ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Michel Desmurget. La actual locura digital es un veneno para los niños

Deja un comentario

Desmurget, director de investigación en el Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica de Francia, no se corta: “cuanto más invierten los países en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas a la educación, más baja el rendimiento de los estudiantes. Cuanto más tiempo pasan los alumnos con estas tecnologías, más empeoran sus calificaciones”.

Transcribimos a continuación algunos fragmentos de la entrevista publicada en La Vanguardia.

_____

¿La consabida superioridad del nativo digital?

¡Pura fantasía! Toda la investigación destaca la baja capacidad de nuestros niños para procesar, comprender y sintetizar la información presente en la red. La actual locura digital es veneno.

Hay estudios que afirman que los videojuegos mejoran el rendimiento académico

Estos estudios, publicados en revistas académicas de tercera clase, se basan unánimemente en valores atípicos y o metodologías defectuosas. A pesar de esto, se les ofrece una cobertura mediática increíble. Ahí radica el problema.

¿Cuál es la realidad de la exposición a las pantallas de niños y adolescentes?

El tiempo de recreación frente a la pantalla (fuera de la escuela y las tareas) para las nuevas generaciones es extravagante.

¿Lo mejor para el desarrollo de un niño?

No son pantallas, sino personas y acción. Necesitan palabras, sonrisas, abrazos. Necesitan aburrirse, soñar, jugar, imaginar, correr, tocar, manipular, que les lean cuentos. Mirar el mundo que los rodea, interactuar. En el corazón de estas necesidades, la pantalla es una corriente de hielo que congela el desarrollo.

¿Cómo serán esos nativos digitales cuando sean adultos?

Privados de lenguaje, concentración, cultura; de las herramientas fundamentales del pensamiento, se convertirán en una casta subordinada de artistas entusiastas, estupefactos por el entretenimiento tonto y felices con su destino.

¿Su consejo para padres y educadores?

La edad importa. Antes de los 6 años, lo ideal es cero pantallas. Cuanto antes se exponen los niños, más severos son los impactos. A partir de los 6 años, si los contenidos son los adecuados y si se respeta el sueño, media hora al día sin influencia negativa detectable.

Texto completo en fuente original

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.