ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Ignacio Sánchez Mejías, los toros y el Guernica de Picasso

2 comentarios

El diestro Ignacio Sánchez Mejías, hombre de cultura, había estudiado bachillerato y dos años de Medicina, era hijo de médico, además de amigo de los poetas y escritores de la generación de 1927, e incluso el mismo había escrito y estrenado obras de teatro. Asimismo, contaba con la amistad de escultores como Mariano Benlliure y pintores como Picasso, Martínez de León, Roberto Domingo y otros. Fue mecenas del premio literario Ateneo de Sevilla y cuando el fatal suceso que segó su vida, todos sus amigos se volcaron en dedicarle letras de recuerdo encendido y admiración.

Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace, un andaluz tan claro, tan rico de aventura. Y si los poetas y escritores gastaron tinta en su recuerdo despierto, un pintor, Pablo Ruiz Picasso, malagueño y andaluz de corazón quiso también tributarle su particular homenaje y realizó un boceto para dedicarle un cuadro. Aunque todo quedó en proyecto por las circunstancias que se vivían en España en 1935 y 1936, años anteriores a la guerra civil española. En 1937, el Gobierno de la República encarga a Picasso una obra para el Pabellón de España en la Exposición Universal de París, y el artista presentó un cuadro basado en el boceto que había ideado para dedicar a su amigo Sánchez Mejías, en el que aparece un toro y algún motivo taurino más. Del boceto para recordar al amigo torero muerto salió una pintura genial de reconocimiento universal.

Texto completo en formato original

2 pensamientos en “Ignacio Sánchez Mejías, los toros y el Guernica de Picasso

  1. El artículo es completamente erróneo. La exposición fue en 1937 no en 1939. Picasso no llamó el cuadro «Guernica» eso lo hicieron unos amigos del pintor franceses (burgueses) después. Y más…

    • Estamos ante un comentario irrespetuoso, por imprudente y agresivo. Hemos corregido esos dos detalles, después de cotejar otras fuentes. Pero hay que saber decir las cosas con amabilidad y espíritu constructivo. Lástima que, puesto que tanto sabes, no prepares y nos envíes otro artículo que refuerce las carencias de éste. No basta decir «y más».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.