24 de marzo; Manuel Ferrer. Colombia, ¿hacia ninguna parte?
23 de marzo: Colombia, cubierta de sombras
22 de marzo: La cara hermosa de Colombia
21 de marzo: Simón Rubiños Cea. Chile a un año de gobierno de Gabriel Boric
20 de marzo: Alberto Valencia Gutiérrez. La encrucijada de Colombia
19 de marzo: Invitación a participar
19 de marzo: Carlos Bezerra. Los desafíos de Lula para gobernar Brasil en 2023
18 de marzo: Carlos E. Flores. Perú, ¿una imposibilidad política?
17 de marzo: Carmen de Carlos. Por qué Argentina no tiene solución
15 de marzo: Julia Navarro. Soy mujer, no un ‘ser gestante’: es frívolo pretender ser mujer ‘a la carta’
14 de marzo: Mayte Alcaraz. Patxi, el Arquímedes de Portugalete
12 de marzo: Victoria Prego. Pam, a una barraca de feria
11 de marzo: Francisco Correal. Miguel Hernández, un rayo que no cesa
9 de marzo: Manuel Ferrer Muñoz. La rebelión de la gente
7 de marzo: Próximo libro del Club de Escritura Creativa de la Asociación Somos Axarquía: El mundo de Misifú
7 de marzo: Manuel Ferrer Muñoz. En homenaje de agradecimiento a mi amigo Juan R. Ruales
6 de marzo: Digitalización de la Biblioteca Jesuita del Archivo Histórico Nacional del Ecuador
3 de marzo: Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina: una apuesta exitosa
2 de marzo: Manuel Ferrer Muñoz. Las buenas gentes y la gentuza
27 de febrero: José Cabrera. Detrás de esta Ley hay un interés por generar caos en los menores
27 de febrero: Fabiola Heredia. Una mirada a mi pueblo a través de Benamocarra y sus gentes
25 de febrero: Los límites de la democracia
25 de febrero: Acto de presentación de Benamocarra y sus gentes
20 de febrero: Gregorio Luri opina sobre el fracaso escolar en España
18 de febrero: Francisco Marhuenda. El desprecio por la vida humana
16 de febrero: Manuel Ferrer Muñoz. ¿Es posible construir la verdad con mentiras?
15 de febrero: Hernán Casciari. El móvil acabó con las vidas llenas de sorpresas
14 de febrero: José Manuel Castellano. Dos suman uno y Uno son dos
13 de febrero: El sistema democrático ¿en vías de extinción?
12 de febrero: Pablo Rosero Rivadeneira. 12 de febrero de 1542, descubrimiento del río Amazonas
12 de febrero: Manuel Ferrer Muñoz. España, un país donde gobernantes y legisladores perdieron el norte
11 de febrero: Mario de Andrade. Mi alma tiene prisa (Poema Golosinas)
9 de febrero: José Manuel Castellano. A la mierda
7 de febrero: Abel G. M. Cuando la URSS mató de hambre a Ucrania
6 de febrero: Pablo Rosero. Inédito
4 de febrero: Jacqueline Murillo Garnica. Soledad y olvido: la pandemia de las grandes urbes
2 de febrero: Manuel Ferrer Muñoz. Civilizar la sociedad, despolitizándola
1 de febrero: ¿Qué es una educación intercultural?
30 de enero: Educación, Estado y pueblos indígenas
30 de enero: Los indígenas del Ecuador: perfil educativo y social
29 de enero: De aquellos polvos, estos lodos
27 de enero: El racismo histórico del nacionalismo catalán
23 de enero: La interculturalidad en América Latina
17 de enero: Paloma Santamaría. Los ocho consejos de la Universidad de Harvard para ser más inteligente
14 de enero: Manuel Ferrer Muñoz. ¿Abandona Colombia a sus ciudadanos en el extranjero?
8 de enero: Daniel Arias Aranda. Me dedico a engañar, no a enseñar
7 de enero: Ginés Donaire. Miguel Hernández ya es de todos
6 de enero: Beatriz Guillén. Plagio en la UNAM
5 de enero: Manuel Ferrer Muñoz. El crepúsculo
1 de enero: ¡A vueltas con la escritura!
30 de diciembre: Manuel Aragón y el Tribunal Constitucional de España
28 de diciembre: Que Viva España
25 de diciembre: Novena de aguinaldos
23 de diciembre: Dedicatoria navideña a Pedro Sánchez, el aspirante a pequeño zar (¿o a pequeño Stalin?)
20 de diciembre: Héctor García Barnés. La inutilidad de las reuniones de trabajo
19 de diciembre: María Jamardo. Las 72 horas en las que Pedro Sánchez intentó doblegar al Estado de Derecho
17 de diciembre: José Rosado. El estreno de la LOMLOE levanta un runrún de huelga entre el profesorado español
13 de diciembre: Sólo sí es no, sólo no es sí
13 de diciembre: Manuel Ferrer Muñoz. ¿Niños asilvestrados?: la culpa no es de ellos, es nuestra
11 de diciembre: Educar en casa en España (Tertulia en la Mitad del Mundo: Café de altura para cuatro, 11 de diciembre de 2022)
7 de diciembre: Lenguaraz, ignorante y pusilánime
3 de diciembre: Bildu es un partido filoetarra
1 de diciembre: Rebeca Barriga Villanueva. Miedo a la palabra
27 de noviembre: Rafael del Moral. Un Gobierno bajo el síndrome de la verborrea
26 de noviembre: Una docente enseña Geografía e Historia en Instagram a través de esquemas y dibujos
24 de noviembre: Manuel Ferrer Muñoz. Las últimas piedras
24 de noviembre: Comisiones Obreras inicia movilizaciones en los centros educativos ante los problemas en la implantación de la Lomloe
23 de noviembre: Maribel Núñez Arcos. Docentes versus Lomloe
23 de noviembre: Los músicos de Stalin. El resultado de cien años de música rusa
22 de noviembre: Andreu Navarra. La educación por proyectos con 35 niños por aula es una tomadura de pelo
19 de noviembre: José Antonio Kast: «Nos han arrebatado la educación de nuestros hijos desde el Estado»
18 de noviembre: El Catálogo de la Memoria Histriónica incorpora a su Categoría Oro a la Ministra de Hacienda del Gobierno de España
17 de noviembre: Irene Montero sigue sumando puntos para el Catálogo de la Memoria Histriónica
16 de noviembre: Carlos Martín Bejarano. Acerca de la reforma de la educación en España
15 de noviembre: Hablan los profesores españoles: la reforma educativa es un experimento y vuestros hijos son cobayas
13 de noviembre: Educar en casa en Ecuador
11 de noviembre: Irene Montero encabeza la Memoria Histriónica de Políticos y Pseudo Intelectuales
10 de noviembre: Manuel Ferrer Muñoz. En busca del hombre perdido
9 de noviembre: Catálogo para la Memoria Histriónica de Políticos y Pseudointelectuales (CMHPP)
8 de noviembre: Nicolás II de Rusia y su desastrosa guerra contra Japón
7 de noviembre: M. C. García Linares; M. de la V. Carpio Fernández, y M. T. Cerezo Rusillo. Maneras de ser padres y padres y su influencia en la adolescencia
6 de noviembre: José María Zavala. Cuando el Papa Francisco supo que había estallado la III Guerra Mundial
5 de noviembre: Oleg Chupryna. La revolución en granito, el levantamiento que desencadenó la independencia de Ucrania
4 de noviembre: Miguel Giménez. La deriva hacia la completa ignorancia auspiciada por la reforma del currículum de la Enseñanza Secundaria Obligatoria
3 de noviembre: María Serrano. Las consecuencias de acabar con la Historia de España en el currículum de Bachillerato
1 de noviembre: El hastío de un luchador expresado con sarcasmo
31 de octubre: El sorprendente sesgo de la educación en España
30 de octubre: Los expertos destripan la LOMLOE: «La escuela exigente es el mejor método de igualación social»
29 de octubre: Clase de Geografía e Historia con Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España
28 de octubre: Manuel Ferrer Muñoz. Tú no eres de aquí
27 de octubre: Frenazo en seco a los delirios del lenguaje inclusivo
26 de octubre: Francisco Padilla, presidente de ANPE en Andalucía (España). La creciente burocracia en Educación asfixia a los docentes
25 de octubre: Jordi Martí. Programaciones de aula: una de tantas tomaduras de pelo de la LOMLOE
24 de octubre: El ejecutivo español, un gobierno negacionista del ser humano
23 de octubre: Celso Arango. Vivimos un boom de jóvenes que dicen ser trans por moda y en realidad no lo son
20 de octubre: También en Canarias, España, la Lomloe (conocida como Ley Celaá, la ministra que la promovió) atascó la escuela
19 de octubre: De la Biblioteca Nacional de Honduras viajamos a la Biblioteca Vaticana
18 de octubre: José R. Reyes Ávila. La biblioteca y el derecho de acceso a la información
17 de octubre: Enrique Espinosa Freire. Abuso sexual en el ámbito educativo
16 de octubre: Educar en casa: una opción ilusionante en Ecuador, una pretensión punible en España
14 de octubre: Manuel Ferrer Muñoz. ¿Explotación del hombre por el hombre? Empresa y empleo: el caso de la Axarquía malagueña
14 de octubre: Paloma Santamaría. La razón por la que es imprescindible abrazar a tu hijo adolescente
13 de octubre: Daniel Sánchez Caballero. Caos entre el profesorado en el comienzo de curso en España: “No podemos cambiar programaciones en diez días”
12 de octubre: Si tu vocación son las humanidades, te lloverán los insultos (¡pero resiste!)
