ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Educación, Estado y pueblos indígenas

Deja un comentario

Después de la información facilitada en la anterior entrada del blog sobre  Los indígenas del Ecuador: perfil educativo y social, de Efstathios Stefos, recogemos hoy un estudio del Mgs. Germán Flores Bonilla, otro de los participantes en la última ‘Tertulia en la Mitad del Mundo’, que versó sobre la Interculturalidad en América Latina. En esa investigación, Flores Bonilla concluye, con un dejo de tristeza, que “el Estado no ha asumido directamente la responsabilidad de garantizar el derecho a la educación para los pueblos indígenas, más bien, cuando ha diseñado alguna política ha delegado a un tercero la administración (la Iglesia, ONGs, instituciones de educación superior privadas, entre otros)”.

No obstante ese saldo insatisfactorio, el propio Flores Bonilla entona un mesurado canto de esperanza: “la Constitución del año 2008 da un salto cuantitativo en cuanto a las demandas del movimiento indígena, por ejemplo, declarar al Estado como plurinacional e intercultural, y en educación promulgar la Ley Orgánica de Educación Intercultural, ambos constituyéndose en un gran reto para el conjunto de la sociedad, dado que convoca a construir el Estado plurinacional y una sociedad intercultural”.

_____

Flores, G. (2019). Educación, Estado y pueblos indígenas, en Loys, G. (Comp.). Derechos Humanos, Buen Vivir y Educación, UNAE – UNSE. 2019. (179- 201).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.