ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Imaginación o barbarie. Convocatoria de textos para núm. 24 (edición especial: S.O.S. Colombia)

Deja un comentario

A pesar de atravesar un pico epidemiológico, desde el 28 de abril de 2021 Colombia se encuentra en un Paro Nacional, debido a:

  • El descontento social generado por la inequidad social, la desigualdad en las oportunidades, la promulgación de políticas públicas con gran desconexión de las realidades sociales en los territorios.
  • El asesinato sistemático de líderes y lideresas sociales, y de firmantes de la paz.
  • El desempleo y el impacto de la pandemia de Covid-19.
  • Las nefastas propuestas de reformas en los ámbitos económico, de la salud, laboral y pensional que el gobierno colombiano intenta establecer.

Varios intentos inconstitucionales pretendían detener el legítimo derecho a la protesta, pero se impuso el clamor nacional y en todos los rincones del territorio colombiano la asistencia a los eventos convocados por el Comité Nacional de Paro fue masiva.

Sin embargo, las marchas pacíficas de trabajadores, asociaciones sociales, estudiantes y comunidades étnicas, con el pasar de los días se han manchado de sangre. Se puso sobre la mesa la figura de “asistencia militar” y la represión por parte de la fuerza pública se ha ido agudizando.

Mientras muchos medios de comunicación nacional minimizan el impacto real de los actos represivos, habitantes de distintas ciudades, principales e intermedias, registran a través de plataformas digitales y redes sociales la verdadera realidad que se vive en las calles. Por otro lado, los medios de comunicación alternativos han sido una valiosa herramienta que ha permitido visibilizar la represión de las fuerzas de seguridad.  

De acuerdo con la ONG Temblores, en su plataforma GRITA, entre las 6:00 a.m. del 28 de abril y las 12:00 p.m. del 5 de mayo de 2021, en Colombia se han registrado:

  • 1708 casos de violencia policial.
  • 222 víctimas de violencia física por parte de la policía.
  • 37 víctimas de violencia homicida por parte de la policía.
  • 831 detenciones arbitrarias en contra de los manifestantes.
  • 312 intervenciones violentas por parte de la fuerza pública.
  • 22 víctimas de agresión en sus ojos.
  • 110 casos de disparos de arma de fuego por parte de la policía
  • 10 víctimas de violencia sexual por parte de la policía.

(Fuente: Temblores ONG, reporte en su página de Facebook. https://www.facebook.com/tembloresong)

Por estas razones, desde Imaginación o Barbarie, boletín de opinión de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR), cuya sede física se encuentra en Colombia, hacemos un llamado a quienes deseen expresar sus opiniones y reflexiones a través de textos y/o piezas visuales para la Edición Especial S.O.S. Colombia, con el fin de contribuir a la construcción de una pieza colectiva de memoria que permita visibilizar este momento histórico.

Por la urgencia que reclama el tema, a medida que se vayan aceptando las colaboraciones serán publicadas en el siguiente blog:

https://iob23.blogspot.com/2021/05/httpsimaginariosyrepresentaciones.html  

Para las contribuciones, tener en cuenta las siguientes directrices:

  • Entregar textos/piezas visuales en formato Word, usando la fuente Courier New, tamaño 12 pts, a un espacio.
  • Márgenes inferior y superior: 2,5 pts. Izquierda y derecha, 3 pts.
  • Para adjuntar fotografías se han de seleccionar en un buscador de imágenes libre, fotografías de su autoría o de fuentes verificadas. (Dar créditos)
  • Pueden presentarse textos/piezas visuales de máximo tres autores.
  • Se debe adjuntar una fotografía del autor(es), nombres completos, correo de contacto, grados académicos y filiación de trabajo o estudio (La fotografía puede adjuntarse en el archivo Word o enviarse aparte en formato de imagen).
  • Se recibirán las contribuciones hasta el 10 de junio de 2021, a través del siguiente formulario: https://forms.gle/hNJAoZTiJyM9Mbvj8

Más información

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.