9 de octubre: Manuel Ferrer Muñoz. La investigación en la universidad ecuatoriana hace un lustro
7 de octubre: Guillermo Carvajal. La escuela tradicional murió y hay que liquidarla
6 de octubre: Gabriel García Márquez. Manual para ser niño
5 de octubre: Elena Omedes. Los profesores españoles, hastiados y sobrecargados
4 de octubre: Javier Reverte. Niños y aventuras
2 de octubre: En busca de la verdad sobre la pandemia: The Big Reset Movie
1 de octubre: Manuel Ferrer Muñoz. Hablamos como loros
29 de noviembre: Manuel Ferrer Muñoz. Educar en familia… ¡si te dejan!
27 de noviembre: Manuel Ferrer Muñoz. Se prohíbe educar en casa. Carta abierta al presidente de la Junta de Andalucía (España)
23 de noviembre: Gabriel Albiac. El sexo de los niños
23 de septiembre: Editorial de El Debate. No se puede regalar el Tribunal Constitucional a un Gobierno
23 de septiembre: Stanley Payne, entrevistado por Jesús Palacios. “La situación política en España es desastrosa”
19 de septiembre: Manuel Ferrer Muñoz. 70 – 1 = 69
18 de septiembre: Programa Prometeo Viejos Sabios
16 de septiembre: Manuel Ferrer Muñoz. Hablando se entiende la gente
13 de septiembre: Bolívar y la decapitación de cientos de prisioneros y enfermos españoles en La Guaira
11 de septiembre: Inocencio Arias. La tragedia de Gorbachov
10 de septiembre: Elda Cantú. Mijaíl Gorbachov, la guerra y la paz
8 de septiembre: Gorbachov visto desde América Latina: ¿un reformador traidor o traicionado?
3 de septiembre: Antonio Flores. Violencia y corrupción: el intento de independencia de Miguel Hidalgo, ‘libertador’ de México
2 de septiembre: Jorge Vilches. Pol Pot, cómo exterminar un tercio de la población de un país
1 de septiembre: Manuel Ferrer Muñoz. El deporte del odio
31 de agosto: Jorge Vilches. Leopoldo II de Bélgica: un rey con el manual del sátrapa
30 de agosto: Jorge Vilches. Mao, el líder que mató a 65 millones de chinos
27 de agosto: Bolívar y su Guerra a Muerte
27 de agosto: Gonzalo Araluce. La polémica de Bolívar salta de su espada a las estatuas: militares piden su retirada en España
22 de agosto: Joel Ortega Juárez. ¿Qué hacer?
20 de agosto: Alfonsina Andrade. A propósito de Benamocarra y sus gentes
18 de agosto: Manuel Ferrer Muñoz. Ciudadanos, que no votantes
17 de agosto: Arturo Pérez-Reverte. Ahora somos un país de genios
13 de agosto: Homenaje de alumnos y profesores a un profesor navarro
12 de agosto: José María Zavala entrevista a Stanley G. Payne
11 de agosto: Tertulia en la Mitad del Mundo: Café de altura para cuatro
9 de agosto: Manuel Ferrer Muñoz. La sociedad del desconocimiento
8 de agosto: Santiago Torrado y Francesco Manetto. Gustavo Petro marca la senda de la nueva izquierda latinoamericana
7 de agosto: Comisión de la Verdad y Proceso de Paz en Colombia
5 de agosto: Reportaje de Ecuavisa sobre la exposición Memorias de un héroe, en la Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit
3 de agosto: Carlos Bravo Regidor. Una entrevista con Daniel Innerarity: lidiar con el desconocimiento
2 de agosto: Pablo Rosero Rivadeneira. Se buscan patriotas
29 de julio: Ramiro García Pereira. La Atlantic International University bajo la lupa
28 de julio: Ramiro García Pereira. El fiasco de AIU en Ruanda
27 de julio: Arístides Mínguez Baños. Adiós, muchachos; adiós, alumnos míos
21 de julio: Manuel Ferrer Muñoz. Con la fuerza del amor
19 de julio: Ramiro García Pereira. Reflexiones finales sobre Atlantic International University
15 de julio: María Teresa Jaramillo. Qué país nos espera con Petro
14 de julio: Ramiro García Pereira. Aclaraciones sobre la Atlantic International University
14 de julio: Petro, presidente. ¿Qué sigue?
13 de julio: Marinés Gómez. Medellín, ya no pretendo que me quepas en los ojos/los oídos
12 de julio: Colombia. Acto público de presentación del Informe Final de la Comisión de la Verdad: “Hay futuro si hay verdad”
11 de julio: Daniel Ceratto. Unas palabras sobre Benamocarra y sus gentes
11 de julio: Pablo Rosero Rivadeneira. Un libro sobre la memoria compartida (Benamocarra y sus gentes)
8 de julio: Manuel Ferrer Muñoz. El hombre es culpable
6 de julio: José Manuel Castellano. Nuestro último verano
5 de julio: Ha muerto Fernando García de Cortázar, el gran historiador que reconcilió a los españoles con su pasado
3 de julio: Intervención de Manuel Ferrer Muñoz en el acto de presentación de Benamocarra y sus gentes
2 de julio: Presentación del libro Benamocarra y sus gentes
28 de junio: ¿Educación para la paz? Damos la palabra a María Montessori
25 de junio: Manuel Ferrer Muñoz. La inmunidad de los famosos
24 de junio: Memoria histórica: la frustrada matanza de cartujos en Barcelona
22 de junio: Marina Alías. Las trampas de los libros de historia sobre Cataluña
15 de junio: Reconocimiento de la Universidad de Cuenca a la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina
9 de junio: Manuel Ferrer Muñoz. Sociedad posmoderna, autoritarismo y sentido del humor
28 de mayo: Manuel Ferrer Muñoz. Elogio de la vejez
26 de mayo: Adeli Gutiérrez Padilla. Veinticinco años de lucha por la vida
19 de mayo: Mentiras que, por repetidas, pasan por verdades
13 de mayo: Manuel Ferrer Muñoz. Fábrica de héroes
29 de abril: Manuel Ferrer Muñoz. La verdad descarnada
20 de abril: Manuel Ferrer Muñoz. Si yo fuera niño
18 de abril: Manuel Ferrer Muñoz. Franco invadió España: ¡que se sepa!
