
Una reciente publicación de nuestro blog –La volatilidad del héroe– ha reavivado un interesante debate en torno a la necesidad de ‘nacionalizar la historia’ que condujo a la incorporación a los libros de texto de prototipos heroicos que justificaran la exaltación del pasado ‘nacional’. El artículo que hoy se presenta analiza un caso particular de esa manipulación del pasado al servicio de un propósito de reforzamiento identitario.
_____
Datos completos
Ferrer Muñoz, Manuel, “El culto a los héroes y el patriotismo en el Ecuador: el caso de Esmeraldas”, Revista Hispanismo Filosófico, 24, 2019, pp. 45-63
_____
La preocupación por nacionalizar la historia, constante en los libros de texto de ciencias sociales elaborados según las directrices de los gobiernos de turno, se ha traducido habitualmente en la incorporación a esos manuales de la figura del ‘héroe’ que simboliza la encarnación de los valores patrios. En este artículo se analizan tanto el modo en que esa tendencia ha inspirado la redacción de los textos oficiales de historia escritos en Ecuador como los criterios de selección de unos u otros héroes para cada período histórico, desde los tiempos prehispánicos a la época republicana. Y se muestra cómo el modelo de héroe criollo conformado durante el proceso emancipador empezó a ceder paso en tiempos relativamente recientes a otros paradigmas enaltecedores de la contribución de las poblaciones indígenas y afrodescendientes a la consolidación del Estado nacional.