
El eje de análisis principal de los cuatro trabajos que conforman este dossier es recuperar las principales características de los procesos socioeconómicos y territoriales que se generan en las ciudades latinoamericanas, los cuales han acrecentado las profundas desigualdades urbanas en el siglo XXI.
En todos ellos se analizan actores sociales locales y procesos originales, con distintas ciudades de Latinoamérica como referentes urbanos, y se presenta un conjunto de hallazgos que enriquecen la comprensión de las llamadas “desigualdades urbanas”. En particular, se confrontan las profundas transformaciones del espacio urbano, en el marco de las políticas económicas neoliberales adoptadas por diferentes ámbitos de gobierno, y las formas de lucha y resistencia, que desde una resignificación y apelación colectiva al derecho a la ciudad plantean la posibilidad de impulsar un modelo de ciudad económica, social, ambiental y culturalmente sustentable.