18 de abril: Pedro Fernández Barbadillo. De Moscú a Kiev pasando por Guernica
16 de abril: Ignacio Sánchez Mejías, los toros y el Guernica de Picasso
16 de abril: Pedro Fernández Barbadillo. Guernica, la mentira que nunca muere
15 de abril: Ricardo Miralles. Así fue el bombardeo nazi sobre Guernica: ¿quién, por qué?
13 de abril: Gustavo Morales. La mentira de Guernica
10 de abril: La historia de España, maltratada en el nuevo currículo de Bachillerato de España
9 de abril: Rubén Arranz. Paracuellos, Guernica y el país del nunca jamás
6 de abril: Boletín Informativo del Patrimonio Inmaterial de Andalucía
4 de abril: Revista de Investigación en Ciencias Didácticas
2 de abril: Manuel Ferrer Muñoz. ¡Vivan las cadenas!
31 de marzo: Juan T. Alonso Nieto, La educación prohibida
29 de marzo: Antonio Alarcos. ¿Permanecer pasivos ante la vulneración flagrante de nuestros derechos más básicos y elementales?
25 de marzo: Emilio Sánchez de Rojas Díaz. El suma y sigue de Putin frente a una Europa perdida en sus incoherencias
19 de marzo: Manuel Ferrer Muñoz. Amarga radiografía de Cali
18 de marzo: Entrevista a Jacqueline Murillo Garnica sobre su obra ‘Itinerario de los días que fueron’
17 de marzo: Manuel Ferrer Muñoz. Y tú más
14 de marzo: Entrevista a Ignacio Ramonet sobre la situación de Ucrania
8 de marzo: Juan Manuel de Prada. Médicos televisivos
4 de marzo: El Consejo de Ministros de España aprueba el currículo de Primaria con más sesgo ideológico
2 de marzo: Una pieza de un mosaico de historias de Colombia
28 de febrero: Los verdugos de Ucrania
26 de febrero: Luis María Ansón. Ha pasado, como casi siempre, lo que anunció Estados Unidos
26 de febrero: Las cinco mejores universidades en línea de México
25 de febrero: La ceguera de la política exterior de la Unión Europea
23 de febrero: Jacqueline Murillo Garnica. Itinerario de los días que fueron
22 de febrero: David Bollero. EEUU y su cuento del lobo en Ucrania
20 de febrero: Martín-Miguel Rubio Esteban. Misterio y enigma de Rusia
19 de febrero: Manuela Gato. La práctica del homeschooling en España: un apunte de humor ácido
14 de febrero: Mario de las Heras. Una historia sin Reyes Católicos en la última Ley de Educación de España
13 de febrero: Pedro de Tena. El acojono, fase necesaria del totalitarismo
11 de febrero: Adrián Moros. El totalitarismo: la política del miedo y la violencia
9 de febrero: José Luis Murillo. Hemos heredado un sistema educativo pensado para obedecer y estandarizar
8 de febrero: La ciudad de Quito, Ecuador: los felices años veinte
2 de febrero: Julio César Londoño, Historia de Cali Ilustrada para niños grandes, Santiago de Cali, Alcaldía, 2021
31 de enero: Declaración de intenciones del Servicio de Asesoría sobre Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades
31 de enero: Costán Sequeiros Bruna. Estafa legal: el sistema de funcionamiento de las revistas científicas
29 de enero: Un crimen llamado educación. Documental dirigido por Jürgen Klaric
27 de enero: Manuel Ferrer Muñoz. Avanza el proyecto de investigación sobre educación en casa en Portugal y España
26 de enero: La pandemia invisible de los niños
24 de enero: Homeschooling en Portugal
23 de enero: Toni García Arias. Requiem por los maestros
20 de enero: Manuel Ferrer Muñoz. Maestros
15 de enero: Demoledora sentencia judicial contra aplicación a un niño de la vacuna de covid-19
15 de enero: Jesús González Requena. Las trampas de las revistas ‘científicas’
13 de enero: Educar en casa: una experiencia que vale la pena
12 de enero: The Big Reset Movie. Un documental sobre la verdad de la pandemia
9 de enero: Rizar el rizo
7 de enero: Manuel Ferrer Muñoz. ¡A las trincheras!
23 de diciembre: Manuel Ferrer Muñoz. La compasión y la insensibilidad de las sociedades contemporáneas
20 de diciembre: Bieito Rubido. Dejad a los niños
19 de diciembre: Los problemas del sistema educativo español
18 de diciembre: Baduel Clown. Al sistema no le servimos libres
17 de diciembre: Novena de Navidad
15 de diciembre: Manuel Ferrer Muñoz. Indagando en el curriculum académico de un miembro correspondiente de la Academia Nacional de Historia del Ecuador
10 de diciembre: Manuel Ferrer Muñoz. La dictadura perfecta
6 de diciembre: Juan Manuel de Prada: «Todas las revoluciones de la izquierda están hoy al servicio del capitalismo»
3 de diciembre: Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina: casi cien libros en menos de tres años
2 de diciembre: Profesor renuncia a la cátedra porque sus alumnos no escriben bien
30 de noviembre: Cali. Todos gritan
28 de noviembre: Agustín Laje. La generación de los idiotas
26 de noviembre: Manuel Ferrer Muñoz. A vueltas con la idiotez
24 de noviembre: Félix de Azúa. El lujo de decir lo que se piensa
22 de noviembre: La Universidad de Princeton desenmascarada por un exdecano de la Escuela de Arquitectura
13 de noviembre: Manuel Ferrer Muñoz. El cerco a la libertad en el mundo de los analfabetos
11 de noviembre: Manuel Fer rer Muñoz. El mejor piropo que hay a recibido nunca
10 de noviembre: Más allá de un juego de palabras
8 de noviembre: Ismael Arana. El Partido Comunista de China reescribe su historia
8 de noviembre: Manuel Ferrer Muñoz. Hay vida más allá de la academia
4 de noviembre: Borja Rama. López Obrador y su cruzada contra los símbolos españoles
3 de noviembre: Enrique Krauze. El gobierno populista de México busca un enemigo externo para llamar la atención
1 de noviembre: Mélanie Ibáñez. Seguimos siendo culpables
30 de octubre: Pilar Ferrer. Ione Belarra: Una guerrillera en Moncloa
26 de octubre: El estallido de Colombia en 2021
23 de octubre: Manuel Ferrer Muñoz. Hay vida más allá de la academia
19 de octubre: Si los padres (y no sólo las madres) se implicaran en la educación de los hijos…
18 de octubre: Christophe Clavé. La simplificación del lenguaje y el desvanecimiento del pensamiento complejo
13 de octubre: Los falsos positivos en Colombia: prácticas de terrorismo de Estado
13 de octubre: Javier Villaverde. Las mentiras y medias verdades de López Obrador sobre la conquista española
10 de octubre: Papeles, papeles… corrupción, corrupción… asesinato
3 de octubre: Lanzamiento del libro “Semillero Escrituras Creativas”, coordinado por Jacqueline Murillo Garnica
2 de octubre: Vergonzoso escándalo: protagonista, Iván Duque, presidente de Colombia
1 de octubre: Manuel Ferrer Muñoz. Estados Unidos, un coloso con pies de barro
25 de septiembre: Explotación de la población tzotzil en Chiapas
20 de septiembre: Paul Auster. En Estados Unidos aún seguimos luchando en la guerra civil
14 de septiembre: Por qué fracasan los países que someten a las mujeres
13 de septiembre: ¿Cómo contribuir al empobrecimiento de la mente humana?
13 de septiembre: Antonio Caballero. El uribato y la paz de Santos
12 de septiembre: Juan Manuel Santos dialoga con Ingrid Betancourt
26 de agosto: Manuel Ferrer Muñoz. Homo homini lupus
9 de agosto: Manuel Ferrer Muñoz. Se acabó lo que se daba
27 de julio: Manuel Ferrer Muñoz. Ausencias
9 de julio: Manuel Ferrer Muñoz. La sumisión de los ciudadanos al Estado
4 de julio: Imágenes de la protesta social silenciadas en los noticieros de Colombia
2 de julio: El creador del informe PISA: “La educación en España prepara a los alumnos para un mundo que ya no existe”
30 de junio: Juan Carlos Garzón y Alberto Sánchez. Cali: la protesta y las varias violencias
25 de junio: Delfín I. Grueso. Las raíces del descontento social en Cali
23 de junio: José Manuel Castellano. Canarias: el nuevo protectorado marroquí
22 de junio: Colombia: Oficiales de la Sijín estarían involucrados en el asesinato de Lucas Villa
20 de junio: Iván Duque, en entrevista con Jan Martínez Ahrens: “No voy a aceptar que nadie desangre a Colombia”
20 de junio: Constanza Vieira. Prosigue la represión en Colombia: Duque impone régimen militar a una cuarta parte de la población
18 de junio: Luis Carlos Castillo. Cali, un proceso brutal y acelerado de empobrecimiento
16 de junio: Las trágicas consecuencias de las protestas estudiantiles en Colombia
13 de junio: Jeanny Posso. Paradojas del paro en Cali (Colombia)
12 de junio: Estudiantes colombianos en lucha
12 de junio: Manuel Ferrer Muñoz. Estudiar, ¿para qué?
9 de junio: Las contradicciones de Colombia
5 de junio: “A movilizar la palabra”, iniciativa para seguir buscando salidas
5 de junio: Ricardo Silva ante la crisis que vive Colombia
4 de junio: Nuestros niños amenazados
3 de junio: Pablo Serrano Álvarez. Ciudad de México, 10 de junio de 1971: el Halconazo. Cincuenta años
30 de mayo: Berta Ferrero. Paliza a una mujer en el parque Warner por defender a su hijo con autismo
29 de mayo: Carlos García Miranda. Carta a los que les molestan los niños
28 de mayo: Manuel Ferrer Muñoz. PS, ¿un coloso con pies de barro?
27 de mayo: La conversación más grande de Colombia
27 de mayo: Julio César Londoño. La «primera línea» y las otras cuatro
26 de mayo: Goyo G. Maestro. Sendero Luminoso en Perú
25 de mayo: Carlos Alberto Montaner. Perú o una sociedad con un pie en la tumba
22 de mayo: Francisco Marhuenda. Iglesias, el ocaso de una «burbuja»
21 de mayo: Varoufakis habla de política europea y de lo que fue Podemos en España
21 de mayo: Editorial de Estudios Sociales de América Latina: una ventana a la esperanza
15 de mayo: Reconocimiento de los títulos de Florida Global University
13 de mayo: Roberto Palacios Valdés. Planificación y educación superior en Panamá
12 de mayo: Educación superior y planificación nacional en Ecuador
11 de mayo: La doble moral de Pablo Iglesias
11 de mayo: Se nos ha ido Caballero Bonald
9 de mayo: Ana Alonso. Estallido social en Colombia: claves de la protesta contra el presidente Duque
7 de mayo: Jaume Pi. La gran hambruna de Ucrania, ¿genocidio de Stalin?
4 de mayo: La Academia de Ciencias de Cuba premia a nuestra colaboradora Lidia Díaz Gispert
1 de mayo: Francisco Martínez Hoyos. Esperanzas y miedos ante la Segunda República
30 de abril: Manuel Ferrer Muñoz. El triunfo de los sabihondos
24 de abril: Juan Manuel Jiménez Muñoz. Pienso, luego estorbo
23 de abril: Manuel P. Villatoro. Relato del niño fusilado que sobrevivió a las matanzas republicanas de Paracuellos
23 de abril: Julio Martín Alarcón. La resaca del 14 de abril de 1931: así se cargó el Lenin español la II República en el 34
18 de abril: V. Desireé Téllez Palma. El covid-19 nos ayudó a encontrarnos con nosotros mismos
15 de abril: Ramón Álvarez. La República que nació en paz y vivió siempre en guerra
9 de abril: Martín Ibarra Benlloch. Asesinato en Barbastro, septiembre de 1936
8 de abril: Martín Ibarra Benlloch. Los fusilados de Fraga
8 de abril: Pablo González-Pola de la Granja. El PCE en la represión estalinista de republicanos españoles en la URSS
4 de abril: Manuel Ferrer. Gracias por sus condolencias
15 de marzo: El fallecimiento de mi padre, Manuel Ferrer Sot
11 de marzo: La OMS y el coronavirus: dudas más que razonables sobre la fiabilidad de sus informes
8 de marzo: Francisco Marhuenda. El sectario feminismo de Podemos
8 de marzo: Una perspectiva inusitada de la Guerra Civil española
7 de marzo: Boaventura de Sousa. Tengo miedo porque el pueblo no sale a protestar a la calle
6 de marzo: Manuel Ferrer Muñoz. A propósito del libro “El coronavirus como pretexto. Relatos de ficción”
3 de marzo: Reinaldo Spitaletta. El poder de la risa
1 de marzo: Agapito Maestre. Fin de la historia nacional
28 de febrero: Fernando Barrio. El mundo después del Covid-19, el lujo de lo presencial
27 de febrero: Cintia C. Robles Luján (ed.). Pensar y sentir el exilio: una invitación a la filosofía de María Zambrano
23 de febrero: Jorge Fernández Díaz. Los héroes olvidados
22 de febrero: Pablo Echenique, el Trump hispanoargentino (que nos perdone Trump)
20 de febrero: Fátima Uribarri. George Orwell marcado a fuego por la Guerra Civil española
17 de febrero: Soraya Constante. En Ecuador debemos vencer el caudillismo
15 de febrero: Manuel Ferrer. Gobierno de España, ¿bicefalia o bipolaridad?
15 de febrero: La locura como recurso literario: ‘Le Horla’, de Guy de Maupassant
14 de febrero: ¿Hay que investigar la gestión de la covid-19 en España?
11 de febrero: Asesinato de una joven falangista. Barcelona, 29 de marzo de 1938
10 de febrero: La volatilidad del héroe
10 de febrero: Federico Aguilera Klink. La Universidad, entre la irrelevancia y la cretinización de alto nivel
9 de febrero: A propósito del hispanismo que se cultiva en Serbia
8 de febrero: Silvia Foti. No más mentiras: mi abuelo era nazi
7 de febrero: Carlos Hernández-Echevarría. Cuando Estados Unidos odiaba y temía a los católicos
6 de febrero: Julio César Londoño. Los divos y los valéry
5 de febrero: Manuel Ferrer Muñoz. ¿Cómo puede atreverse un extranjero a escribir sobre historia del Ecuador?
