ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades


Deja un comentario

Familias y colegios reclaman que «se saque la política de las aulas», tras las próximas elecciones generales

Estamos ante una petición unánime de la comunidad educativa, azuzada por la utilización de los centros educativos como laboratorio de ideas del PSOE de Sánchez y motor del cambio de un paradigma educativo que quiere imponerse desde fuera del sector.

_____

Familias de estudiantes y colegios privados y concertados esperan que, tras las elecciones generales convocadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el próximo 23 de julio y ante el comienzo de una nueva Legislatura, «se saque la política de las aulas».

«Las familias buscamos que la política salga de las aulas y que las aulas se llenen de educación», ha manifestado la presidenta de la Confederación de Padres y Madres de Alumnos (COFAPA), Begoña Ladrón de Guevara, tras el anuncio del adelanto electoral.

Durante esta Legislatura, las familias han «echado de menos poder haber hablado más, haber avanzado más en educación y haber buscado momentos de encuentro para trabajar en pro de la educación». Por ello, reclaman que tras las elecciones se empiece «un periodo de debate, de diálogo, de encuentro» entre todos los agentes que forman parte de la educación para conseguir una educación «mejor y en beneficio de todos».

«Es necesario volver a poner a las familias en el centro y es necesaria la libertad de las familias a poder elegir la educación que quieren para sus hijos», ha sentenciado la presidenta de COFAPA. En la misma línea, el presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Alfonso Aguiló, ha pedido que la nueva Legislatura dé paso «a un tiempo en el que se saque la política de las aulas».

Desde CECE también apuestan por que en esta nueva etapa «no se legislen contra nadie» y se «eliminen los aspectos más lesivos» de la Ley de Educación (LOMLOE), conocida como ley Celaá. Asimismo, la organización desea no entrar «en debates estériles y polarizantes». «Nadie sobra para mejorar la educación y es importante que pueda haber proyectos educativos muy plurales y debidamente financiados», ha agregado el presidente de CECE.

Texto completo en fuente original


Deja un comentario

Manuel Ferrer Muñoz. No es oro todo lo que reluce en Andalucía (España)

Muchas veces, y alguna que otra vez con razón, la Junta de Andalucía saca pecho alardeando de éxitos: algo más que discutible en lo que se refiere al ámbito de la educación, que trata de lidiar con poco éxito la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, empeñada en negar la palabra a los padres, a quienes responde siempre con el silencio y, previamente, con tapones en los oídos.

También la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía tiene mucho en que mejorar. A título de ejemplo bastaría con mencionar los ‘bonos de familia y de carestía’, anunciados hace meses, sin que se haya concretado todavía el procedimiento para solicitarlos. Si usted se asoma a la página ayudasepe.es, leerá con desconsuelo: “Hasta el momento no existe una fecha especificada para poder solicitar estos bonos en Andalucía, lo que sí se sabe hasta la fecha, es que se pondrán en marcha muy pronto. Al igual que hacemos siempre, colocamos un botón que le llevará al trámite directamente y al organismo público que será el encargado de gestionar las solicitudes para el bono carestía y bono familia en Andalucía” (no hace falta que digamos que ese botón es simple adorno, que no conduce a ninguna parte).

Es obvio que el adverbio “PRONTO” adquiere una connotación peculiar en casa de los políticos. Y Andalucía no es un caso aparte. Lo mismo pasa en otras Comunidades Autónomas y en otros muchos países de habla española…


Deja un comentario

Atlantic International University no está acreditada por ninguna agencia acreditadora reconocida por la Secretaría de Educación de los Estados Unidos

En relación con una pregunta que hemos recibido (“¿podría por favor informarme de si Asic es o no una agencia calificadora para universidades?”), consultamos a Ramiro García Pereira, autor de varios textos sobre la validez de los títulos de la Atlantic International University. Trasladamos a nuestros lectores su respuesta, ampliada con otras informaciones recabadas desde SAICSHU.

ASIC es miembro de CHEA International Quality Group: pero, aunque ASIC está reconocida por CHEA, CHEA no tiene la capacidad de otorgar acreditaciones en el nombre del Gobierno de los Estados Unidos, lo que hace que su reconocimiento sea de carácter privado, no público y, por lo tanto, no oficial.

