ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Paypal, ¿una deriva hacia la incompetencia o la delincuencia?

1 comentario

Cuesta entender lo que está ocurriendo con este servicio, que tan útil se ha revelado durante tanto tiempo, y que se ha convertido en una fuente de preocupaciones y de sospechas: todo ello coincide, de modo significativo, con la imposibilidad de acceder a un contacto telefónico que permita esclarecer y solucionar los problemas.

En SAICSHU nos hemos visto obligados a cerrar la cuenta de Paypal, y hemos recomendado a nuestros usuarios que, si quieren evitar hurtos, hagan lo mismo.

Rogamos que den la máxima difusión a esta alerta.

Ahí va un botón de muestra del riesgo que comporta hoy mantener una cuenta en Paypal:

_____

Resulta que no sé cómo, cuándo, ni desde dónde, alguien entra a mi cuenta de PayPal, que solo he abierto con mi portátil y móvil, y compran dos billetes del AVE Barcelona-Madrid, de más de 200 euros y me lo quitan de la tarjeta de crédito.

Fue todo un despropósito: si tú vas a comprar un billete de AVE, Renfe te pide todos tus datos, porque los billetes son personales, como los de los aviones. Y, sin embargo, pudieron comprarlos de madrugada de forma que no pude denunciar desde aquí (Ecuador) a causa de la diferencia horaria.

PayPal no facilita las denuncias ya que no tiene soporte telefónico. Y Renfe se lava las manos, aunque deja vender billetes en plataformas sin datos personales. Todo un cúmulo de disparates y de irregularidades.

Conclusión, puse denuncia y eliminé todas las tarjetas y cuentas de PayPal, que antes no usaba mucho, pero ahora ya no uso nada.

Un pensamiento en “Paypal, ¿una deriva hacia la incompetencia o la delincuencia?

  1. Es lamentable que una persona que acuda a un servicio como el que “ofrece” Paypal, que supone seguridad, rapidez y eficacia, resulte timada, engañada. ¿Quién regula o vigila a este tipo de empresas? Es una lástima que la inteligencia de unos pocos se utilice en detrimento de tantos.
    Otro tipo de empresas que prestan estos servicios de transferencias cobran de forma exagerada y también sin ningún tipo de control. Y nos quejamos de las desigualdades, pero ¿qué opciones se pueden tener cuando no existe ningún amparo o protección para el ciudadano de a pie que necesita hacer uso de este tipo de “servicios”? No me digan que puede recurrirse a los bancos, por favor. Dejemos así entonces.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.