4 de febrero: Cristina Barreiro. Cuando la República fusiló a los suyos
3 de febrero: Manuel Wallace Moreno. Sobre el PSOE y Miguel de Unamuno
31 de enero: Manuel Ferrer Muñoz. Cambio de aires (¿vientos del pueblo?) en el mundo
31 de enero: Jaume Pi. El imperialismo europeo: Japón en el siglo XIX
28 de enero: Bojana Kovačević Petrović. Los reflejos de la dictadura en la obra literaria de Zoé Valdés
25 de enero: Real Academia Europea de Doctores
21 de enero: Presentación de La Clave, nuevo periódico digital
20 de enero: Final del TRUMPazo
19 de enero: La ‘mínima biografía’ de María Zambrano
18 de enero: José Manuel Castellano. Sociedad hipócrita
18 de enero: Félix de Azúa. España no es un país civilizado, sino un país domesticado
13 de enero: Arturo Pérez-Reverte. Ojo con los abuelos: el caso de García Atadell
13 de enero: Javier Barraycoa. El otro “genocidio” catalán: el martirio de los templos y el arte sacro
12 de enero: Azaña, aquí y ahora
10 de enero: Sonia Goldenberg. Perú, el país ingobernable
6 de enero: La hipócrita mirada de los fariseos del siglo XXI
3 de enero: Los bancos, rescatados y sostenidos con nuestro dinero, nos ignoran y desprecian
2 de enero: Alberto Vergara. La democracia peruana agoniza
25 de diciembre: Manuel Ferrer. La Navidad que se nos va
23 de diciembre: Juan Luis Cebrián y los idiotas
21 de diciembre: José Buenaventura Navas Villafuerte, un referente imprescindible para el estudio histórico de la costa ecuatoriana a principios del siglo XX
18 de diciembre: Anécdotas de la democracia republicana en Cataluña. Miquel Badia, el ‘capità Collons’
17 de diciembre: Lucas Molina Franco. Persecución y sectarismo en la Cataluña de Companys
16 de diciembre: Alfonso López García. Si todo es fascismo, nada es fascismo: el peligro de banalizar
15 de diciembre: José Manuel Castellano. El petróleo blanco (La guerra del agua)
12 de diciembre: ¿Quién se acuerda de los temporeros inmigrantes de España?
11 de diciembre. Aura Lucía Mera. Moscas contra el ventanal (a propósito de Maradona, que se nos fue)
10 de diciembre: Joaquín Checa López. La izquierda política en España
9 de diciembre: La maravilla del saber inútil
8 de diciembre: Encuentro Mensaje de Navidad y Año Nuevo
7 de diciembre: Elecciones en universidades del Ecuador, un escándalo que debiera hacer caer cabezas: el caso de la UNAE
6 de diciembre: La traición de Pedro Sánchez a sus políticas inmigratorias
5 de diciembre: Boaventura de Sousa Santos y las izquierdas del mundo
5 de diciembre: La purga de Stalin en la España republicana
2 de diciembre: Josep Colomer. La democracia es el menos malo de los sistemas, pero muy empeorable
2 de diciembre: Fernando del Rey. La represión republicana ha sido un tema tabú
1 de diciembre: Manuel Ferrer Muñoz. Poesía y compromiso social
30 de noviembre: La opinión de un joven universitario sobre la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina
30 de noviembre: Primer aniversario del estreno de Volver a casa
28 de noviembre: Iván, el héroe de Cruz Roja de Cádiz muerto por Covid
27 de noviembre: Jesús García Blanca. A vueltas con las mascarillas en los colegios
26 de noviembre: Bojana Kovacevic Petrovic. La degradación social y el amor en la poesía de Jacqueline Murillo
24 de noviembre: Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina en su segundo aniversario
22 de noviembre: Manuel Ferrer Muñoz. Dos años después
21 de noviembre: Brigitte Tatiana Nope Saavedra. Jacqueline Murillo y su pasión por hacer remembranza de lo desfigurado
20 de noviembre: Jacqueline Murillo. La poesía debe servir para reconstruir el tejido social
19 de noviembre: Más de 300 sacerdotes asesinados en Madrid durante la Guerra Civil
12 de noviembre. Guadalupe Sánchez. En las fauces del tirano
11 de noviembre: ¿Hacia la restauración de la censura en España?
8 de noviembre: Polémica en España sobre la libertad de expresión
8 de noviembre: Pepe Mujica visto por Leonardo Haberkorn
6 de noviembre. La palabra escrita, ¿arma de combate?
5 de noviembre: ¿Por qué dio carpetazo a la Universidad el periodista y académico uruguayo Leonardo Haberkorn?
31 de octubre: Portugal da sopas con honda a España en educación
29 de octubre: Luis Doncel. El FMI señala a España como la economía más golpeada por el coronavirus
28 de octubre: Carlos Flores Juberías. Para un virus incontrolado, ¿un Gobierno sin controles?
27 de octubre: Eduardo Serra. España no es, de ninguna manera, un estado fallido
22 de octubre: Manuel Ferrer Muñoz. Ni es oro todo lo que reluce ni fascista lo que nos disgusta
22 de octubre: España: ¡pide perdón!
19 de octubre: Podemos: cómo el partido de Pablo Iglesias se transformó en lo que tanto criticaba
19 de octubre: Xavier Mas de Xaxás. Europa ve una España fracasada
15 de octubre: La alarmante deriva hacia el totalitarismo en España
9 de octubre: Los confinamientos, perjudiciales: así opinan más de 17.000 expertos
9 de octubre: Los zapatistas desmienten a López Obrador: España no debe disculparse por la conquista
3 de octubre: Un proyecto educativo que vale la pena: WeebleBooks
2 de octubre: Ángel Viñas se enfrenta a Voz por la retirada de los nombres de Largo Caballero y de Prieto del callejero de Madrid
30 de noviembre: Roberto Ranz. Digitalizar la educación, un reto pendiente
26 de septiembre: Mil asesinatos de antifascistas a manos de antifascistas que Garzón ocultó
23 de septiembre: En Suecia, ‘Sabemos’; en España, ‘Podemos’ (eso dicen; pocos lo creen, salvo los adoctrinados)
22 de septiembre: Michel Desmurget. La actual locura digital es un veneno para los niños
20 de septiembre: Octavio Ruiz-Manjón. Asesinatos de diputados en la Guerra Civil Española: 77 en zona republicana y 72 en zona nacional
19 de septiembre: Las enfermeras denuncian ante la Fiscalía de Menores el grave riesgo de los niños en los colegios
18 de septiembre: Recordatorio y aviso premonitorio
17 de septiembre: Cees Nooteboom: España, en lo esencial, es un país que no se ha reconciliado
16 de septiembre: Manifiesto de Héctor Aguilar Camín en defensa de la libertad de expresión en México
16 de septiembre: Fabio Isaza Rincón, el Mico Isaza: el santo forajido
15 de septiembre: Paypal, ¿una deriva hacia la incompetencia o la delincuencia?
1 de septiembre: Coronavirus en España: el Dr. Cavadas reclama una auditoría independiente
1 de septiembre: La advertencia de un médico del Ramón y Cajal sobre la vuelta a los colegios: «Es una auténtica locura abrirlos»
31 de agosto: Jorge Alcalde. Rebrotes covid: No, la culpa no es del ciudadano
30 de agosto: Otra voz contra la apertura de los colegios
29 de agosto: ¿No les bastará con lo que ya han hecho con nuestros mayores?
29 de agosto: Los grandes negocios montados alrededor del coronavirus
28 de agosto: Miguel A. Moreta-Lara. Manuel Ferrer vuelve a casa
27 de agosto: José Manuel Castellano Gil. Usted debe responder, Señor Pedro Sánchez
26 de agosto: Y el Estado pretendió arrebatarnos a nuestros niños
26 de agosto: Putin y el coronavirus
25 de agosto: Lluís Codina. Indicadores de la actividad científico-académica: el Manifiesto de Leiden y la Declaración de San Francisco
22 de agosto: Entrevista a Manuel Ferrer, autor de la obra teatral “Volver a casa”
20 de agosto: Científicos españoles cuestionan la gestión del Gobierno ante la pandemia del coronavirus
18 de agosto: Paypal, camino de convertirse en la gran estafa
17 de agosto: José Manuel Castellano comenta el acto de presentación de Volver a casa
15 de agosto: La necesidad de un Comité de Expertos (de verdad) sobre el coronavirus en España
9 de agosto: Presentación del libro «Volver a casa», pieza teatral del Dr. Manuel Ferrer Muñoz
8 de agosto: Patricio Páez Gracia. Esmeraldas del ayer
4 de agosto: Byung-Chul Han lamenta ‘La desaparición de los rituales’ en esta época postsexual
2 de agosto: Niall Ferguson. Los políticos culpables de plagio deberían dimitir y luego pasar por un largo periodo de penitencia
2 de agosto: Y, a pesar de lo que diga la Audiencia Nacional de España, las tesis doctorales son públicas
29 de julio: Herramientas de verificación de plagio
25 de julio: ¿La última oportunidad de la Universidad Autónoma del Caribe?
