Bases de datos: Monograma circula en las siguientes bases de datos, directorios e índices de impacto: Matriz de Información para el Análisis de Revistas-DOAJ (Directory of Open Access Journals), MIAR, Dialnet, Latindex, Clasificación Integrada de Revistas Científicas-CIRC, ERIHPLUS, Directory of Open Access Scholarly Resources-ROAD, Catálogo BNE, Hispana, EZB (Elektronische Zeitschriftenbibliothek), Biblioteca UNAM-México, Worldcat, Google Scholar.
Esta revista mexicana «mensual, de crítica y creación», dirigida por Enrique Krauze, se declara «heredera de la tradición y el ánimo» de Vuelta, de Octavio Paz, particularmente de su «espíritu liberal y abierto»; y combina la literatura y la cultura con la historia, el pensamiento político y la ciencia.
Con una edición en España y otra en México, Letras libres, galardonada con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura, vincula las dos orillas de la lengua. En sus páginas conviven autores consagrados con promesas de la literatura española e hispanoamericana.
El eje de análisis principal de los cuatro trabajos que conforman este dossier es recuperar las principales características de los procesos socioeconómicos y territoriales que se generan en las ciudades latinoamericanas, los cuales han acrecentado las profundas desigualdades urbanas en el siglo XXI.
En todos ellos se analizan actores sociales locales y procesos originales, con distintas ciudades de Latinoamérica como referentes urbanos, y se presenta un conjunto de hallazgos que enriquecen la comprensión de las llamadas “desigualdades urbanas”. En particular, se confrontan las profundas transformaciones del espacio urbano, en el marco de las políticas económicas neoliberales adoptadas por diferentes ámbitos de gobierno, y las formas de lucha y resistencia, que desde una resignificación y apelación colectiva al derecho a la ciudad plantean la posibilidad de impulsar un modelo de ciudad económica, social, ambiental y culturalmente sustentable.
SUBMISSION IS OPEN FOR A LIMITED TIME – SUBMIT NOW
Inviting contributions for October Issue 2021!
Paripex – Indian Journal of Research offers a wide indexing range including Index Medicus, Google Scholar, Open J-Gate etc.
Advantages of publishing with Paripex;
Journal is inline with MCI /NMC guideline
IMPACT FACTOR of 6.941
As per latest gazzete, UGC accept peer reviewd journals…cliick here for more details
Paripex-Indian Journal of Research is a multidisciplinary peer reviewed Journal. For all details about the Journal and the articles Publication CLICK HERE
Los editores de la revista The New American Antiquarian han querido compartir a través del blog de SAICSHU los objetivos que se plantea esta nueva publicación periódica, que aparecen enunciados en la imagen superior.
Se ha publicado recientemente el último número de Comunicar, 68, con el título: “Redes, movimientos sociales y sus mitos en un mundo hiperconectado”.
Como en anteriores ocasiones, la revista cuenta con una sección monográfica y una amplia variedad de artículos en la sección Miscelánea. Todos los artículos están disponibles a texto completo y de manera gratuita en la web oficial:
Difundimos este comunicado que nos ha hecho llegar el editor jefe de esta revista.
_____
Recientemente se han publicado los rankings de SCOPUS y Scimago Journal & Country Rank (SJR) 2020, en los que la revista Comunicar ha vuelto a consolidarse como líder internacional en publicaciones científicas.
En el ranking general SCOPUS, con un CiteScore 7,30, obtenemos el 2º puesto del mundo (Q1) (sobre 1.307 revistas indexadas) en ‘Estudios Culturales’. En el área de ‘Educación’ ascendemos 20 puestos hasta el 23º (top 2% mundial sobre 1.319 revistas), y en la de ‘Comunicación’ escalamos hasta el 14º sobre 429 revistas (top 4% mundial). Como dato adicional y de máxima relevancia, destacamos el valor de la ciencia abierta para la Unión Europea. Como Open Access, Comunicar se posiciona como 1ª del mundo en ‘Estudios Culturales’, 2ª en ‘Comunicación’ y 3ª en ‘Educación’. ¡Una gran noticia para toda nuestra comunidad científica en abierto!
Asimismo, en SJR nos posicionamos en Q1 en ‘Estudios Culturales’ (1ª española; posición 9 de 1.103 revistas), ‘Educación’ (1ª española; posición 138 de 1.543 revistas) y ‘Comunicación’ (2ª española; posición 36 de 507 revistas).
Tenemos también el placer de compartir con vosotros la concesión de los DIPLOMAS DE EXCELENCIA CIENTÍFICA 2021 PARA AUTORES Y REVISORES de Comunicar 2021 (https://bit.ly/3pNQH7N), en la que galardonamos los CINCO ARTÍCULOS de mayor impacto en los últimos años computables publicados en la revista (https://bit.ly/3w1tGR4), así como a los 12 REVISORES EXCELENTES, destacados en calidad y cantidad en la evaluación de los manuscritos de entre un Comité Internacional de Revisores Científicos compuesto por 952 expertos de 53 países (https://bit.ly/34Srpfa).
También os invitamos a consultar, compartir y remitir trabajos al CALL FOR PAPER activo del nº 71 de Comunicar, Discursos del odio en comunicación: Investigaciones y propuestas, cuya recepción se cierra el 30 de septiembre de 2021, que se enfoca a los estereotipos discriminatorios, los discursos del odio, el populismo, los bots y las granjas trolls, la desinformación y otros enfoques relacionados en medios y redes sociales.
Conscientes del notable interés que suscitan las entradas del blog en que se informa de revistas indexadas del área de las ciencias sociales, vamos incrementando y actualizando nuestra página del menú Revistas indexadas.
Agradecemos las noticias que solemos recibir de usuarios del blog, y queremos extender una invitación a todos nuestros lectores para que nos hagan llegar más información de revistas, con sus correspondientes enlaces.