825 -P. Tipo B. UNIVERSIDAD DE CADIZ. Centro FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION.CIF Q1132001G.
- Proyecto para la creación de la RED ESPAÑOLA DE ARCHIVOS Y COLECCIONES DE MEDIA ART y desarrollo tareas de archivo, coordinación de publicaciones y jornadas del Archivo Español de Media Art / Spanish Archive of Media Art. Acrónimo: AEMA / SAOMA, en Universidad de Castilla – La Mancha (C.I.F.: Q-1368009-E, referencia: 457677730-77730-45-516).
Proyectos en activo 2018-2019
- Estudio, catalogación y elaboración del relato historiográfico para el Proyecto I+D AEMA-MINECO- VOREMETUR de la Colección Wolf y Mercedes Vostell, la Donación Fluxus de Gino di Maggio y la Colección de artistas conceptuales españoles, portugueses y polacos del Museo Vostell Malpartida (Cáceres)
- Coordinación del III Congreso Internacional Cátedra de Arte y Tecnología “Fluxus en la Era Digital” (jueves 22 y viernes 23 de noviembre, 2018, en Universidad Católica de Valencia), donde también impartirá una conferencia.
- Participa en la edición de dos libros que se publicarán a partir de diciembre de 2019-02-03.
- Colabora en la Cátedra de Estudios Artísticos del IVAM y en el Grupo de Publicaciones de la Revista del Museo Centro de Arte Reina Sofia.
- El 20 de diciembre impartirá otra conferencia sobre su investigación sobre Arte Contemporáneo y Redes Sociales en el Congreso “Internet como campo temático y de investigación en las nuevas prácticas artísticas”, en la Universidad de Cádiz.
- El 27 de marzo impartirá la ponencia “La colección Fluxus en Malpartida” en el Centro de Arte la Virreina, en Barcelona.
PUBLICACIONES
Difusión del trabajo artístico en 2018
- Publicación de trabajo artístico en Revista ASRI. Reportaje sobre el video ensayo Hello Dad (2012 y 2018). ASRI Número 15, julio 2018 Número coordinado por Interfaces Culturales – Arte y Nuevos Medios [grupo investigador UCLM], ISSN: 2174-7563. Disponible en Galería http://asri.eumed.net/15/galeria.pdf
- Exposición de la Obra Hello Dad seleccionada y proyectada en el Auditori Alfons Roig, dentro del I Congreso Internacional Atenea 2018 Mujeres: Artistas y Tecnólogas, celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia del 26 al 29 de junio de 2018.
Anteriormente este proyecto ha sido presentado en Bienales, Festivales y exposiciones como The Wrong Biennale, Atenea Project (Valencia, 2018), Festival de cine de Kalamaata, Medialab Prado, SPAMM, etc.
Es autora del capítulo “Metáforas visuales de la ciudad digital actual, dos décadas después”. A: Fernández Vicente, Antonio (Coord.): La ciudad Digital; esperanzas, riesgos y desilusiones en las redes. Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Col. Estudios. # 145. 2015. Pp. 157-190. ISBN: 978-84-9044-130-5. http://publicaciones.uclm.es/2015/03/25/la-ciudad-digital-esperanzas-riesgos-y-desilusiones-en-las-redes/
Otras publicaciones
En la actualidad participa en dos publicaciones: está colaborando con José Cosme en la publicación “Bitácora de arte y tecnología. Congreso II 2017” editado por la Universidad Católica de Valencia (publicación prevista para 2019) y con Ana Navarrete Tudela como coeditora del libro “Artes y feminismos en los 90. Una historia de cuerpos e identidades en lucha”, para Institut Universitari d’Estudis de la Dona – IUED, Universitat de València (publicación prevista para 2019).