
Difundimos este comunicado que nos ha hecho llegar el editor jefe de esta revista.
_____
Recientemente se han publicado los rankings de SCOPUS y Scimago Journal & Country Rank (SJR) 2020, en los que la revista Comunicar ha vuelto a consolidarse como líder internacional en publicaciones científicas.
En el ranking general SCOPUS, con un CiteScore 7,30, obtenemos el 2º puesto del mundo (Q1) (sobre 1.307 revistas indexadas) en ‘Estudios Culturales’. En el área de ‘Educación’ ascendemos 20 puestos hasta el 23º (top 2% mundial sobre 1.319 revistas), y en la de ‘Comunicación’ escalamos hasta el 14º sobre 429 revistas (top 4% mundial). Como dato adicional y de máxima relevancia, destacamos el valor de la ciencia abierta para la Unión Europea. Como Open Access, Comunicar se posiciona como 1ª del mundo en ‘Estudios Culturales’, 2ª en ‘Comunicación’ y 3ª en ‘Educación’. ¡Una gran noticia para toda nuestra comunidad científica en abierto!
Asimismo, en SJR nos posicionamos en Q1 en ‘Estudios Culturales’ (1ª española; posición 9 de 1.103 revistas), ‘Educación’ (1ª española; posición 138 de 1.543 revistas) y ‘Comunicación’ (2ª española; posición 36 de 507 revistas).
Tenemos también el placer de compartir con vosotros la concesión de los DIPLOMAS DE EXCELENCIA CIENTÍFICA 2021 PARA AUTORES Y REVISORES de Comunicar 2021 (https://bit.ly/3pNQH7N), en la que galardonamos los CINCO ARTÍCULOS de mayor impacto en los últimos años computables publicados en la revista (https://bit.ly/3w1tGR4), así como a los 12 REVISORES EXCELENTES, destacados en calidad y cantidad en la evaluación de los manuscritos de entre un Comité Internacional de Revisores Científicos compuesto por 952 expertos de 53 países (https://bit.ly/34Srpfa).
También os invitamos a consultar, compartir y remitir trabajos al CALL FOR PAPER activo del nº 71 de Comunicar, Discursos del odio en comunicación: Investigaciones y propuestas, cuya recepción se cierra el 30 de septiembre de 2021, que se enfoca a los estereotipos discriminatorios, los discursos del odio, el populismo, los bots y las granjas trolls, la desinformación y otros enfoques relacionados en medios y redes sociales.
Por último, nos complace comunicarle que ya ha sido publicado el nuevo nº 68, Redes, movimientos sociales y sus mitos en un mundo hiperconectado, disponible en de forma abierta y gratuita en nuestra web.
Un saludo cordial,
Editor Jefe Revista Científica Comunicar
Indexada en JCR (Q1), Scopus (Q1), Google Scholar (2º top 100)