¿Es cierta la austeridad atribuida a Mujica?
Sí, es indudable. Vive en una chacra (casa de campo), a las afueras de Montevideo. Lo entrevisté allí pero no me dejó entrar a la casa; la entrevista fue en el jardín. He visto gente que sí ha entrado. Y siempre le gustó vivir así, no hay un esfuerzo de su parte. El slogan del presidente más pobre del mundo, no hay manera de comprobarlo. En mi trabajo para AP nunca lo llamé así y si algún traductor en inglés lo ponía, yo le decía: “Saquen eso, ¿cómo pueden probar eso? ¿saben quién es el presidente de Ghana, de Burkina Faso? ¿saben cómo viven? No hay mediciones para eso”. Las declaraciones juradas de sus bienes no reflejan ser de alguien que no tiene nada. Esa propiedad rural, aunque no sea muy lujosa, es cara, una propiedad así al lado de Montevideo no es que esté en la mitad de la nada. Tiene unos cuántos bienes más que la mayoría de los uruguayos.
¿Qué habría que desmitificar en Mujica?
Yo apuntaría dos cosas para desmitificarlo: primero, su pasado tupamaro. Ellos han sido hábiles en la forma como se presentan ante el mundo, como una guerrilla “Robin Hood” que les quitaba a los ricos para darles a los pobres, pero en el camino mataron mucha gente inocente. Asesinatos para los que no hay explicaciones válidas. Tratan de soslayar esa parte de su accionar. Mujica es un tipo convencido de la democracia, pero no ha hecho la autocrítica que yo esperaría respecto a ese pasado. Me gustaría que fuera más a fondo. Él y otros tupamaros buscan salvaguardar el buen nombre de la organización, queda en evidencia que hicieron cosas que no estuvieron bien. El otro punto, su actuación como presidente en cinco años: no fue una presidencia que vaya a pasar a la historia, como piensa el mundo. Según la gente del Frente Amplio, tuvo altos y bajos y para la oposición fue muy mala. Haciendo un balance, fue una presidencia mediocre que dejó problemas para el presidente actual (de su propio partido). Aunque sí dejó cosas innovadoras como la ley de la marihuana, en los grandes temas: economía, seguridad pública, educación, en todos esos puntos fracasó. No fue brillante, hemos tenido mejores.
¿Se hizo famoso más por sus ideales que por su ejecución?
Antes había sido senador y diputado. Fue un destacado legislador por ser una persona original en su pensamiento y te sorprende con lo que dice. Logró seducir a gente que, en principio, está en la vereda opuesta. Genera consensos pero luego no es buen gestor. Sin embargo, admirable cómo lograba uniones con la oposición, por su estilo campechano le llegaba a cualquiera.
_____
El siguiente enlace da acceso a la entrevista donde se recogen los párrafos transcritos: