ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Cunill, Caroline, y Glave Testino, Luis Miguel (coords.). Las lenguas indígenas en los tribunales de América Latina

2 comentarios

_____

Cita completa:

Cunill, Caroline, y Glave Testino, Luis Miguel (coords.), Las lenguas indígenas en los tribunales de América Latina: intérpretes, mediación y justicia (siglos XVI-XXI), Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2019.

Más allá de personajes de alcance casi mítico, como la Malinche en México o Felipillo en el Perú, la figura del intérprete de las lenguas autóctonas ha sido marginada en la historia de la América hispánica. Partiendo de una serie de estudios de casos ubicados en escenarios tan diversos como Santafé de Bogotá, los pueblos mayas de Yucatán, el valle central de México, las regiones mapuches, quechuas o aymara-hablantes de los Andes o Villa Alta en Oaxaca, el libro analiza el papel que desempeñaron los intérpretes de las lenguas autóctonas en los juzgados americanos a lo largo de casi cinco siglos de historia.

___

Reseña de Carlos D. Ciriza-Mendívil, en Revista Complutense de Historia de América, 46, pp. 267-269 (https://doi.org/10.5209/rcha.69426)

2 pensamientos en “Cunill, Caroline, y Glave Testino, Luis Miguel (coords.). Las lenguas indígenas en los tribunales de América Latina

  1. Pingback: Cunill, Caroline, y Glave Testino, Luis Miguel (coords.). Las lenguas indígenas en los tribunales de América Latina — ICSH – Eliseo Franco

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.