ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Alfonsina Andrade. Educación superior y comercio: la influencia de las instituciones económicas mundiales en la educación superior

Deja un comentario

De todos es conocido el interés prioritario que este blog viene concediendo al ámbito de la educación. Por eso, la pertinencia de esta interesante investigación de la Dra. Alfonsina Andrade, que alerta del riesgo de que la educación superior acabe por convertirse en un producto más del mercado.

_____

Resumen

Las instituciones económicas mundiales fueron creadas con la finalidad de reducir los impactos de las crisis en los países del mundo. En un principio, su papel se centró en la lucha contra la pobreza. En la actualidad, entre sus políticas han establecido lineamientos a través de los que deben regirse los sistemas educativos en el mundo. El objetivo del presente artículo es analizar el impacto que han tenido estos lineamientos dentro de las universidades y, principalmente, dentro de la universidad ecuatoriana. Para ello se han analizado los documentos expedidos desde el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio sobre educación superior, y se los ha comparado con las políticas públicas de educación superior que rigen en el país. Esto nos permitió clarificar que a pesar del rechazo por parte del gobierno ecuatoriano a las políticas neoliberales y de corte mercantilista en la educación superior, nuestro país sigue la senda marcada por estos organismos. La educación, poco a poco, deja de ser un derecho y se convierte en una mercancía. En este marco, las universidades dejan de producir conocimientos para producir profesionales a la medida de lo que requiere el mercado.

_____

Cita completa del artículo: Andrade, Alfonsina, “Educación superior y comercio: la influencia de las instituciones económicas mundiales en la educación superior”, Ecos de la Academia, vol. 4, núm. 8 (2018), pp. 63-74.

Acceso al texto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.