
Con penosa insistencia hemos mostrado ejemplos de la ineficiencia y corrupción imperantes en algunas universidades ecuatorianas y españolas, y hemos prevenido contra el dudosísimo reconocimiento de titulaciones ofrecidas por ciertas universidades que ofrecen la posibilidad de realizar estudios online.
Pero el escándalo que el mes pasado ha saltado a la luz pública supera todo lo que la imaginación más calenturienta podría sospechar.
Una investigación periodística sobre escandalosas sospechas de plagio en la tesis de licenciatura de Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de los Estados Unidos Mexicanos, ha desenmascarado la existencia de otros seis trabajos plagiados, asesorados todos por Martha Rodríguez, docente de la UNAM, tan prolífica en su tarea de directora de tesis, que el repositorio de la institución menciona 499 trabajos dirigidos por ella. Todo un prodigio de fertilidad que, evidentemente, debería haber despertado alguna alerta en la UNAM. Pero nada se hizo (Manuel Ferrer Muñoz, director y editor de SAICSHU, Servicio de Asesoría sobre Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades).
_____
En 1985, Carlos A. Loranca Olguin presenta su tesis “La estabilidad del empleo y la crisis económica” en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 118 páginas, Loranca define qué se considera por empresa, los tipos de trabajos y de empleados, su naturaleza jurídica, las medidas proteccionistas que puede tomar el Gobierno y concluye que en México no hay suficientes estudios sobre el tema. Un año más tarde, María Elena Galguera González presenta exactamente el mismo texto. Palabra por palabra, repite qué es una compañía, una crisis y llega, también, a las mismas conclusiones. Solo añade un apartado: seis páginas de agradecimientos. Además cambia el título a “La estabilidad laboral en tiempos de crisis”. El País no ha encontrado a qué se dedica Loranca ahora, pero sí que Galguera fue magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México. Ambos trabajos tuvieron la misma asesora, igual que la ministra Yasmín Esquivel: Martha Rodríguez Ortiz.
Una de las instituciones educativas más prestigiosas de México y América Latina está en el ojo del huracán. La revelación está semana de que una ministra de la Suprema Corte había copiado su tesis de licenciatura en 1987 ha puesto al descubierto toda una cadena de plagios dentro de la UNAM. Al tirar del hilo de Esquivel y de su asesora, este periódico ha encontrado, al menos, seis trabajos copiados —el porcentaje de plagio varía en cada tesis— y tres originales, bajo la batuta de Rodríguez Ortiz.
[…]
La UNAM ha anunciado una investigación sobre el caso específico de la ministra y su servicio de Bibliotecas ya ha certificado un “alto nivel de coincidencias” entre su tesis y la del año anterior, de Edgar Ulises Baéz. El Comité de Integridad Académica y Científicas de la FES Aragón va a ser la instancia encargada de analizar los trabajos y deliberar qué debe hacer la universidad. La sanción puede ir desde un apercibimiento público hasta la más extrema: la revocación del título para la ministra.
[…]
Martha Rodríguez es una asesora de tesis prolífica. La profesora dirigió un total de 499 trabajos, según el repositorio de la UNAM. Empezó en 1983, con cinco, y fue escalando hasta, por ejemplo, asesorar 26 en 1986. Ese año es en el que se publica la tesis de María Elena Galguera González, quien le agradece en el documento: “Por brindarme su amistad y apoyo incondicionales y por su increíble calidad humana”. Galguera, quien falleció en 2020, es a su vez una de las magistradas que mostró su apoyo en el Congreso a Yasmín Esquivel, en 2019, para que fuera elegida ministra de la Suprema Corte.