ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Ginés Donaire. Miguel Hernández ya es de todos

Deja un comentario

Después de las lamentaciones sobre el plagio académico, descubrimos a nuestros lectores motivos de gran alegría. Ya se sabe: una de cal y otra de arena. Es la mejor manera de manejarse en este mundo donde el bien anda revuelto con el mal, la fidelidad con la traición, la alegría con las penas.

_____

¿No cesará este rayo que me habita / el corazón de exasperadas fieras / y de fraguas coléricas y herreras / donde el metal más fresco se marchita? Estos versos de Miguel Hernández aparecen en la obra Cien poemas de amor, editada por la Diputación de Jaén en conmemoración del 80º aniversario de la muerte del poeta alicantino. El libro ha sido el primero que ha visto la luz coincidiendo con la catalogación como dominio público de la obra hernandiana, que aspira ahora a una proyección más universal. Según la Biblioteca Nacional, el 1 de enero de 2023 han pasado a dominio público la obra de 174 autores españoles, todos ellos fallecidos en 1942.

La Ley de Propiedad Intelectual establece un plazo de 70 años para que expiren los derechos de autor y pasen a ser de dominio público. Sin embargo, al tratarse de autores fallecidos antes de 1987, se aplica una ley anterior, en concreto la de 1879, que establece un plazo de 80 años. De este modo, la familia de Miguel Hernández, que falleció en la prisión de Alicante el 28 de marzo de 1942, dejará de percibir los derechos de autor por la venta de la obra del poeta de la Generación del 27.

“Esto va a permitir hacer más visible y universalizar la obra de Miguel Hernández, que es el objetivo que nos marcamos cuando adquirimos el legado hernandiano en 2013″, señala Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén. Esta institución pagó hace una década tres millones de euros por los más de 5.600 registros, entre manuscritos, poemas y otros documentos, del poeta de Orihuela. Dos años antes, en 2011, el Ayuntamiento de Elche rescindió el contrato por el que se comprometía a pagar durante 20 años 150.000 euros anuales para poner en marcha la Fundación Miguel Hernández y 7.000 euros mensuales para la familia en concepto de cesión del legado.

Desde entonces, el legado se custodia, totalmente digitalizado, en las instalaciones del Instituto de Estudios Giennenses (IEG), y otra parte en el Museo Miguel Hernández—Josefina Manresa, de Quesada (Jaén), la localidad de donde era natural la esposa del poeta alicantino, Josefina Manresa, la principal guardiana de la obra hernandiana.

No pocas fueron las críticas que en su día recibió la Diputación de Jaén cuando decidió adquirir el legado a los herederos de Miguel Hernández. “Nos decían que éramos unos malos empresarios por invertir tres millones en una obra que luego iba a ser digitalizada y, por tanto, abierta a todo el mundo”, recuerda Reyes, para quien el objetivo principal de esa adquisición no fue otro que abrir al acceso universal la obra del autor de Viento del pueblo o Nanas de la cebolla.

Con todo, la buena relación mantenida desde entonces ha permitido que los herederos del poeta cediesen de manera gratuita el poema Aceituneros, convertido en himno de la provincia de Jaén o, más recientemente, autorizasen la edición de Cien poemas de amor. “La poesía de Miguel Hernández es radicalmente amorosa, una poesía que comulga con la naturaleza conmovida por las hondas vetas de la pasión humana”, ha escrito José Luis Ferris, autor de esta recopilación de la poesía amorosa de Miguel Hernández. Además, fruto de un convenio con el Instituto Cervantes, este mes se va a estrenar la colección que une al poeta alicantino con la obra de autores latinoamericanos. El primer libro estará dedicado al poeta José Rizal, un icono cultural de Filipinas.

Los derechos que se extinguen al pasar la obra al dominio público son los de contenido económico y los herederos solo podrían continuar siendo beneficiarios en el caso de existir una obra inédita, ya que esta gozaría de protección durante 25 años desde su publicación a favor de la persona que lleve a cabo la misma. No obstante, la consideración de dominio público abre nuevas expectativas sobre la aparición de nuevas publicaciones.

Acceso al texto completo en fuente original

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.