
Cómo cambiará todo, una vez que no haya mascarillas o no tengamos que prestar atención a las limitaciones en distanciamiento social, cuando entremos en una tienda y no tengamos que pensar en que tenemos empapar nuestras manos con gel hidroalcohólico. Al margen de estas trivialidades, nuestra sociedad está sufriendo un cambio en muchos aspectos.
El último libro del psicólogo y psicoanalista José Ramón Ubieto, El mundo pos-Covid. Entre la presencia y lo virtual, publicado gracias a Ned Ediciones dentro de la colección Síntomas Contemporáneos, contextualiza las claves para analizar la «nueva normalidad» a la que vamos a comenzar a enfrentarnos muy pronto. Disponible el próximo 1 de marzo en papel o en formato ebook, desgrana múltiples esferas como el ámbito laboral, el ocio o la educación entre otras; y se refiere a todas las franjas de edad. Todo con el imperativo de llegar a generar nuevos lazos sociales.
Ubieto, en una entrevista con El Independiente, se muestra realista respecto a que «no se puede adivinar» una fecha sobre el final de lo que estamos viviendo actualmente. «Sabemos que las vacunas son el principio, pero tampoco sabemos la evolución que tendrán y es algo que genera mucha incertidumbre», detalla. A esto se le añade que «no será para todos igual», todo ello marcado por campañas de vacunación a distintos niveles. Pero concluye que hacia otoño de 2021 «todo será más o menos normal» en España.
El boom de la digitalización
Lo que sí asevera es que la pandemia ha acelerado el ritmo de digitalización del mundo. «Una digitalización que ya estaba, pero ha supuesto un gran reseteo y toda una oportunidad para afrontar todos los cambios de robotización y automatización», incide. Concluye que se ha dado un salto de diez años en cuestiones como telemedicina, teleducación, o la venida del contexto online al mundo de los cuidados. En esta línea, el experto indica que lo presencial se convertirá en un «servicio de lujo».