
A lo largo de las últimas semanas hemos recogido en el blog una serie de artículos de la autoría de Ramiro García Pereira, que han permitido arrojar luz sobre la valoración que deba hacerse de las titulaciones expedidas por la AIU.
Como colofón, y para facilitar una consulta sistemática y de conjunto, reproducimos aquí el texto completo, en el que se han integrado, como en un todo, aquellos fragmentos dispersos.
_____
Aclaraciones sobre la Atlantic International University
Me llena de mucha pena ver que se repite la misma y constante operativa de parte de gente relacionada con la AIU, sean estudiantes, egresados, funcionarios o trolls contratados para publicar información falsa o información incompleta acerca del supuesto reconocimiento oficial de los programas formativos que ofrecen.
Esto, desafortunadamente, a veces sirve para que muchas personas tomen decisiones de las que después tendrán que arrepentirse, cuando pagan miles de dólares por programas formativos que no pueden revalidar luego en sus países de residencia.
Lamentablemente, la usuaria “María Romero Zapata” (o quién sea realmente) ha traído a la discusión a modo de “argumentos” para justificar su punto, información incompleta y la ha usado para desinformar sobre el asunto en cuestión. A continuación voy a intentar “arrojar algo de luz” sobre esos argumentos sesgados, falsos y potencialmente dañinos para mucha gente que está buscando programas universitarios vía online.
_____
Esta “información” es parcialmente cierta: en efecto, en los Estados Unidos una institución educativa no está obligada a pasar por el proceso de acreditación ante los organismos competentes y reconocidos por el Gobierno federal o los gobiernos estatales para poder operar de forma “técnicamente legal”.
Sin embargo, si usted estudia, egresa y luego intenta ejercer alguna carrera que necesite un tipo de habilitación especial en el ámbito federal o estatal (por ejemplo, abogacía, contabilidad y finanzas, medicina, arquitectura, algunos ramas de la ingeniería, etcétera), en una “universidad” no acreditada por alguna de las agencias u organismos de acreditación reconocidos por el Departamento de Educación de los Estados Unidos, puede llegar a ser inculpado de un delito del tipo “usurpación de título profesional”.
Es altamente probable que si usted estudia, por ejemplo, la carrera de abogacía en una universidad no acreditada, y luego usted se presenta como abogado, en algunos países como Uruguay, pueda estar cometiendo un delito: Código Penal Uruguayo, artículo 167: “El que se abrogare títulos académicos o ejerciere profesiones para cuyo desempeño se requiere una habilitación especial, será castigado con 20 U.R. (veinte unidades reajustables) a 900 U.R. (novecientas unidades reajustables) de multa”. Link: https://www.impo.com.uy/bases/codigo-penal/9155-1933/167.
Lo mismo pasa en Estados Unidos: si usted egresa, por ejemplo, como cirujano (pero vale lo mismo para una gran cantidad de profesiones) titulado por una universidad no acreditada, y luego hace uso de ese título tan sólo para presentarse en la sociedad como tal, puede llegar a cometer un delito, según la legislación de algunos estados: NY ED Law 6512: “Further, it is criminal to merely hold yourself out as such a professional” (traducción: “Además, es un delito simplemente presentarse como tal profesional”). Link: https://www.new-york-lawyers.org/unauthorized-practice-of-a-profession-ny-ed-law-6512.html
_____
Nuevamente, una información parcialmente cierta, pero con una obvia intención de confundir e inducir a una interpretación incorrecta de la realidad.
Si bien es cierto que el Departamento de Educación de los Estados Unidos no acredita directamente a las Universidades ni a sus programas formativos, sí que encarga esa función a organismos acreditadores regionales reconocidos en varios estados o de nivel nacional. Incluso allí hay una discusión interna, dentro de los Estados Unidos, sobre qué tipo de acreditación es más prestigiosa, si la de nivel regional (la más apreciada y reconocida entre las universidades más prestigiosas) o la de nivel nacional (generalmente las universidades de poco prestigio recurren a ella).
