
Recogemos aquí las palabras de presentación de este libro que acaba de publicar la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina. Puede descargarse el texto completo a través del siguiente enlace.
_____
Este breve librito no es uno más de tantos escritos sesudos, inteligentes, preocupones y angustiados sobre la pandemia del covid-19. Este librito breve, que nada tiene de ‘científico’, nace del amor a la vida y del deseo de soñar de unas cuantas mentes calenturientas que decidieron dejar volar la imaginación, más allá de mascarillas, distancias sociales o confinamientos perimetrales.
Si ojeas estas páginas, quedarás deslumbrado por el atrevimiento y la osadía de un grupo de noveles escritores que, al culminar unos Talleres de Escritura Creativa organizados por la Asociación Somos Axarquía con el inestimable concurso del Ayuntamiento de Benamocarra (Málaga, España), decidieron lanzarse al ruedo y pregonar a los cuatro vientos sus ansias de expresarse, de liberarse de las cadenas de las rutinas. Y vencieron a los miedos. Y se superaron a sí mismos. Y dejaron este testimonio vivo de esperanza.
Se unió a esos escritores noveles un invitado muy especial y muy querido, que, silencioso y escondido bajo el seudónimo de Manuela Gato, quiso apoyar el noble esfuerzo de los ocho participantes en aquellos Talleres, y sumar sus fantasías literarias a la locura colectiva que me honro en presentar con estas breves líneas.
No ha sido el único autor en firmar con seudónimo. También Maku Tell y Kassandra Dupont hicieron uso de este recurso, por razones diversas que van desde la coherencia con la propia imagen a la modestia de quien, con muy pocos años a cuestas, acometió molinos de vientos y derribó murallas hasta empezar a encontrarse consigo misma.
Al zambullirte en estos relatos cortos de ficción, disfrutarás con la frescura de sus contenidos y la sencillez de sus planteamientos. Y, probablemente, caerás en la cuenta de que los tiempos que vivimos —inmersos en los fantasmas del miedo y de los negros presagios— servirán de prólogo a una nueva alborada. Ya sabes, no hay mal que cien años dure…
En mi condición de responsable de estos Talleres de Escritura Creativa he de decir que me siento muy orgulloso del esfuerzo y de la disposición de las personas que, durante más de tres meses, han demostrado que querer es poder. A ellas les ruego que no se les ocurra pensar que han llegado a la meta. ¡Están empezando! Y la siguiente etapa tiene un nombre: ‘Érase una vez’, otro proyecto de Somos Axarquía que, de nuevo en conjunción con el Ayuntamiento de Benamocarra, situará en el centro de nuestro interés y de nuestro cariño a los mayores de Benamocarra, con quienes mantenemos una deuda de gratitud imposible de saldar.
¿Y qué decir de los ilustradores que, de modo solidario y desinteresado, han dado color y vida a los relatos? Al agradecerles de corazón su colaboración, les felicito por su talento y los emplazo a futuros proyectos de Somos Axarquía, que requerirán ese toque mágico de la imagen oportuna.
La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina ha querido incorporar este título a su valiosa y ya extensa producción. Con esto vuelve a confirmar su compromiso con una difusión del saber y de la cultura carente de ánimo de lucro, como lo prueba el hecho de que todas sus publicaciones sean de acceso abierto. Nuestro agradecimiento se dirige a sus responsables y, muy en particular, a la persona de su director, inestimable amigo y colega.
Amigo, no te canso más. Si te agrada lo que vas a leer, piensa que tú también puedes realizar tu sueño. No te cortes las alas, ni vueles como ave de corral. Sueña despierto y vive de esperanza, que, para sembrar pesimismo, ya están las bandadas de pájaros de mal agüero que sobrevuelan nuestros cielos.
Pingback: Nuestros Talleres y Servicios de Asesoría sobre Escritura Creativa | ICSH
Pingback: Declaración de intenciones del Servicio de Asesoría sobre Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades | ICSH