ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Javier Villaverde. Las mentiras y medias verdades de López Obrador sobre la conquista española

1 comentario

Recogemos aquí unos fragmentos de este interesante artículo de Javier Villaverde, publicado en La Razón.

Ciertamente las opiniones de López Obrador carecen de peso específico y andan sobradas de demagogia, aunque no dejan de molestar a quienes, porque hemos dedicado al estudio de la historia toda la vida, nos asombramos de la temeridad y del atrevimiento de un personajillo insustancial y prepotente. Sorprende también que, entre los colaboradores cercanos del locuaz Andrés, haya algún que otro español que, por su formación académica, debería estar horrorizado por las manifestaciones del descocado presidente. Claro, que la permanencia en un alto cargo aconseja algunas veces prescindir de principios: aunque, por supuesto, sea más noble y honrado dar el portazo en la cara del empleador y mostrarle que aún existen personas con dignidad.

_____

“Los dirigentes populares enfrentaron la oligarquía dominante y proclamaron el fin de la esclavitud. El pensamiento de Hidalgo era subversivo. Los conquistadores fueron crueles y bastardos. Acumulando pretextos santos, pasaron a usurparles su costumbres y propiedad. Vilmente, de hombres libres les convirtieron en la degradante condición de esclavos. Nada le distanciaba de ser un revolucionario y no se andaba por las ramas”.

El historiador mexicano Juan Miguel Zunzunegui explica a LA RAZÓN la falsedad de este relato histórico: “El señorío de los mexicas que fue conquistado en el siglo XVI y lo que se independiza en el siglo XIX son cosas totalmente diferentes. No hay una independencia de los mexicas ni de los aztecas. No hay un retorno a ese estado. Es imposible que fuese así porque la civilización azteca desapareció. No nos tiene que gustar. Pero desapareció. En México nunca te dicen que llegó Europa, una edad de hierro avanzada, en contraste con la cultura del neolítico. Pero esto ni siquiera se puede decir en México. AMLO tiene el trauma de la Conquista. Cuando exige perdón al rey Felipe VI o el Papa quiere ese perdón para él mismo. Él arrastra el trauma”.

[…]

“Este gobierno -prosigue Zunzunegui-, lleno de gente con apellidos españoles y europeos, decidió que todos somos indígenas y que llevamos 500 años de resistencia. La realidad es que la capital de los aztecas Tenochtitlán es tomada por 10.000 guerreros indígenas junto a los españoles. Los aztecas hacían sacrificios de niños y se enfrentaban a otros pueblos indígenas. Fueron un pueblo de la zona del norte de lo que hoy conocemos como México que conquistó el centro del país. Habla de la herencia de ‘exterminio y muerte’. Qué barbaridad. ¿Por qué no menciona la herencia de templos, catedrales, acueductos, pueblos, retablos barrocos o palacios neoclásicos?”

“Y la herencia más importante: la lengua en la que el propio presidente da sus discursos de odio contra España. Mientras AMLO no diga todo esto en nahua, al final es un hispano confundido. Habla en español. Piensa en español. El himno nacional de México está compuesto por el catalán Jaime Nunó”. El 12 de agosto de 1854, Jaime Nunó ganó el concurso que buscaba poner música al Himno Nacional de México. El himno se completa con la letra de Francisco González Bocanegra, mexicano de San Potosí hijo de un militar español expulsado de México en 1827. Bocanegra vivió parte de su infancia en Cádiz.

Texto completo en fuente original

Un pensamiento en “Javier Villaverde. Las mentiras y medias verdades de López Obrador sobre la conquista española

  1. Pingback: Enrique Krauze. El gobierno populista de México busca un enemigo externo para llamar la atención | ICSH

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.