
Se realizará del 25 al 29 de octubre de 2021. El evento analizará los diferentes componentes de la situación actual así como proyectará líneas de actuación y mejora con respecto al futuro cercano del papel que deben jugar las universidades Latinoamericana y del Caribe desde una triple perspectiva: analítica, crítica y constructiva.
El I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores permitirá a todas las áreas de conocimiento (Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias de la Salud y Ciencias experimentales) el abordaje de los principales componentes desde su propia visión disciplinaria. Los trabajos remitidos deben enmarcarse única y exclusivamente bajo el género ensayístico científico, deben adscribirse a uno de los ejes temáticos que se relacionan a continuación:
Ejes temáticos:
- Calidad y calidez en las universidades latinoamericanas y del Caribe: compromiso o marketing.
- Las universidades Latinoamericanas y del Caribe en tiempos de pandemia: período de fracaso o de reestructuración.
- Universidad y sociedad: relación o desencuentro.
- Universidad e investigación: aportes, irrelevancia y mercantilización científica.
- Universidad y cultura: realidad o ficción.
- Universidad y estudiantes universitarios (prueba de acceso, cupos y sistema de becas): café para todos, esencia para nadie.
- La universidad, mercado laboral y el modelo económico: bloque de contención a la incorporación laboral y formación de mano de obra especializada.
- Ideología, crítica, libertad de expresión, centralismo y autonomía en las universidades Latinoamericanas y del Caribe: entre el adoctrinamiento, la pasividad y el librepensamiento.
Modalidades de ponentes:
- Estudiantes de pregrado universitario
- Licenciados y magísteres que hayan obtenido su titulación en los últimos tres años y candidatos a PhD.
Formato del Congreso:
- Plataforma online
Género de las aportaciones:
- Ensayo científico, que debe contener la siguiente estructura: 1) Introducción, 2) Desarrollo, 3) Conclusiones y 4) Referencias bibliográficas.
Modalidad de las exposiciones:
La modalidad de la presentación será abierta (tradicional o innovadora) y deberá ajustarse al tiempo establecido.
21 septiembre, 2021 en 9:25 pm
muy interesante-colegas…