
Nos cabe la enorme satisfacción de acoger en el blog la noticia de este importante premio concedido a una de nuestras colaboradoras más constantes y responsables. La Dra. Díaz Gispert es un ejemplo destacado de entrega a su compromiso docente e investigador, y de humildad y de integridad moral. Si a eso se añaden su extraordinario sentido del humor, el arte y la gracia con que cultiva la amistad, su hondo sentido de pertenencia a la familia y al círculo de amigos más cercano, su profundo amor a Cuba, a pesar de los pesares… cabría concluir que Lidia, nuestra gran amiga y compañera, es acreedora dignísima de esa distinción; y, sobre todo, del respeto y del cariño que merecen quienes, sin perder la sonrisa ni las buenas maneras, jamás se esconden ante la dificultad ni se pliegan a los intereses creados. ¡Enhorabuena, Lidia!
_____
En el Área de Ciencias Sociales y Humanísticas, la Academia ha premiado al trabajo “Integración de los servicios ecosistémicos en el desarrollo sostenible de ecosistemas de montaña en Cuba”, del que son autoras Lidia Inés Díaz Gispert, Lliney Portela Peñalver y Elia Natividad Cabrera Álvarez, con el Premio Nacional de 2020 de la Academia en el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanísticas, el más alto premio a la excelencia científica.
El trabajo completa un conjunto de estudios e investigaciones realizadas en la última década e integra investigaciones sobre el ecosistema montañoso de Guamuhaya, provincia Cienfuegos.