ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Manuel Ferrer Muñoz. Hay vida más allá de la academia

1 comentario

En una entrada anterior recogimos la primera versión de este texto que ahora se publica en La Clave.

_____

Hace tres años, la Mtra. Jacqueline Murillo Garnica sintió la necesidad “de ejercitar la escritura y, con ella, la narrativa de los días, de las emociones, de los sentires”, y a la vez quiso asumir el compromiso de potenciar la capacidad escritural de un grupo de estudiantes del Recinto Juan Vicente Moscoso de San Pedro de Macorís, del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (República Dominicana).

Por iniciativa propia, y sin apoyos institucionales, Jacqueline Murillo puso en marcha un Semillero de Escrituras Creativas que, tras un perseverante esfuerzo de tres años, culminó recientemente en un libro publicado por la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina. Concluyó así una travesía literaria que “recorrió la geografía dominicana, reproduciendo el sentir del pueblo dominicano, replicando el sabor de los primeros amores, hasta lograr que eros y thanatos dialog[aran] al unísono”.

Por las mismas fechas en que arrancaba aquel semillero, el autor de este texto acometía un reto profesional de envergadura: hastiado de la mezquindad de una institución universitaria en que laboraba, en la ciudad de Ibarra (Ecuador), presentó su renuncia como docente-investigador de ese centro, y promovió un Servicio de Asesoría sobre Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, que creció y se consolidó libre de corsés académicos y de la rígida y empobrecedora maquinaria burocrática que ahoga el espíritu de la vieja y noble institución universitaria. Con el tiempo, ese blog, que ha calado entre usuarios de los cinco continentes y atraído miles de consultas, se vio complementado por una Asociación civil, Somos Axarquía, que, desde su modestia, formuló el propósito de rescatar y potenciar el patrimonio cultural y artístico de esa peculiarísima comarca de la provincia de Málaga (España).

El pasado sábado, 23 de octubre de 2021, arrancó formalmente un proyecto conjunto, impulsado por Jacqueline Murillo y Manuel Ferrer, quienes desde la publicación del libro Travesías urbanas de la Mtra. Murillo han mantenido una estrecha colaboración. Se trata de un libro de cuentos, que se titulará De perros y gatos, en el que participarán socios del Club de Escritura Creativa de Somos Axarquía y el grupo de estudiantes universitarios de República Dominicana que ha venido trabajando en el Semillero de Escrituras Creativas.

El texto, cuya publicación se prevé para mediados del próximo año, se verá enriquecido por ilustraciones de niños dominicanos y españoles, que plasmarán en imágenes su visión de los gatos y perros que protagonizan estos divertidos relatos de ficción.

No diríamos la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad, si omitiéramos la mención de la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina, que, impulsada a fines de 2018 por el Dr. José Manuel Castellano, está contribuyendo de una manera ejemplar a compartir y democratizar el conocimiento y a apoyar decididamente a los jóvenes en su proceso de crecimiento intelectual, desde la perspectiva de una visión comunitaria. La Editorial no mercadea con los libros, ni con los autores, ni con los lectores, y facilita una plataforma espléndida para la edición de textos en formato virtual, accesibles sin costo alguno desde cualquier parte del mundo. Por cierto, José Manuel Castellano labora en una institución universitaria ecuatoriana, pero emprendió este proyecto editorial por iniciativa propia y con sus propios y exclusivos recursos.

Amigos lectores, la conclusión que se desprende es inequívoca: ¡hay vida más allá de la academia! Aunque tal vez sea más certero afirmar que (¿lamentablemente?) ¡la vida empieza más allá de la academia!

Un pensamiento en “Manuel Ferrer Muñoz. Hay vida más allá de la academia

  1. Y hay educación más allá de la escuela, aunque pese a los que mantienen un férreo control del sistema educativo para adoctrinar a ciudadanos dóciles, incapaces de pensar por sí mismos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.