ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Explotación de la población tzotzil en Chiapas

1 comentario

En 1841 se publicó un interesante relato de un viajero estadounidense, John Lloyd Stephens, que recoge sus andanzas por la región maya mexicana y de Centroamérica: Incidents of travel in Central America, Chiapas and Yucatan.

A pesar de que por entonces habían transcurrido veinte años desde la independencia de México, el grado de sumisión de la población indígena del sureste mexicano rayaba en lo abyecto.

La foto que se reproduce arriba, tomada en San Juan Chamula (Chiapas) en 1955, muestra a una familia de hacendados cargada sobre las espaldas de sus peones.

¿Tendrá razón el aprendiz de brujo, Andrés López Obrador, al responsabilizar en exclusiva a la cruel España de las profundas desigualdades sociales de México y del injusto grado de desarrollo de sus poblaciones indígenas?

Un pensamiento en “Explotación de la población tzotzil en Chiapas

  1. ¡Tremendo! creo que todas la grietas profundas de la sociedad latinoamericana, y en especial, la mexicana, siguen en la contienda y la necedad de adjudicar las desigualdades todavía a los rezagos de la conquista, en lugar de mirar el rasero propio. AMLO está lavándose las manos y vociferando a los cuatro vientos que la culpa de todos los males es de los españoles, mientras el espiral de inequidades se regocija en el país que votó por la esperanza de un cambio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.