ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Pablo Rosero Rivadeneira. 12 de febrero de 1542, descubrimiento del río Amazonas

Deja un comentario

Queridos amigos, comparto mi nota histórica de hoy para el Centro Cultural Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit acerca de la epopeya realizada por Francisco de Orellana y un grupo de españoles e indígenas en 1542, quienes en condiciones en extremo precarias, y sin proponérselo, descubrieron el río más caudaloso del mundo: el Amazonas. En la colección cartográfica de nuestro Centro Cultural conservamos el mapa del «Gran Río Marañón o Amazonas con la misión de la Compañía de Jesús» delineado por el P. Samuel Fritz, S.J., en 1707.

_____

En esta fecha, Francisco de Orellana, a bordo de un bergantín construido semanas antes en la selva, llegó a la desembocadura del río Napo en el Amazonas. Era la primera vez que un grupo de europeos llegaba al gran río. La expedición había salido de Quito en 1541 comandada por Gonzalo Pizarro. El paso de la cordillera costó la vida de más de 3.000 indígenas que acompañaban a los españoles.

Al llegar al río Coca, construyeron el bergatín en el cual Orellana iría río abajo en busca de alimentos mientras Pizarro avanzaba por la orilla. El ímpetu de la corriente impidió que Orellana regresase y Pizarro, vencido por el hambre, regresó a Quito.

Mientras tanto Orellana siguió el curso del Coca y, luego, del Napo hasta dar con el Amazonas, el cual surcó hasta su desembocadura en el Atlántico. Desde aquí, casi a ciegas, avanzaron hasta la isla Cubagua (frente a la actual Venezuela), desde donde siguieron a La Española (actual República Dominicana y Haití), desde donde regresaron a España.

Pizarro interpuso un juicio a Orellana, por considerar que lo había abandonado. Mientras tanto, Orellana consiguió ser nombrado gobernador de Nueva Andalucía (como se llamó a las tierras ribereñas del Amazonas) y, sorteando la oposición de algunas autoridades, regresó al gran río, donde murió en un enfrentamiento con los indígenas. Sus huesos quedaron para siempre enterrados en lo profundo de la selva amazónica.

En homenaje a esta proeza se conmemora cada año el Día del Oriente Ecuatoriano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.