25 de julio: Novedades Editoriales de Clacso
23 de julio: Adiós a la transparencia en la Universidad española
22 de julio: Ignacio Muro. Países frugales, paraísos fiscales
21 de julio: Jano García: «El fin de este Gobierno es empobrecer a la población para convertir España en una república bananera»
20 de julio: La Universidad Central de Ecuador, al límite
12 de julio: Alemania. Comisión Extraparlamentaria de Investigación sobre el Coronavirus
11 de julio: César Rina. La pandemia ciberfetichista
7 de julio: La demencia fundamentalista quiere apoderarse del relato histórico
6 de julio: También en la ‘familia real’ venezolana hay trapitos sucios
5 de julio: Borja Cardelús. EE.UU. sin la historia de España
4 de julio: La familia real del Ecuador: si esto no es corrupción…
4 de julio: Sin palabras: o mejor sólo dos palabras, horror y vergüenza
4 de julio: Julián Herrero. Cuando la ignorancia derriba estatuas y pretende cambiar la Historia
2 de julio: Pablo Victoria: La otra cara de la independencia de la América Española
2 de julio: Francisco Villa, ¿más villano que héroe?
1 de julio: Hitler, candidato al Premio Nobel de la Paz
29 de junio: Manuel Ferrer Muñoz. Red de Científicos Españoles en Ecuador: sus primeras andanzas
29 de junio: Stalin y la masacre de Katyn
29 de junio: Israel Viana. La vida secreta de Mao Tse-Tung: el líder comunista de los 40 millones de muertos y las mil amantes
28 de junio: Richard Eduardo Salvatierra. Diez frases del Che Guevara que deberían bastar para poner fin al mito
27 de junio: Jacqueline Murillo. Los guandos: el eterno desequilibrio de la sociedad
26 de junio: Entrevista al Dr. José Manuel Castellano sobre educación universitaria en tiempo de Covid-19
23 de junio: Un general cobarde y autoritario: así definía el padre del comunismo al español Simón Bolívar
23 de junio: Enrique Gallud Gardiel. Simón Bolívar en México
22 de junio: César Cervera. Lo que pensaba Simón Bolívar sobre los indígenas: «Más ignorantes que la raza vil de los españoles»
20 de junio: Manuel Ferrer Muñoz. ¿La democracia liberal en jaque?
19 de junio: Carta Abierta de la Asociación de Becarios Retornados del Ecuador
18 de junio: Becarios ecuatorianos tienen que sobrevivir a la pandemia sin dinero
16 de junio: Renaud Vivien. «La fausse annulation de dettes africaines annoncée par le président Macron»
15 de junio: Nacho Cardero. La Europa que acabó con Varoufakis salvará a Iglesias
14 de junio: Alex Lantier. La derrota electoral de Syriza: un balance de una traición política
12 de junio: Isabel San Sebastián. La crispación se llama Iglesias
12 de junio: Jacqueline Murillo. Efluvios del ahora
11 de junio: Mario Vargas Llosa. “De esta pandemia saldremos menos arrogantes y mucho más pobres”
10 de junio: Mario Vargas Llosa. El ejemplo uruguayo
10 de junio: Ayuso amenaza a Iglesias con una querella tras decir que la gestión de las residencias en Madrid fue «un crimen»
10 de junio: Manuel Rico. ¿Ayuso, responsable de las muertes de ancianos en residencias de Madrid?
9 de junio: Covid-19 e inmigrantes indocumentados en Francia
6 de junio: La discriminación de los ancianos con coronavirus en las residencias oscurece la gestión de la pandemia
6 de junio: Ecuador. Escenarios de impactos potenciales del COVID-19 en las remesas (3)
5 de junio: Una juez sentencia que las autoridades españolas han vulnerado el derecho a la vida con su gestión del Covid
5 de junio: Begoña Delclaux. No es normal
4 de junio: Coronavirus en Alemania
4 de junio: José Manuel Castellano. ¡No puedo respirar!
3 de junio: Juan Fernando Gallardo Lancho. ‘Muerte y vida’, de Gustav Klimt
2 de junio: José Manuel Castellano. Un nuevo virus
2 de junio: Llama UNAM a mantener confinamiento
1 de junio: Un segundo informe del Gobierno español impidió llevar a los ancianos en residencias al hospital
1 de junio: Jesús Sabariego. Zoombificados
30 de mayo: Ecuador, ¿recortes en plena crisis?
30 de mayo: Ganador del nobel dice que la cuarentena mató más personas de las que salvó
28 de mayo: Manuel Ferrer. Reinventar el turismo
28 de mayo: El impacto en África de la pandemia del coronavirus
27 de mayo: Coronavirus en Brasil: 7 errores que llevaron a Brasil a la crítica situación actual
27 de mayo: Sayōnara, Xi: Japão inicia ‘êxodo industrial em massa’ da China
25 de mayo: Amazonía brasileña perdió 1.202 kilómetros cuadrados entre enero y abril del 2020
25 de mayo: Rolando Herrera. En México prevén 12 millones de pobres extras
24 de mayo: Jacqueline Murillo. Miserere para exorcizar la pandemia
23 de mayo: Tratamientos contra el coronavirus: ¿ser o no ser?
21 de mayo: Pedro G. Poyatos. ¿Por qué Suecia encabeza la mortalidad per cápita en Europa?
21 de mayo: Pedro Carretero. Protestas en el Ecuador
17 de mayo: ¿Cómo evaluar a los estudiantes desde la distancia?
17 de mayo: Wolfgang Gil Lugo. Slavoj Žižek: coronavirus y profecía filotirana
16 de mayo: Educación online en tiempos de COVID-19
16 de mayo: Mayte Rius. ‘Millennials’: así va a marcarles la Covid-19
14 de mayo: Javier Martínez-Torrón. Independencia de los jueces
14 de mayo: Wolfgang Gil Lugo. El insoportable aburrimiento de la posdemocracia
13 de mayo: António Guterres. Las mujeres y la pandemia
10 de mayo: Alma Guillermoprieto. La pandemia en Latinoamérica
9 de mayo: Slavoj Zizek y su último ensayo: Pandemia
9 de mayo: Ignacio Ramonet. La pandemia y el sistema-mundo
9 de mayo: Advertencia de la Fiscalía General del Estado al presidente del Ecuador
8 de mayo: Fernando Valladares. «La vacuna del coronavirus ya la teníamos, y nos la hemos cargado»
8 de mayo: Entrevista con el director de la OIT para la región de América Latina y el Caribe: el caso de Perú
7 de mayo: El CES, ¿cómplice del Gobierno de Lenín Moreno?
7 de mayo: Así quedará la UNAE si se aplican los recortes
5 de mayo: Jacqueline Murillo G. La falacia de la educación virtual también en tiempos del coronavirus
3 de mayo: Manuel Ferrer Muñoz. Una pausa en el camino y el recuerdo de una madre
2 de mayo: La educación superior en Ecuador empieza a ser desmantelada
2 de mayo: Títulos académicos o profesionales fraudulentos (más sobre la Atlantic International University)
1 de mayo: Asunto coronavirus: la Universidad Central del Ecuador a la Asamblea Nacional
30 de abril: Alberto Acosta. El coronavirus en los tiempos del Ecuador
30 de abril: Claves para un ‘homeschooling’ sostenible para un confinamiento prolongado
30 de abril: Noam Chomsky. Más grave que el coronavirus es la ineptitud de nuestros líderes
29 de abril: Fuerte subida de popularidad de Macron por la crisis del coronavirus a principios de abril
29 de abril: Así se contemplaba el coronavirus en Francia a mediados de marzo
29 de abril: Test en Islandia y prudencia danesa, la lucha contra el virus en los países nórdicos
29 de abril: La (discutible) estrategia de Suecia frente al coronavirus
27 de abril: Estados Unidos avanza hacia el millón de contagios
27 de abril: El totalitarismo quiere colarse en España de la mano de la pandemia
27 de abril: Pierfrancesco Moscuzza. Coronavirus: las implicaciones político-económicas en Italia y la Unión Europea
26 de abril: Coronavirus en Colombia y República Dominicana
25 de abril: ¿Por qué Ecuador es el país latinoamericano más golpeado?
