ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Christophe Clavé. La simplificación del lenguaje y el desvanecimiento del pensamiento complejo

2 comentarios

Recogemos aquí unas cuantas ideas, un tanto deslavazadas, que invitan a una honda reflexión sobre las trágicas consecuencias del descuido del cultivo del lenguaje.

_____

La desaparición progresiva de algunos tiempos y modos verbales (subjuntivo, pasado simple, imperfecto, pluscuamperfecto…) da lugar a un pensamiento limitado al presente, al momento que se vive, incapaz de proyecciones en el tiempo.

Menos palabras y menos verbos conjugados equivalen a menor capacidad para expresar emociones y seria limitación para elaborar un pensamiento.

Los estudios han demostrado que parte de la violencia en la esfera pública y privada proviene directamente de la incapacidad de poner palabras sobre las emociones.

Sin palabras para construir un razonamiento, el pensamiento complejo de Edgar Morin queda obstaculizado, hecho imposible. Por eso, cuanto más pobre es el lenguaje, menos pensamiento existe.

La historia abunda en ejemplos y escritos de muchas mentes lúcidas (Georges Orwell, 1984 o Ray Bradbury, Fahrenheit 451, por aducir sólo un par de ejemplos), que muestran cómo las dictaduras de todos los colores obedecen a la intencionalidad de empobrecer el pensamiento, reduciendo y retorciendo el número y el sentido de las palabras.

No hay pensamiento crítico sin pensamiento. Y no hay pensamiento sin palabras.

Los que se atreven a pontificar que hay que simplificar la ortografía, purgar la lengua de sus ‘defectos’, abolir géneros, tiempos, matices… todo lo que crea complejidad, en pocas palabras, son los sepultureros de la mente humana.

Acceso al vídeo

2 pensamientos en “Christophe Clavé. La simplificación del lenguaje y el desvanecimiento del pensamiento complejo

  1. La pauperización del lenguaje es parte de la crisis que se está enfrentando y que invade todas las instancias, desde lo académico, como la posible génesis de la problemática, hasta los más sofisticados sistemas de comunicación. Pareciera que fuera una puesta en abismo permanente del poco o nulo interés por utilizar un lenguaje certero y que prefiriera aludir a remover las emociones, a sacar lo más primitivo de la especie humana y soslayar el lenguaje como un instrumento del entendimiento que se imponga a través del análisis y el buen uso de la escritura.

  2. Está sucediendo. Está afectada la oralidad, y el lenguaje es comunicación, verbal, escrita y extralingüística
    Volvimos a la era de las cavernas. *Los emoticones, no nos permiten pensar.*
    *Es la nueva y peligrosa sintaxis*
    *¿Dónde están las emociones, que ya no son expresadas?*
    ¿Creen que lleva más emoción escribir en esta pantalla, que saber que te importo, que me llamas y no solo puedo escuchar tu voz y la emoción que generas en el interlocutor cuando te escucha?
    Nada podrá reemplazar la calidez de la voz con sus matices y disonancias, pero está sucediendo; porque la inteligencia artificial nos está superando.
    *La defensa del lenguaje, será ahora tarea de titanes*
    Y sin construcción lingüística, sin análisis, tragamos entero. El pensamiento crítico, fenece en las Redes Sociales y hoy nuestra conducta es más de una masa que va camino al despeñadero (Yenis Navarro, periodista y Lic. en Filología.
    *Gracias por compartir a Christophe Clavé*

    *Los que se atreven a pontificar que hay que simplificar la ortografía, purgar la lengua de sus ‘defectos’, abolir géneros, tiempos, matices… todo lo que crea complejidad, en pocas palabras, son los sepultureros de la mente humana*

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.