ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Luis María Ansón. Ha pasado, como casi siempre, lo que anunció Estados Unidos

Deja un comentario

En contraste con las opiniones de David Bollero, recogidas en una anterior entrada del blog, que, fundado en clamorosas experiencias pasadas, dudaba de la fiabilidad que merecían las advertencias de Estados Unidos sobre un inminente ataque de Rusia a Ucrania, Ansón se manifiesta con rotundidad: “a cuantos me preguntaron en las últimas semanas sobre la situación he contestado de forma invariable: ‘carezco de información precisa y sin información no se puede opinar seriamente. Pero en el conflicto Rusia-Ucrania ocurrirá lo que ha anunciado el presidente de los Estados Unidos de América’”.

____

A lo largo de mi dilatada vida profesional, de cada diez conflictos internacionales en nueve ha pasado lo que anunció Estados Unidos. Los servicios de inteligencia estadounidenses mantienen una diferencia abismal sobre los mejores del mundo y sus antenas están sabiamente instaladas y mejor atendidas allí donde la estrategia de Washington precisa de información certera.

Una buena parte de los medios de comunicación españoles y los tertulianos audiovisuales en tromba desinformaron a la opinión pública española asegurando: “No habrá guerra”. Sin embargo, el presidente Biden comprometió su prestigio en varias ocasiones anunciando que Rusia desencadenaría la guerra contra Ucrania durante este mes de febrero. Así ha sido. A cuantos me preguntaron en las últimas semanas sobre la situación he contestado de forma invariable: “Carezco de información precisa y sin información no se puede opinar seriamente. Pero en el conflicto Rusia-Ucrania ocurrirá lo que ha anunciado el presidente de los Estados Unidos de América”.

A falta de información concreta y contrastada de Moscú y Kiev, y dentro de la prudencia que la ignorancia exige, confiemos en que la guerra no se extienda y quede todo en sanciones occidentales a Rusia y que está nación se sienta satisfecha tras conseguir sus objetivos en Ucrania, sin extenderlos a Estonia, Letonia, Lituania, Polonia y Finlandia.

Parece lógico que el Kremlin haya rechazado la posibilidad de que Ucrania se incorpore a la OTAN y que se instalen bases de misiles en territorio fronterizo. Cuando Kennedy tuvo información precisa de que la Escuadra soviética navegaba hacia Cuba para establecer en la isla una base de misiles, ordenó a la Armada estadounidense que cerrara el paso a los barcos comunistas. La III Guerra Mundial estuvo a punto de desencadenarse, pero Khruschef paralizó su acción, replegó velas y dio marcha atrás.

Las cosas ahora son muy distintas, pero Rusia se considera -y sin duda lo es- una gran potencia y ha decidido impedir cualquier posible expansión militar de la OTAN en sus fronteras. Solo cabe esperar que nadie se ponga nervioso y la crisis se quede en la violación del derecho internacional, el inadmisible sufrimiento del pueblo ucraniano y el juego incierto de las sanciones económicas.

Texto en fuente original

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.