
Las líneas que siguen, transcritas de la fuente original, son suficientemente ilustrativas de la extraordinaria labor llevada a cabo por esta editorial ecuatoriana que, en solo dos años de actividad, ha demostrado que su filosofía de compartir el conocimiento y la cultura no es una aspiración utópica, como lo demuestran los cincuenta libros publicados en este tiempo, accesibles por Internet en código abierto.
En próximas entradas abundaremos en la reflexión sobre este inaudito éxito editorial, que acontece de modo casi milagroso en la gravísima recesión que sufre Ecuador: la decadencia académica ha sido puesta de manifiesto en un texto publicado en el blog el pasado 21 de noviembre, y el desplome económico es tan estruendoso que no se requiere ningún esfuerzo visualizador para mostrarlo en toda su crudeza.
_____
Esta joven editorial, nacida en la ciudad de Cuenca (Ecuador) a finales de noviembre de 2018, dispone de un fondo de publicaciones de medio centenar de libros editados en ese corto período de tiempo y que está a disposición directa de la ciudadanía mundial en acceso abierto, sin barrera económica alguna.
La editorial no es una empresa mercantilista, no tiene fin de lucro, y su principal filosofía es compartir y democratizar el conocimiento y la cultura.
NUESTROS DOS GRANDES PRINCIPIOS SON:
1.- Apoyar y contribuir a difundir las producciones de los autores e investigadores en el campo de las Ciencias Sociales, sin limitación territorial o temática y sin ningún coste económico para el autor, es decir, no cobramos por publicar libros. Además, las publicaciones cuentan con un sello de calidad, obras arbitradas por pares ciegos, y se desarrolla una activa e intensa campaña de difusión del autor y de su obra.
2.- Estimular y fomentar la participación activa de los jóvenes en el campo de la publicación, como un espacio de experimentación, aprendizaje y formación, que les permitan tener la oportunidad de crecer intelectualmente.
Esta editorial pretende, además, ser ‘algo más que una editorial’, al apostar decidida y abiertamente por la cultura en todos sus ámbitos. En ese sentido, hemos organizado congresos, mesas redondas, conferencias, recitales poéticos y musicales, convocatoria de concursos, etc. y hemos instaurado los Premios CES-AL en este 2020, con carácter anual, con la finalidad de reconocer la labor y trayectoria de autores en tres modalidades: Ciencias Sociales, Literatura y Jóvenes Creadores.
COMPARTIMOS Y DEMOCRATIZAMOS EL CONOCIMIENTO
Acceso al fondo editorial de CES-AL: https://ces-al.wixsite.com/website