
Nuevamente, una información parcialmente cierta, pero con una obvia intención de confundir e inducir a una interpretación incorrecta de la realidad.
Si bien es cierto que el Departamento de Educación de los Estados Unidos no acredita directamente a las Universidades ni a sus programas formativos, sí encarga esa función a organismos acreditadores regionales reconocidos en varios estados o de nivel nacional. Incluso allí hay una discusión interna, dentro de los Estados Unidos, sobre qué tipo de acreditación es más prestigiosa, si la de nivel regional (la más apreciada y reconocida entre las universidades más prestigiosas) o la de nivel nacional (generalmente las universidades de poco prestigio recurren a ella).
Yendo al grano, si usted estudia una carrera en una universidad de los Estados Unidos que no tenga acreditación regional o nacional por parte de algunos de los organismos acreditadores reconocidos por el Departamento de Educación de los Estados Unidos, su título no será reconocido luego por ninguna universidad seria; no podrá ejercer profesionalmente en cierto tipo de carreras para las que se necesita habilitación profesional, y, por supuesto, su título no contará con el Sello del Departamento de Educación de los Estados Unidos En consecuencia, salvo error o corrupción de quien deba otorgar el visto bueno, su título no podrá ser revalidado en ningún país serio del mundo (https://en.wikipedia.org/wiki/Higher_education_accreditation_in_the_United_States).
Un requisito universal, sine qua non, para que un título universitario sea reconocido por otro país, es que su título tenga el sello de reconocimiento oficial de la autoridad ministerial educativa del país en el cual se expidió. Los títulos de AIU no cuentan actualmente con el reconocimiento del Departamento de Educación de los Estados Unidos y, por lo tanto, los títulos expedidos por esta institución formativa, no terciaria ni universitaria, no serán reconocidos en casi ningún país del mundo, salvo tal vez algunos pocos países de África o del medio oriente, donde la corrupción extrema es pan de todos los días.
Pingback: Ramiro García Pereira. La Atlantic International University bajo la lupa | ICSH
27 septiembre, 2022 en 9:04 pm
Hhola yo estudio en aiu y no es como usted dice salvo que usted sea un juez que entiende de leye y me lo aga saber
27 septiembre, 2022 en 10:38 pm
Quizá te responda el autor del texto, si lee tu comentario. Veo que, lamentablemente, no has accedido a la amplísima información que se ha recogido en un largo proceso de investigación. No te preocupes, sigue donde estás y diles que te enseñen a escribir sin faltas de ortografía. Eso sí, cuando termines los estudios que estás cursando, es posible que te lleves una sorpresita al tratar de lograr el reconocimiento por las autoridades educativas del país donde residas.