Cita completa:
Bojana Kovacevic Petrovic. “La vanguardia en la obra de Zoé Valdés”, Estudios hispánicos serbios y retos de la contemporaneidad, Conferencia nacional de hispanistas serbios, vol. 2 (2019), pp. 353-368
El presente artículo trata la presencia de la vanguardia en dos novelas de la escritora cubana exiliada en París, Zoé Valdés (1959) – La cazadora de astros (2007) y La mujer que llora (2013, premio Azorín) – que forman parte de su trilogía dedicada a las artistas de la época vanguardista. Analizando varios aspectos del arte de la pintora catalano-mexicana Remedios Varo (1908–1963) y de la fotógrafa yugoslavo-francesa Dora Maar (1907–1997), mostraremos varios vínculos entre la vida y la obra de la escritora y las artistas surrealistas, rodeadas de André Breton, Benjamin Péret, Pablo Picasso, Esteban Francés, Max Ernst, Man Ray, Leonor Carrington, Leonor Fini, Paul y Nusch Eluard, entre otros. Asimismo, el artículo ofrece, entrecruza y choca contrasta dos diferentes aproximaciones: una literaria, de la autora cubana Zoé Valdés, y otra documental, de varias fuentes relevantes: biografías, catálogos y memorias. Las dos visiones llevan a las mismas conclusiones: que tanto la escritora cubana como las artistas vanguardistas tuvieron el mismo ímpetu: el deseo hacia la libertad artística y personal.
Pingback: Bojana Kovacevic Petrovic. La vanguardia en la obra de Zoé Valdés – Zoé Valdés