Yendo al grano, si usted estudia una carrera en una universidad de los Estados Unidos que no tenga acreditación regional o nacional por parte de algunos de los organismos acreditadores reconocidos por el Departamento de Educación de los Estados Unidos, su título no será reconocido luego por ninguna universidad seria; no podrá ejercer profesionalmente en cierto tipo de carreras para las que se necesita habilitación profesional, y, por supuesto, su título no contará con el Sello del Departamento de Educación de los Estados Unidos En consecuencia, salvo error o corrupción de quien deba otorgar el visto bueno, su título no podrá ser revalidado en ningún país serio del mundo (https://en.wikipedia.org/wiki/Higher_education_accreditation_in_the_United_States).
Un requisito universal, sine qua non, para que un título universitario sea reconocido por otro país, es que su título tenga el sello de reconocimiento oficial de la autoridad ministerial educativa del país en el cual se expidió. Los títulos de AIU no cuentan actualmente con el reconocimiento del Departamento de Educación de los Estados Unidos y, por lo tanto, los títulos expedidos por esta institución formativa, no terciaria ni universitaria, no serán reconocidos en casi ningún país del mundo, salvo tal vez algunos pocos países de África o del medio oriente, donde la corrupción extrema es pan de todos los días.
_____
Esto es completamente falso, no tiene ni un ápice de verdad y es muy grave que se difunda de esta manera, lo que denota el desconocimiento de lo que es CHEA o, peor aún, que se miente a conciencia, para inducir al error adrede.
CHEA -Council for Higher Education Accreditation- o, en español, “Consejo para la Acreditación de la Educación Superior”, primero que nada, no es un organismo dependiente del Departamento de Educación de los Estados Unidos. Así lo declara su página web oficial: “CHEA is the only nongovernmental higher education organization in the United States that undertakes this scrutiny. The federal government, through the U.S. Department of Education, conducts governmental recognition reviews”. (En español: “CHEA es la única organización no gubernamental de enseñanza superior de Estados Unidos que lleva a cabo este escrutinio. El gobierno federal, a través del Departamento de Educación de los Estados Unidos, lleva a cabo los exámenes de reconocimiento gubernamental”. Así, pues, en la página oficial de CHEA, se aclara muy bien que se trata de un organismo no gubernamental: es una institución privada, que carece de autoridad para acreditar u otorgar reconocimiento oficial. ¿Cuál es la función de CHEA, entonces? Básicamente, lo que hace CHEA es decir: “miren, esta institución educativa tiene buenos programas formativos”, pero hasta ahí llega, sólo puede reconocer calidad, pero no otorgar reconocimiento o acreditación oficial.
De hecho, se considera buena cosa que las universidades tengan el reconocimiento tanto de CHEA como del Departamento de Educación. Sin embargo, el reconocimiento de CHEA por sí sólo no tiene validez formal oficial, y las “universidades” de Estados Unidos reconocidas por CHEA que no tengan reconocimiento del Departamento de Educación al mismo tiempo no son universidades debidamente acreditadas por el Gobierno de los Estados Unidos, ya que es obligatorio que las universidades “verdaderas” que operan en el territorio estadounidense se amparen en las exigencias del “Higher Education Act of 1965”, que exige que las universidades obtengan acreditación de alguno de los organismos reconocidos por el Departamento de Educación de los Estados Unidos. Y no es el caso de AIU.
En todo caso, AIU no está reconocida directamente por CHEA, sino que CHEA reconoce parcialmente a ASIC*, como organismo que puede servir para “recomendar visas de estudio”.
*Las siglas ASIC corresponden a «Accreditation Service for International Schools, Colleges and Universities» (ASIK UK), y su traducción al español es «Servicio de Acreditación de Colegios y Universidades Internacionales». Realiza su trabajo de forma independiente y privada, y es reconocida por el Gobierno del Reino Unido para la acreditación de universidades de forma oficial. Su rol es el de patrocinador de visas muy restringidas a estudiantes extranjeros para estudios cortos (no necesariamente universitarios) en el Reino Unido.
_____
Este argumento (la acreditación de Atlantic International University por ASIC, que supuestamente es una autoridad acreditadora reconocida y aprobada por el Ministerio del Interior de Reino Unido), es completamente una falacia y el más nocivo de todos los argumentos. Nuevamente se recurre a la mentira, al engaño y, posiblemente, a la intencionalidad de engañar de modo intencional.