ASIC es una agencia encargada de recomendar gente para ser visada como estudiantes en el Reino Unido, pero no es una entidad reguladora de acreditaciones en nombre de ningún estado (se trata de un caso similar al de OfQual, en el Reino Unido, que regula la formación profesional con carácter oficial).

En diversas entradas del blog se han aportado testimonios acerca de esta cuestión. Las personas que abriguen dudas deben entender que las informaciones que recogemos no responden a ninguna hostilidad hacia la AIU. Nos limitamos a aportar evidencias; por ejemplo, esta otra sobre el escándalo que se promovió en República Dominicana cuando la Universidad Autónoma de Santo Domingo dio validez a “títulos de una supuesta universidad internacional no acreditada”.

Las personas que quieran estudiar una carrera con reconocimiento oficial pueden escoger dentro de un amplio abanico de universidades y colegios online; por ejemplo, en México, donde conceden titulaciones oficiales. 

Otra opción más recomendable para cursar una carrera con ese reconocimiento oficial a bajo costo y en línea es acogerse a la oferta profesional británica, susceptible de ser revalidada en el Reino Unido, si dicha carrera está acreditada por OfQual.

El sistema educativo del Reino Unido es muy abierto y bastante avanzado, y ofrece muy buenas opciones formativas oficiales, tanto profesionales (y vocacionales acreditadas), como universitarias, que pueden revalidarse en cualquier momento, ya que forman parte de un sistema de equivalencias nacional llamado RQF (Regulated Qualifications Framework).


Deja un comentario

Un móvil es más que un móvil

En SAICSHU seguimos privilegiando la educación como ámbito de información y de asesoría. Por eso queremos concienciar a madres y padres sobre los inconvenientes y las ventajas del acceso de nuestros hijos a dispositivos móviles.

Los riesgos son de todos conocidos a grandes rasgos, aunque pocas son las familias que han calado en la gravedad de las consecuencias del abuso de los móviles. Y podemos asegurar, con honda preocupación, que la mayoría de los menores abusan hasta extremos alarmantes. ¡Y no hay una reacción proporcionada de parte de las familias!

Desde aquí iremos facilitando orientaciones: por ejemplo, el acceso a esta página web, que deberíais tener a la vista y consultar con detalle:

https://aunclickdeayudarles.es/


Deja un comentario

Los socios minoritarios de la coalición de gobierno de España, incapaces de rechistar ante la maniobra torticera de Sánchez

Sorprende la mansedumbre con que Yolanda Díaz, vicepresidente segunda del Gobierno de España (que abandonó el liderazgo de Podemos del que había sido investida por Pablo Iglesias para ‘unificar’ a las izquierdas con Sumar) y la ministra de Asuntos Sociales y Agenda 2020, la rebelde e incombustible  proletaria de boquilla Ione Belarra Urteaga (secretaria general de Podemos) han acatado, sumisas, la imposición del autoritario Sánchez, que convocó elecciones a espaldas del Ejecutivo de que ambas formaban parte, por imposición de Pablo Iglesias, temerosas de apearse de un Gobierno al que previsiblemente nunca volverán.

Un gesto de dignidad, como la renuncia de todos los integrantes de izquierdas de esa coalición que a trancas y barrancas ha gobernado España durante cinco años, hubiera constituido una advertencia al aún hoy todopoderoso césar: no todo vale para seguir detentando el poder. Pero la dignidad ha dejado de formar parte del bagaje de muchos políticos, aferrados más al disfrute de las comodidades anexas a los privilegios que otorga el poder que al servicio de los ciudadanos que los auparon a unas Cortes que pasarán a la historia como las más zafias, las menos respetuosas con el adversario político, las más irresponsables y chapuceras en el ejercicio de sus tareas legislativas.


3 comentarios

En la despedida de Sánchez, la Constitución Española se lleva una nueva bofetada: el Presidente del Gobierno convoca elecciones sin la previa deliberación del Consejo de Ministros

Con este nuevo gesto del ignorante filibustero autócrata, indudablemente intencional, para eludir cualquier debate interno en el seno de su Consejo de Ministros, se viola la fracción 1ª del artículo 115 de la Constitución española: “el Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, que será decretada por el Rey”.

Cabría preguntarse sobre la validez de una convocatoria que contradice explícitamente las disposiciones constitucionales. Aunque, para encajes de bolillos, ya dispone Sánchez de un Tribunal Constitucional diseñado a su medida.


