ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Martín Ibarra Benlloch. Asesinato en Barbastro, septiembre de 1936

Deja un comentario

El testimonio que se reproduce constituye otra aportación para la ‘memoria histórica’ de la Guerra Civil Española.

_____

Mariano Martín Alegría nació en el año 1879. Se casó con María Lorea Valón, natural de Barbastro, con la que tuvo catorce hijos. Era botero de profesión. Vivía en la calle Joaquín Costa 5, 3º. Era un hombre profundamente religioso. Pertenecía a la Adoración Nocturna, a las Conferencias de San Vicente de Paúl de las que era tesorero, a los Jueves Eucarísticos, a la Hora Santa. Rezaba el rosario a diario con su esposa e hijas. Dos de sus hijas fueron religiosas, una concepcionista Franciscana -Trinidad- y la otra Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl -sor María Jesús-, que en 1936 residía en Lérida.

Apoyó con su firma, al igual que varias decenas de personas, la Candidatura de Concentración Monárquica, que se presentó en Barbastro en las elecciones municipales de abril de 1931. En el semanario local El Cruzado Aragonés se anunciaba así esta candidatura: “En cambio, votando la candidatura de Concentración Monárquica que luchará en esta ciudad, aportaréis el esfuerzo que la Religión y la Patria exigen de todos para evitar su aniquilamiento”.

Cuando las cosas se pongan muy mal en toda España y se manera particular en la diócesis de Barbastro, Mariano Martín Alegría supo estar a la altura de las circunstancias. Las izquierdas locales habían intentado adueñarse del seminario diocesano desde comienzos de la República, apelando a la fuerza. El asalto se llevó a cabo el 1 de agosto de 1933, por parte del alcalde, concejales y personas del Partido Republicano Radical Socialista (luego Izquierda Republicana). Meses después, el juez ordenó la devolución al obispado. En la primavera de 1936, antes de una sentencia firme, el ayuntamiento del Frente Popular decidió su incautación. Hubo algunas personas que colaboraron en sacar todas las cosas del seminario. Uno de ellos fue Mariano Martín. Todos los que colaboraron fueron, posteriormente, asesinados.

El P. Gabriel Campo habla de Mariano Martín Alegría, el botero, “un hombre cristiano a carta cabal, muy amigo de los claretianos”. En la mañana del 19 de julio de 1936 se fue a confesar y asistió a la fiesta y la misa de los socios del colegio de San Vicente de Paúl. Hubo comunión general, la última en varios años. Desde el día siguiente, 20, Mariano ya no salió a la calle y se quedó en casa preparándose para el martirio. Tenía un cuadro de Cristo Rey, ante cuya imagen rezaba, en ocasiones con los brazos en cruz. Según el P. Campo: “El “botero” fue uno de tantos heroicos seglares, perseguidos, encarcelados y ajusticiados por ser católicos practicantes”.

En la relación de su hija sor Lucía de Jesús, se cuenta lo sucedido. El día de la Natividad de la Virgen, 8 de septiembre de 1936, le llamaron los del Comité de Vigilancia. Le ordenaron que fuera a construir fortificaciones, lo que hizo a partir de ese momento. El día 11 de septiembre vinieron a buscarle a su casa sobre las 15,30. Cuando se enteró su hija –sor Lucía- acudió ahí y vio a su padre cabizbajo, esperando su turno para declarar. Estaba silencioso y de vez en cuando repetía “¡Jesús, ayúdame!”. Poco después lo encarcelaban.

Mariano Martín tiene la nota de ingreso en la cárcel municipal a las 17′45 horas. Fue detenido, entre otros, por Valerio Gistau. María Lorea declaró en 1942: “los denunciantes fueron un tal Mariano que vivía en las proximidades de su casa, era limpiabotas y tenía una mujer coja, y el Antonio Riva, el primero por rezar el rosario y el segundo porque dice que era católico desconociendo quién son los autores del asesinato y el lugar de su paradero”.

Texto completo en fuente original

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.