ASIC, primero que nada, es un organismo privado que opera en el Reino Unido con el solo fin de dar una esponsorización a estudiantes de otros países que quieran estudiar en el Reino Unido, tal como lo dice en su página web oficial: “ASIC is a UK Visas and Immigration approved accreditation body for the purposes of the Short-term study visa”. (En español: “ASIC es un organismo de acreditación aprobado por Visas e Inmigración del Reino Unido a efectos del visado de estudios de corta duración”).
ASIC no tiene autoridad para reconocer oficialmente universidades ni colegios de ninguna parte del mundo, como se dice en el artículo de Wikipedia correspondiente:“Qualifications attained in ASIC accredited schools, therefore, have no value in respect to UK government recognition. ASIC is an independent company with no formal recognition to accredit or inspect international schools on behalf of the UK government, obtaining an ASIC-approved qualification or certificate from one of these international institutions, therefore, holds no formal recognition in the UK”. (En español: “Las calificaciones obtenidas en las escuelas acreditadas por la ASIC, por lo tanto, no tienen ningún valor con respecto al reconocimiento del gobierno del Reino Unido. La ASIC es una empresa independiente sin reconocimiento formal para acreditar o inspeccionar escuelas internacionales en nombre del gobierno del Reino Unido, por lo que la obtención de un título o certificado aprobado por la ASIC en una de estas instituciones internacionales no tiene ningún reconocimiento formal en el Reino Unido”).
El acuerdo entre CHEA y ASIC es sólo para visado de estudiantes, no por otro motivo, y el reconocimiento que ASIC hace de AIU es sólo un modo de decir al Gobierno británico de forma coloquial lo siguiente: “mirá, los estudiantes de AIU podrían llegar a ser potenciales beneficiarios de una visa de corto plazo para estudiar algo corto en el Reino Unido”. Pero el que ASIC diga eso no quiere decir ni asegura en forma alguna que el Gobierno del Reino Unido vaya a hacer caso: esa mera recomendación no implica en forma alguna que se diga que un título de AIU sea reconocido en Inglaterra; porque ASIC no tiene la capacidad ni la misión de hacer eso, sólo es una agencia de recomendación de visados estudiantiles de breve tiempo, que tampoco garantiza que puedas estudiar en una universidad del Reino Unido; implica simplemente que podés llegar a estudiar algo formal, tal vez un curso de peluquería, porque ASIC sólo puede esponsorizar visado para estudios cortos.
_____
Reflexiones finales sobre Atlantic International University
Me entristece asistir al lamentable espectáculo de que gente de AIU, sus trolls pagos o, incluso, personas que estudiaron en esa institución y cayeron víctimas de sus tácticas publicitarias engañosas, difundan mentiras por la web para seguir perjudicando a gente excesivamente confiada.
En el caso de la gente de AIU o de sus trolls rentados, es claro el porqué lo hacen; pero en el caso de quienes estudiaron allí y buscan de algún modo justificar que lo que estudiaron debe ser reconocido, me parece triste en verdad.
Debe quedar claro, de una vez y por todas, que cualquier título expendido por AIU no será reconocido por ningún país serio en el mundo, por la sola razón de que AIU no está reconocida ni por el Departamento de Educación de los Estados Unidos, ni por OfQual ni por el Department for Education del Reino Unido.
Tampoco AIU cuenta con el sello de CHEA, ni de ninguna autoridad ministerial educativa de ningún país del mundo. Sus títulos no están acreditados por ninguna agencia gubernamental en ningún país del mundo.
Si a pesar de esto quieren estudiar en AIU, pueden hacerlo, pero sepan que los títulos que expiden no son títulos universitarios o terciarios acreditados oficialmente.
Con esto quiero decir que, tal vez, AIU pueda ofrecer ciertos programas formativos de buena calidad, donde uno aprende muchas cosas buenas, útiles o valiosas para nuestra vida privada, para nuestras propias metas personales. AIU puede ser una excelente opción para mucha gente que busque formación continua no acreditada o reconocida de forma oficial, pero no es una opción para quien busque obtener un título universitario reconocido y acreditado.
