
Esto es completamente falso, no tiene ni un ápice de verdad y es muy grave que se difunda de esta manera, lo que denota el desconocimiento de lo que es CHEA o, peor aún, que se miente a conciencia, para inducir al error adrede.
CHEA -Council for Higher Education Accreditation- o, en español, “Consejo para la Acreditación de la Educación Superior”, primero que nada, no es un organismo dependiente del Departamento de Educación de los Estados Unidos. Así lo declara su página web oficial: “CHEA is the only nongovernmental higher education organization in the United States that undertakes this scrutiny. The federal government, through the U.S. Department of Education, conducts governmental recognition reviews”. (En español: “CHEA es la única organización no gubernamental de enseñanza superior de Estados Unidos que lleva a cabo este escrutinio. El gobierno federal, a través del Departamento de Educación de los Estados Unidos, lleva a cabo los exámenes de reconocimiento gubernamental”. Así, pues, en la página oficial de CHEA, se aclara muy bien que se trata de un organismo no gubernamental: es una institución privada, que carece de autoridad para acreditar u otorgar reconocimiento oficial. ¿Cuál es la función de CHEA, entonces? Básicamente, lo que hace CHEA es decir: “miren, esta institución educativa tiene buenos programas formativos”, pero hasta ahí llega, sólo puede reconocer calidad, pero no otorgar reconocimiento o acreditación oficial.
De hecho, se considera buena cosa que las universidades tengan el reconocimiento tanto de CHEA como del Departamento de Educación. Sin embargo, el reconocimiento de CHEA por sí sólo no tiene validez formal oficial, y las “universidades” de Estados Unidos reconocidas por CHEA que no tengan reconocimiento del Departamento de Educación al mismo tiempo no son universidades debidamente acreditadas por el Gobierno de los Estados Unidos, ya que es obligatorio que las universidades “verdaderas” que operan en el territorio estadounidense se amparen en las exigencias del “Higher Education Act of 1965”, que exige que las universidades obtengan acreditación de alguno de los organismos reconocidos por el Departamento de Educación de los Estados Unidos. Y no es el caso de AIU.
En todo caso, AIU no está reconocida directamente por CHEA, sino que CHEA reconoce parcialmente a ASIC*, como organismo que puede servir para “recomendar visas de estudio”.
De esto último se tratará, con el necesario detalle, en el siguiente texto.
___
*Las siglas ASIC corresponden a «Accreditation Service for International Schools, Colleges and Universities» (ASIK UK), y su traducción al español es «Servicio de Acreditación de Colegios y Universidades Internacionales». Realiza su trabajo de forma independiente, y es reconocida por el Gobierno del Reino Unido para la acreditación de universidades de forma oficial. Su rol es el de patrocinador de visas muy restringidas a estudiantes extranjeros para estudios cortos (no necesariamente universitarios) en el Reino Unido.
Pingback: Ramiro García Pereira. La Atlantic International University bajo la lupa | ICSH