24 de abril: Ivannia Salazar. El milagro irlandés
24 de abril: El coronavirus lleva a las cuerdas al Gobierno de Boris Johnson
23 de abril: Voces de protesta entre profesores universitarios del Ecuador
22 de abril: Manuel Ferrer. Zapatero a tus zapatos (consejos al amigo Salvador Illa, ministro de Sanidad en España)
20 de abril: Carolin Emcke. “La pandemia es una tentación autoritaria que invita a la represión”
20 de abril: Beatriz Parera. Coronavirus en España: las sanciones por violar el confinamiento
19 de abril: Con pretextos coronavíricos, en España se restringe y empieza a perseguirse la libertad de expresión
18 de abril: Henry Kamen. La invención de España
18 de abril: Beatriz Esquivel. Libros que se escribieron en la prisión de Lecumberri, en Ciudad de México
17 de abril: Enric Ros. Daniel Defoe y el “coronavirus” del siglo XVII
16 de abril: Benidorm hace un siglo
15 de abril: Karina Sainz Borgo. La novela que predijo el coronavirus en 1981
14 de abril: John Gray. Adiós, globalización
12 de abril: La pandemia del siglo II d. C.
10 de abril: Joel Ortega. Estamos en la cueva posmilenaria
10 de abril: Yuval Harari. El mundo después del coronavirus
9 de abril: Ecuador: miles de trabajadores públicos sin salario
8 de abril: Imágenes de Málaga en tiempos de coronavirus
7 de abril: La sociedad malagueña ante la pandemia del coronavirus
6 de abril: Joseph E. Stiglitz. “Es un momento crítico para el futuro de Europa”
4 de abril: Bing Nevárez Mendoza y su prólogo a Así nos contaron la Historia de Esmeraldas
3 de abril: Ángel Luis Lara. Causalidad de la pandemia, cualidad de la catástrofe
2 de abril: Manuel Ferrer. Reflexiones alrededor del coronavirus
29 de marzo: Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina
28 de marzo: Javier Martínez Torrón. Políticos simples para sociedades simples
26 de marzo: Manuel Ferrer. De aquellos polvos vienen estos lodos (se busca a los responsables de una tragedia)
24 de marzo: Manuel Ferrer. Consejos gratis al presidente del Gobierno de España: rectificar es de sabios
21 de marzo: Solidaridad de políticos catalanes en tiempos de coronavirus
20 de marzo: España contra el coronavirus: no es oro todo lo que reluce
20 de marzo: Coronavirus en Ecuador: la alcaldesa de Guayaquil boicotea una operación humanitaria
18 de marzo: El mundo universitario del Ecuador, golpeado por el coronavirus y el Gobierno
16 de marzo: Manuel Ferrer. Una historia de desencuentros: Sánchez, el ébola y el coronavirus
15 de marzo: Manuel Ferrer. Quien hace la ley hace la trampa
14 de marzo: Manuel Ferrer. Llegará el momento de exigir responsabilidades al Gobierno de España
13 de marzo: España. Las pifias de la Ley Montero: duplicidades, tipos penales inexistentes y mala redacción
12 de marzo: El coronavirus y ‘nosotros’
11 de marzo: Ángeles López. Feminismo antifeminista: la última revolución
9 de marzo: En la España de 1928 ¡se penalizaban los piropos!
8 de marzo: Sola y borracha quiero volver a casa
8 de marzo: María Palmero. Luego os quejáis de que os llaman «feminazis«
6 de marzo: Un profesor de La Sorbona se atreve a decir que a los ideólogos de género les falta un tornillo
6 de marzo: La revolución será feminista o no será
2 de marzo: Desenmascarando a las editoriales depredadoras que hacen spam académico
28 de febrero: La Universidad, una institución valetudinaria ¿o baletudinaria
27 de febrero: «Esta facultad es superendogámica; todos son padres, hermanos y hasta amantes»
25 de febrero: Tesis plagiadas en la Universidad de Málaga (España)
24 de febrero: Latinoamérica para los latinoamericanos
20 de febrero: Bocanada de aire fresco
18 de febrero: Manuel Ferrer. Las indignas propuestas xenófobas de un docente universitario del Ecuador
17 de febrero: Manuel Ferrer. Xenofobia en universidades ecuatorianas
16 de febrero: Manuel Ferrer. Según Lenin Moreno, el acoso sexual es acoso cuando viene de una persona fea
16 de febrero: Sara España. La degradación de la deuda ecuatoriana deja sin margen de acción al Gobierno que salga de las urnas en 2021
14 de febrero: Franklin Cepeda Astudillo. Catedráticos de excelencia
9 de febrero: Marcelo Villamarín Carrascal. La descorreización del Ecuador marcha a todo vapor
8 de febrero: Normas APA 7ª edición
7 de febrero: Portal de Archivos Españoles (PARES)
29 de enero: Manuel Ferrer. Un pueblo andaluz retratado por José Lucena, el poeta campesino: luces y sombras
26 de enero: La editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina, un proyecto innovador
23 de enero: Así nos contaron la historia de Esmeraldas
19 de enero: Manuel Ferrer. Convivir con la violencia
18 de enero: Escrache feminista a Pablo de Lora. La tolerancia, un valor a la deriva
16 de enero: Silenciados (cuando los maltratados son ellos)
15 de enero: Chéjov y la buena educación
14 de enero: La ciencia necesita tiempo para pensar: el movimiento que quiere acabar con la cultura de “publicar o morir”
12 de enero: Desarrollo de la identidad de adultos jóvenes: una guía para padres
6 de enero: Manuel Ferrer. Y el cacique se perpetúa
5 de enero: La triste realidad de Bolivia: sí hubo trampa masiva en las elecciones
3 de enero: Rodrigo Mendieta Muñoz, rector de la UNAE
3 de enero: Relevo en la UNAE. Marco Polo ya partió
30 de diciembre: Bienvenidos a 2020
28 de diciembre: Andrés Manuel López Obrador, ¿un telepredicador?