Si quieren estudiar carreras cuyos títulos universitarios online estén reconocidos y sean revalidados en los países donde residen, existen muchas ofertas a lo largo y ancho del mundo, en universidades serias y reconocidas por los países donde operan. México, España e Inglaterra tienen grados, posgrados, maestrías y doctorados a precios razonables, impartidos por universidades y colegios de formación terciaria prestigiosos, completamente acreditados y reconocidos oficialmente, que pueden ser revalidados en cualquier parte del mundo.
No se dejen engañar, no se quieran engañar a ustedes mismos. Después van a lamentarlo: y conozco un par de casos que avalan estas prevenciones.
_____
Se recoge a continuación un listado de referencias que sustentaron la redacción de los anteriores textos, algunas de las cuales no se incluyeron de modo explícito:
Referencia 1: https://www.new-york-lawyers.org/unauthorized-practice-of-a-profession-ny-ed-law-6512.html
Referencia 2: https://en.wikipedia.org/wiki/Higher_education_accreditation_in_the_United_States
Referencia 3: https://www.chea.org/about-chea
Referencia 4: https://en.wikipedia.org/wiki/Higher_Education_Act_of_1965
Referencia 5: https://www.asicuk.com/affiliations/
Referencia 6: https://en.wikipedia.org/wiki/Accreditation_Service_for_International_Colleges
_____
La Comisión de Educación Superior de Ruanda (institución oficial estatal dedicada a acreditar y reconocer titulaciones universitarias), luego de haber reconocido puntualmente algunos títulos expedidos por la Atlantic International University a lo largo de los años (probablemente por una actuación administrativa corrupta y reiterada), decidió investigar el asunto, debido a la presentación de algunas denuncias, que aseguraban que la AIU no era una universidad acreditada en Estados Unidos ni en ninguna otra parte del mundo.
El desenlace de esa investigación resultó desastroso para los más de cien egresados de esa institución que había en el país: se retiró el reconocimiento de los títulos, que, en consecuencia, quedaron privados de todo valor.
El informe oficial deja bien claro, y sin lugar a duda alguna, que el Gobierno de Ruanda no reconoce a la AIU como una universidad merecedora de tal consideración: sus títulos no son reconocidos ni revalidados, y se prohíbe el ejercicio de cualquier profesión bajo el amparo de títulos de AIU.
Los afectados, es decir, aquellos que habían obtenido un título por esta “universidad”, argumentaron que, si bien AIU no está reconocida por el Departamento de Educación de los Estados Unidos, está reconocida por ASIC del Reino Unido, a lo que la Comisión de Educación Superior de Ruanda, respondió que ASIC no es una agencia gubernamental del Reino Unido y que, por lo tanto, no tiene autoridad para acreditar universidades de forma oficial, de donde se deduce que AIU no está reconocida por el Departamento para la Educación del Gobierno británico.
Es un caso realmente lamentable por todas esas personas de Ruanda que perdieron su dinero y su tiempo estudiando en AIU, pensando que iban a ser acreditadas en su país: ahora, si ejercen con títulos AIU, están violando la ley. Pero esto sirve como advertencia para que gentes de otros países tomen consciencia de la importancia de estudiar en universidades acreditadas oficialmente por los Ministerios de Educación de los países en los que esas universidades están radicadas.
AIU debería buscar acreditación oficial y reconocida en los Estados Unidos o en Inglaterra, o explicar que sus títulos no son reconocidos en ningún país del mundo y que puede ser ilegal ejercer con sus títulos.
Referencias:
https://www.universityworldnews.com/post.php?story=20220119080248799
https://bwiza.com/?Rwandan-graduates-from-Atlantic-International-University-AIU-vows-to-sue-HEC
Documento Oficial con la decisión del HEC: https://twitter.com/hec_rwanda/status/1480519518728429574?lang=es
29 julio, 2022 en 3:31 pm
Por si todas las evidencias reunidas no fueran suficientes, aquí queda esta perla: https://limagris.com/contraloria-el-doctorado-sin-validez-de-luis-miguel-iglesias/