Deja un comentario

Campaña de ayuda sobre los riesgos de los jóvenes en la red

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y las Fundaciones Atresmedia y Anar se han sumado a la campaña «A un click de ayudarles» de la Asociación Europea para la Transición Digital, para advertir a las familias de los riesgos que los menores afrontan en Internet.

De esta manera, la iniciativa trata de incentivar un papel «más activo» de los progenitores ante la actividad online de los menores de edad, y así, alertar de sus riesgos –como el ciberbullying, la incomunicación o los problemas de autoestima– y de las peculiaridades de modelos de negocio de plataformas y las redes sociales, basados en el perfilado de los datos de los menores para su posterior mercantilización a través de la publicidad.

Para informar de los riesgos, la campaña ofrece información para guiar a los niños en su actividad online, como consejos prácticos para que los menores naveguen por un entorno digital «sano y seguro»; contenidos audiovisuales destinados a niños y jóvenes sobre la gestión de la información y «La guía que no viene con el móvil», con las diez claves que las familias deben tener en cuenta antes y después de regalar a su hijo o hija un teléfono, entre otras recomendaciones.

Así, la AEPD llama a la reacción de ciudadanos para defender una digitalización que respete especialmente a los menores, un colectivo vulnerable. «Se trata de una labor colectiva que debe ir acompañada de una regulación exigente de la UE, en defensa de sus ciudadanos y muy especialmente de los menores de edad», señalaron desde la AEPD.

Según el Informe Anual 2020 del Teléfono/Chat Anar, en los últimos seis años casi se han duplicado las peticiones de ayuda a la asociación de niños y adolescentes, con un aumento muy significativo de los problemas de autoestima, ansiedad y tristeza y depresión. «El uso de la tecnología y el acceso a las redes sociales están implicados en todos estos fenómenos y los atraviesan y potencian de forma transversal», ha destacado la Fundación Anar.

Desde el 23 de mayo la campaña de comunicación «A un click de ayudarles» se difunde de manera gratuita a través de todos los canales televisivos (Antena 3, laSexta, Nova, Neox, Mega, Atreseries) y radiofónicos (Onda Cero, Europa FM, Melodía FM) del Grupo Atresmedia, así como en la página web de la Fundación Atresmedia y en sus redes (Instagram, Twitter, Facebook).

Acceso al texto en fuente original


Deja un comentario

Patinazo de Pedro Sánchez en Puertollano, 14 de mayo de 2023

En plena campaña electoral, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia que las entradas de cine para los mayores de 65 años, los martes, costarán sólo dos euros.

En un mitin en Puertollano junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, Sánchez señala que esto es «un nuevo avance social» para facilitar que los mayores de 65 años acudan a las salas de cine a disfrutar de las películas nacionales e internacionales.

¡Qué lástima que no cayera en la cuenta de que el único cine de Puertollano sólo abre los fines de semana!


Deja un comentario

Miguel Marzal. Esto que lo aguante el que pueda

Un profesor de Enseñanza Secundaria Obligatoria, agotado de soportar faltas de respeto: «Lo quiero dejar»

_____

Marc, un profesor de Barcelona, ha explicado en Twitter la situación que vive cada día en las aulas de su instituto. Faltas de respeto de sus alumnos y malas contestaciones son la tónica general en el puesto de trabajo de Marc, pero también de muchos otros profesores a lo largo y ancho del país.

El joven ingeniero que sacó hace solo cinco años una plaza como docente confiesa que no puede más. «Quiero dejar este trabajo», aseguraba en Twitter, y añadía: «Para lo que cobro y lo que tengo que soportar, me busco un trabajo diferente». Cinco años le han bastado para que su ilusión, la docencia, se convirtiese en una pesadilla.

Las muestras de apoyo y comentarios de colegas que encuentran a diario esta situación no se han hecho esperar, y el debate queda servido: ¿de quién es la culpa de que ya no se tenga respeto por el profesorado?

Algunos consideran que es del sistema educativo, que cada vez parece más permisivo con los alumnos y, al no haber represalias, ellos se ven con mayor libertad. Otros, en cambio, echan la culpa a las familias.

Por último, también hay quienes, viendo el panorama en los institutos, se desmotivan incluso antes de comenzar a impartir clases.

Responsabilidades aparte, las faltas de respeto y educación son algo que, desgraciadamente, sufren muchos profesionales de la educación a todos los niveles.

Acceso al texto en fuente original