
Estamos ante una petición unánime de la comunidad educativa, azuzada por la utilización de los centros educativos como laboratorio de ideas del PSOE de Sánchez y motor del cambio de un paradigma educativo que quiere imponerse desde fuera del sector.
_____
Familias de estudiantes y colegios privados y concertados esperan que, tras las elecciones generales convocadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el próximo 23 de julio y ante el comienzo de una nueva Legislatura, «se saque la política de las aulas».
«Las familias buscamos que la política salga de las aulas y que las aulas se llenen de educación», ha manifestado la presidenta de la Confederación de Padres y Madres de Alumnos (COFAPA), Begoña Ladrón de Guevara, tras el anuncio del adelanto electoral.
Durante esta Legislatura, las familias han «echado de menos poder haber hablado más, haber avanzado más en educación y haber buscado momentos de encuentro para trabajar en pro de la educación». Por ello, reclaman que tras las elecciones se empiece «un periodo de debate, de diálogo, de encuentro» entre todos los agentes que forman parte de la educación para conseguir una educación «mejor y en beneficio de todos».
«Es necesario volver a poner a las familias en el centro y es necesaria la libertad de las familias a poder elegir la educación que quieren para sus hijos», ha sentenciado la presidenta de COFAPA. En la misma línea, el presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Alfonso Aguiló, ha pedido que la nueva Legislatura dé paso «a un tiempo en el que se saque la política de las aulas».
Desde CECE también apuestan por que en esta nueva etapa «no se legislen contra nadie» y se «eliminen los aspectos más lesivos» de la Ley de Educación (LOMLOE), conocida como ley Celaá. Asimismo, la organización desea no entrar «en debates estériles y polarizantes». «Nadie sobra para mejorar la educación y es importante que pueda haber proyectos educativos muy plurales y debidamente financiados», ha agregado el presidente de CECE.