27 de diciembre: Manuel Ferrer Muñoz. Luis Moreno Garzón, un universitario ejemplar y un hombre bueno
22 de diciembre: Rafael Manrique. Un punto de vista crítico sobre la inteligencia emocional
20 de diciembre: Las peculiaridades del homeschooling en Italia
16 de diciembre: Presentación del libro Procesos de Mundialización
16 de diciembre: José Manuel Castellano Gil. Un rector con síndrome de Marco Polo
14 de diciembre: Manuel Ferrer. El rector de la UNAE (Ecuador) hace las maletas
13 de diciembre: El teatro como estrategia didáctica
12 de diciembre: Homeschooling: cuando la casa se convierte en escuela
9 de diciembre: Joel Ortega Juárez. La triste historia del Partido Comunista Mexicano
7 de diciembre: Convocatoria para libro evaluado por pares. De lo rural a lo urbano en Ecuador
6 de diciembre: Convocatoria para libro evaluado por pares. América Latina: la convulsión como norma
4 de diciembre: Haze, el rapero de Los Pajaritos, se toma en serio la Universidad
3 de diciembre: Héctor Barnés. La burocracia en la vida del docente
28 de noviembre: Manuel Ferrer. Volver a casa
28 de noviembre: Bruno Martín. El acceso al conocimiento científico es un derecho humano
27 de noviembre: Elisa Silió. Los escolares finlandeses deciden ya cómo y qué aprenden
25 de noviembre: Esto ocurría en Játiva en octubre de 1936
25 de noviembre: El asesinato de Ramiro de Maeztu, otro crimen que registrar en la memoria histórica
24 de noviembre: Juan E. Pílüger. Ramiro Ledesma, descuartizado a puñaladas por resistirse a su asesinato
23 de noviembre: Vijay Prashad. The Coup in Bolivia Has Everything to Do With the Screen You’re Using to Read This
21 de noviembre: Álvaro García Linera. El odio al indio
20 de noviembre: La crisis de Bolivia explicada por Enrique Dussel
19 de noviembre: Raúl Zibechi. Bolivia: un levantamiento popular aprovechado por la ultraderecha
18 de noviembre: Raúl Peñaranda. Por qué no hubo golpe de Estado en Bolivia
18 de noviembre: Bolivia. La noche de los cristales rotos, por María Galindo
17 de noviembre: El conflicto de Bolivia visto por Silvia Rivera Cusicanqui
15 de noviembre: Joan Margarit. Ser viejo
14 de noviembre: Manuel Ferrer. ¿No quieres caldo? Pues toma dos tazas
12 de noviembre: Joel Ortega Juárez. Nadie nos quitó el bozal
10 de noviembre: Manuel Ferrer. No nos callarán
8 de noviembre: Bombardeo de Cabra por el Ejército republicano en noviembre de 1938
5 de noviembre: Universidad Central de Ecuador: afloran casos de acoso sexual tapados durante años
4 de noviembre: Raúl Andrade Gándara. Se perdió la batalla
3 de noviembre: Joel Ortega Juárez. Prioritario salvar vidas
2 de noviembre: Hora de desmitificar
1 de noviembre: Silvia Hinojosa. Cómo hablar de política sin pelearse
1 de noviembre: Los diez mejores buscadores académicos para investigar en ciencia
30 de octubre: Paradojas de Yachay Tech
30 de octubre: V. Pavés. La universidad pierde potencial investigador por su endogamia
28 de octubre: Manuel Ferrer. La importancia de pensar
28 de octubre: José Saturnino Martínez García. Mercaderes y fariseos en la Universidad
26 de octubre: Aviso de navegantes a evaluadores de la investigación universitaria: somos mujeres y hombres, no máquinas
25 de octubre: Manuel Ferrer. Guerra Civil de España, 1936-1939, siempre por desentrañar
20 de octubre: Dura sentencia judicial contra la Universidad Nacional de Chimborazo (Ecuador)
18 de octubre: Manuel Ferrer. Ecuador: una oportunidad perdida
15 de octubre: Lluís Companys, mártir de la libertad … y verdugo de quienes no estaban en su bando
13 de octubre: El FMI en el origen de la actual crisis en el Ecuador
11 de octubre: Manuel Ferrer. La CONAIE cierra las vías de diálogo con el Gobierno de Lenín Boltaire Moreno
9 de octubre: La Universidad Central de Ecuador se posiciona ante la crisis desencadenada por el paquetazo del Gobierno
9 de octubre: Un testimonio de primera mano: Joel Ortega Juárez y el movimiento estudiantil mexicano de 1968
7 de octubre: Manuel Ferrer. Cámara de los Comunes del Reino Unido, según Bansky
4 de octubre: Manuel . Y Lenin reinstauró el neoliberalismo
28 de septiembre: La última moda en las universidades ecuatorianas
27 de septiembre: Ventas de plazas de profesores en colegios
26 de septiembre: Un repaso a México de la mano de Joel Ortega Juárez
25 de septiembre: List of Predatory Journals
24 de septiembre: Manuel Ferrer. Cambios en la Revista Chakiñán
19 de septiembre: Manuel Ferrer Muñoz. Tedio y decepción, los compañeros de una emigrante retornada
17 de septiembre: Olga R. Sanmartín. Endogamia en la universidad: el 70% de los profesores obtuvo el doctorado en la misma universidad en la que trabaja
17 de septiembre: Andreu Navarra. Estamos creando una nueva Edad Media en las aulas
15 de septiembre: César Cervera. La verdad de Casanova
6 de septiembre: Radio Garden. Acceso a radios locales de cualquier parte del mundo
3 de septiembre: Manuel Ferrer. Regresamos
24 de julio: Tiempo de espera
8 de junio: Cien cuentos de Julio Cortázar y José Luis Borges
2 de junio: Cómo medir el impacto de la investigación en ciencias sociales
27 de mayo: Pablo A. Astudillo-Estévez. Agujeros negros, falsificación de títulos y la academia en Ecuador
14 de mayo: Gravísimas prácticas de corrupción en la Universidad Técnica de Esmeraldas Luis Vargas Torres
7 de mayo: Manuel Ferrer Muñoz. Populismos, cajón de sastre
30 de abril: La precaria situación de los maestros en Argentina
24 de abril: The Conversation, un espacio para publicar y para la discusión inteligente
23 de abril: Javier Martínez Torrón, Islam contra “islam”
21 de abril: Programas detectores de plagios
14 de abril: Arbitrariedades en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Guayaquil
13 de abril: Manuel Ferrer Muñoz. La Universidad de Guayaquil en el ojo del ciclón
8 de abril: Fuentes y recursos informativos sobre tesis doctorales
4 de abril: Patricio Pérez Ramírez. Dificultades, ahora en Yachay Tech
3 de abril: Nuño Domínguez. Centros de investigación punteros alertan del “colapso” inminente de la ciencia española
1 de abril: Spiros Agathos, nuevo rector de Yachay
30 de marzo: Manuel Ferrer Muñoz. Detenido el atraco de Yachay
27 de marzo: Ranking Iberoamericano de Instituciones de Educación Superior 2018
25 de marzo: Alexandra Kennedy-Troya. Una declaración de amor
24 de marzo: Elisa Silió. En España, el 50% del profesorado universitario fijo investiga poco o nada
21 de marzo: Manuel Ferrer Muñoz. Yachay contra las cuerdas
1 de marzo: Manuel Ferrer Muñoz. La cuestión de los nombramientos en la Universidad Yachay Tech
27 de febrero: Patricio Pérez. Yachay: De un sueño… ¿a una gran pesadilla?
25 de febrero: Patricio Pérez. Yachay, ¡una radiografía que causa terror!
22 de febrero: Javier Cortés. Los cerebros más cotizados se escapan de la universidad
20 de febrero: Ayúdanos a difundir
20 de febrero: Grado en Historia. Universidad a distancia de Madrid (UDIMA)
19 de febrero: Los títulos de Atlantic Intertational University
18 de febrero: Alexandra Kennedy-Troya, Docentes maltratados
12 de febrero: Estrenamos el blog del Servicio de Asesoría para Investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades
11 de febrero: En defensa de la tesis y en contra de la universidad como expendedora de títulos
8 de febrero: Llamada a usuarios del Servicio de Asesoría para Investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades (SAICSHU)
3 de febrero: Llamada a los colaboradores del Servicio de Asesoría para Investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades (SAICSHU)
31 de enero: Servicio de Asesoría para Investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades (SAICSHU). Quiénes somos
27 de enero: Manuel Ferrer. Metaformosis de la Red de Investigadores sobre Identidades Nacionales
22 de enero: Manuel Ferrer Muñoz. Carta abierta al presidente Lenin Moreno
21 de enero: La burocratización del trabajo del docente: el cáncer del siglo XXI
20 de enero: Antonio Villarreal. Una revista científica española admitió como editora a una polaca de mentira
18 de enero: Más sobre la estafa de las revistas que se dicen científicas
17 de enero: Elisa Silió. Revistas seudocientíficas para engordar currículos académicos