ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Frenazo en seco a los delirios del lenguaje inclusivo

1 comentario

La enloquecida deriva acometida por gente con poco seso en el magín empieza a irritar a quienes todavía conservan un resto de sentido común.

Una profesora de la prestigiosa Universidad de los Andes (Bogotá) ha suspendido a una alumna, con calificación de 1 punto, cuando la estudiante le entregó un trabajo escrito con lenguaje inclusivo. Para llevar a cabo la recuperación, la profesora decidió pedirle una exposición en lengua de señas «para que aprenda lo que es la verdadera inclusión».

Varios países han empezado a pronunciarse sobre el lenguaje inclusivo, como puede constatarse por la siguiente muestra.

Una ordenanza de la ciudad de Buenos Aires prohibió el lenguaje inclusivo en los centros escolares.

En Uruguay se adoptó una medida similar: una circular dejó claro que, en el ámbito de la educación pública, la utilización del lenguaje inclusivo por funcionarios docentes y no docentes «deberá ajustarse a las reglas del idioma español».

En Chile, un proyecto presentado por diputados chilenos en mayo de 2021 pretendía modificar la Constitución para prohibir las alteraciones gramaticales y fonéticas que «desnaturalizan el lenguaje» en los distintos niveles educativos. No obstante, parece que el nuevo Gobierno de izquierdas sí que ha adoptado el lenguaje inclusivo en sus políticas.

Por otro lado, el ministro de Educación de Francia, Jean-Michel Blanquer, firmó en mayo del año pasado una circular que prohíbe el uso de la escritura inclusiva en el aula.

Acceso al texto del que se tomado esta información

Un pensamiento en “Frenazo en seco a los delirios del lenguaje inclusivo

  1. Pingback: Frenazo en seco a los delirios del lenguaje inclusivo — ICSH – Tonancy

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.