ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Secretos de la Escritura Creativa

Deja un comentario

Las asesorías en los ámbitos de la escritura científica y de la escritura creativa se han convertido en las áreas preferentes del trabajo del Servicio de Asesoría sobre Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (SAICSHU) y de la Asociación Somos Axarquía, que, en coordinación con la Tribuna Internacional La Clave y la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina, siguen promoviendo mensualmente la «Tertulia en la Mitad del Mundo: Café de altura para cuatro», que también se ha configurado como uno de los principales referentes de nuestro trabajo. Los contenidos de las últimas tertulias celebradas (Inteligencia emocional, Patrimonio documental y cultural en Latinoamérica) explican el interés que estas videoconferencias han suscitado entre nuestros lectores y oyentes. Los temas que abordaremos en mayo y junio se prometen también muy atractivos: ‘Hijos’ y ‘Repensando la educación’.

Hoy compartimos con nuestros usuarios unas muy útiles recomendaciones de Literautas para el ejercicio de la lectura creativa, a cuyo texto completo remitimos: podrán acceder a él mediante el siguiente enlace.

Den un vistazo al índice de esos consejos para mejorar su creatividad como escritores, y no se resistan a la tentación de recrearse en la lectura de esos divertidos y útiles consejos.

Y, por supuesto, si se animan y están decididos a publicar sus escritos, oportunamente asesorados, no dejen de recurrir a nosotros (pueden comunicarnos su interés a través de comentarios a esta entrada del blog o escribiendo a ferrermuma@gmail.com).

23 trucos para ser un escritor más creativo:

  • Haz listas.
  • Lleva una libreta a todas partes.
  • Prueba la escritura libre.
  • Aléjate de la tele y el ordenador.
  • Sé diferente, como de otro mundo.
  • Tómate descansos.
  • Canta en la ducha.
  • Bebe café o té.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.