ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

La volatilidad del héroe

1 comentario

Este texto de José Alejandro Vara, publicado por Vozpópuli, analiza con agudeza el declive de un personaje público encaramado al estrellato en su momento por un Gobierno necesitado de héroes capaces de seducir a la ciudadanía y de convencerla de que las acciones contradictorias emprendidas desde el Ministerio de Sanidad -por disparatadas que resultasen- eran siempre acertadas, sin que importara que unas impusieran lo contrario de lo que habían dispuesto otras. Un año después, ese saltimbanqui ha perdido toda credibilidad, tras sonados y estrepitosos desaciertos y ridículos, y está a punto de ser defenestrado.

Aparte la conclusión de la futilidad de la fama, la vana gloria, y del recordatorio solemne del sic transit gloria mundi, el fiasco de este personajillo ejemplifica en un tiempo récord el declive de los héroes que fabrican las historias nacionales para satisfacer a un mercado precisado de unos referentes éticos que no suele encontrar en su entorno contemporáneo (los casos de Simón Bolívar, Pancho Villa, Agustín de Iturbide, Antonio López de Santa Ana, por citar sólo a algunos ‘grandes hombres’ muy controvertidos en el día de hoy, ilustran certeramente sobre ese desgaste de la aureola heroica).

No es verdad que cualquier tiempo pasado haya sido mejor; aunque, a la vista de lo que se muestra hoy ante nuestros ojos, cueste imaginar un tiempo peor que el que estamos viviendo.

_____

De san Simón a don Simón en menos de un año. Pasó de santo laico del Molokai de la pandemia, encargado de informar sobre las embestidas de la plaga, a convertirse en predicador de falsedades, vocero de los embustes y apóstol de la trola. Fernando Simón ha encarnado al personaje más indecente en este drama mortal llegado de China y del que ahora se representa el tercer acto. 

Simón, cuentan en los altos despachos del Ministerio, deberá ser cesado después de las catalanas, cuando su defenestración no salpique la campaña electoral de Salvador Illa, su ministro y mentor, y cuando los guionistas de la factoría de ficción de la Moncloa puedan vender esa lapidación como señal inequívoca de que entramos en la fase decisiva de la ‘recuperación de la total movilidad’, ese artilugio semántico que estrenó este lunes Pedro Sánchez. 

[…]

Ahora Simón camina con tiento. Ha perdido parte de su blindaje, su escudo protector. Evita los pronósticos y ni siquiera es capaz de confirmar en qué mes cae la Semana Santa. Nada de cábalas ni sortilegios. Después de tanta mentira, procura no pillarse los dedos. Demasiado tarde, doctor bacterio. La tramoya ya ha cedido, el decorado se hundió, el trampantojo se vino abajo. Todas las vergüenzas quedaron al aire, como en el número fatídico de un mal ilusionista. La riada de la verdad ha arrasado el pretencioso castillo de las mentiras. Game over. Su tiempo ha terminado. 

Texto completo en fuente original

Un pensamiento en “La volatilidad del héroe

  1. Pingback: Manuel Ferrer Muñoz. El culto a los héroes y el patriotismo en el Ecuador: el caso de Esmeraldas | ICSH

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.