
Boaventura de Sousa Santos no necesita presentación. Boaventura de Sousa Santos es una figura indiscutible en el ámbito de las ciencias sociales y de las humanidades a nivel mundial. Acaba de ver la luz su último libro: Izquierdas del mundo, ¡únanse! Y otros ensayos, la obra de un intelectual comprometido con los medios de izquierdas y en la defensa de una democracia entendida como ampliación de derechos. Un texto imprescindible para leer nuestro tiempo y pensar colectivamente el futuro, al que puede accederse a través del siguiente enlace.
El pasaje que destacamos a continuación es una muestra emblemática del papel que De Sousa Santos atribuye al pensamiento llamado ‘de izquierdas’ como motor del cambio político:
“Izquierda significa el conjunto de teorías y prácticas transformadoras que, a lo largo de los últimos ciento cincuenta años, han resistido a la expansión del capitalismo y al tipo de relaciones económicas, sociales, políticas y culturales que genera, y que surgieron con la convicción de que puede existir un futuro poscapitalista, una sociedad alternativa, más justa por estar orientada a la satisfacción de las necesidades reales de los pueblos, y más libre, por estar centrada en la realización de las condiciones del efectivo ejercicio de la libertad”.
Y, sin embargo, cuando se contempla sin apasionamiento el papel que los llamados partidos de izquierda desempeñan en España -Podemos, por ejemplo-, surge la duda acerca del aprecio de la libertad que, se dice, constituye el ADN de esas formaciones. Sirvan como botón de muestra, entre otros muchísimos que podrían aducirse, las recientes manifestaciones del líder de Podemos, ensoberbecido hasta la ceguera por su actual protagonismo en la vida política española, que se atreve a situar fuera de la democracia, fuera de la Constitución, al principal partido de la oposición, simplemente porque trata de evitar la manipulación del Poder Judicial al servicio del actual Gobierno. Y eso sin mencionar su famosa antigua receta del ‘jarabe democrático’, que dejó de resultar medicinal cuando se la aplicaron y experimentó en sus carnes la incomodidad que conlleva convertirse en el blanco de la ira ajena.
En próximas entradas del blog continuaremos reflexionando acerca del decepcionante papel que juegan esas fuerzas de izquierda cuando se topan con el poder y con el enriquecimiento que lleva parejo.
Una vez más se cumple la negra fatalidad: la prueba de fuego de la aplicación de las grandes teorías a la insulsa cotidianidad suele acabar con los entusiasmos de quienes, superado el primer deslumbramiento, han logrado preservar su propia independencia de criterio. Quien escribe esto saludó en su momento el surgimiento de Podemos como una esperanza de renovación de la vida política española, aunque también advirtió de sus incipientes contradicciones (Podemos: una de cal y otra de arena).