ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

María Serrano. Las consecuencias de acabar con la Historia de España en el currículum de Bachillerato

Deja un comentario

Eduardo de Mesa Gallego, coordinador del Instituto CEU de Estudios Históricos, explica el objetivo «idiotizador» detrás del cambio: «¿Cómo se van a entender las Cortes de Cádiz sin estudiar primero a los Reyes Católicos?».

_____

El real decreto de enseñanzas mínimas de Bachillerato ha dejado a los alumnos de Bachillerato sin conocer la Historia previa a 1812: se soslayan hechos capitales como la conquista musulmana y la posterior Reconquista, la organización política de las Coronas de Castilla, Aragón y Navarra, el descubrimiento de América o la Ilustración en España.

Además, el currículo de Bachillerato, para completar la ordenación de contenidos de la LOMLOE introduce «el estudio de las grandes reformas estructurales que acometió la II República», así como las «reacciones antidemocráticas» que derivaron en la Guerra Civil, ofreciendo una versión idealizada de un periodo histórico negro en nuestro país.

Para entender las consecuencias que este abordaje sesgado de la Historia tendrá para los alumnos, se reproduce una entrevista con Eduardo de Mesa Gallego, coordinador del Instituto CEU de Estudios Históricos. «Con el simple conocimiento de esos hechos es imposible entender no solo historia de España, sino la Historia del mundo. Un alumno que empieza a estudiar la importancia de 1812, ¿respecto a qué la va a reconocer?», se pregunta el historiador, que recalca que un estudiante ni siquiera conocerá la época de las catedrales o cuándo se crean las universidades. «No entiendo nada: se trata de llevar a los chicos al desconocimiento total; no tiene ningún sentido».

De Mesa Gallego recurre a ejemplos cotidianos para explicar la catástrofe. «Uno de estos alumnos ni siquiera entendería por qué en el centro de Madrid las calles son estrechas, por qué hay una Plaza Mayor, no sabría lo que es la Edad Media: parece un plan diseñado para privarles de cualquier tipo de conocimiento histórico», apunta, a la vez que destaca la imposibilidad de estudiar un acontecimiento desligado de su contexto.

También aduce este doctor en Historia por el University College Dublin que es imposible explicar el cambio de régimen sin entender qué es el Antiguo Régimen. Ante una de las explicaciones que se da para este cambio, que consiste en decir que muchos alumnos se quedan a las puertas de estudiar la Guerra Civil porque es «demasiado temario», recurre a su vivencia personal: «Yo soy de la EGB y lo sufrí, pero ¿cómo vamos a dejar de estudiar el Descubrimiento y la Conquista de América? Habrá que buscar otra solución. Hay que entender la primera vez que se unificó España, lo que supuso la Reconquista y las gestas de los Austrias y los Borbones».

Texto completo en fuente original

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.