ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Julia Navarro. Soy mujer, no un ‘ser gestante’: es frívolo pretender ser mujer ‘a la carta’

Deja un comentario

En esta entrevista de Mikel Segovia a Julia Navarro, a raíz de la publicación de su libro Una historia compartida, se repasa la influencia que sobre ella han ejercido las vidas de los cientos de mujeres que ha conocido a través de viajes, libros y vivencias personales. El subtítulo del libro, ‘Con ellos, sin ellos, por ellos, frente a ellos’, alude al papel jugado por los hombres que acompañaron a esas mujeres, para bien o para mal.

_____

Navarro subraya que la historia “la han contado los hombres” y que en ella “se han olvidado de contar qué hacía la otra mitad de la ciudadanía, las mujeres”. Han sido siglos de invisibilidad que no han desaparecido, más bien han aflorado de otro modo. “Me temo que en este siglo XXI también hay quienes quieren volver a hacernos poco menos que invisibles”, apunta. Apunta a determinados “sectores políticos” a los que acusa de haber recurrido a la ‘ingeniería social’ a costa de las mujeres para negar “que seamos diferentes a los hombres, lo que no presupone la desigualdad y muchos menos que tengamos que tener un derecho menos que ellos”.

[…]

Se muestra muy crítica con algunas de las corrientes que en España están liderando el mensaje feminista en la actualidad. No comparte la llamada ‘cuarta ola’ “por su actitud fundamentalista y ‘adanista’”: “Algunas piensan que el mundo y el feminismo han comenzado ahora, con ellas. No, la lucha feminista lleva muchas décadas, es la lucha de muchas mujeres que han estado empujando para que la situación cambie en favor de la consecución de derechos y libertades”. Asegura que un debate como el de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres no se puede plantear desde actitudes propias “de un pensamiento totalitario y uniforme”: “Eso de que es esto lo que hay que pensar porque es lo correcto… No. Vamos a debatir, hablemos, escuchémonos los unos a los otros”.

En este mismo contexto sitúa normas como la ‘Ley Trans’. Defiende que se deba dar una respuesta legal a las personas transexuales, “pero no así”. “Para arreglar un problema no se puede decidir suprimir a las mujeres de un plumazo”, asegura Navarro. Lamenta que en realidad lo que se hace es “borrar a las mujeres”: “Ser mujer no es una decisión, es un hecho biológico y por tanto no se puede reducir a las mujeres a ‘seres gestantes’ o menstruantes. No, yo soy mujer, no lo he elegido, es biológico. Me parece frívolo decir que esto va de algo ‘a la carta’”.

Por último, señala que el debate en torno al feminismo está abierto para todos, también para los hombres que lo deseen, “que pueden participar libremente”. “Hoy no hay ninguna cortapisa para expresar su opinión”. Asegura que la única limitación debería ser hacerlo desde el respeto “y no desde la arrogancia, la soberbia y el intento de imponer una uniformidad en el pensamiento sin mandar al infierno a todo aquel que piensa distinto a nosotros”.

Texto completo en fuente original

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.