ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Volver a casa. Descarga del texto y Prólogo de Catalina Sojos

Deja un comentario

6. Muerte del abuelo de Irina
Ayer, viernes, 14 de agosto, se presentó esta obra de teatro de Manuel Ferrer, publicada por la Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina.
El enlace que permite descargar el texto es:
 
A continuación reproducimos el prólogo de Catalina Sojos, distinguida escritora ecuatoriana.
_____
La guerra civil española sirve de telón de fondo para el desarrollo de esta obra corta dividida en tres actos y que lleva, entre líneas, la semioscuridad de la ironía, el humor y la reflexión sobre los absurdos.
En los primeros momentos el lector cede ante el fraseo coloquial y divertido de los personajes en un centro hospitalario; sin embargo, el ritmo va in descenso cuando el argumento se vuelve reflexivo y doloroso.
Cortinajes, semioscuridad, palabras hilvanadas en una urdimbre limpia que conmueve con sus imágenes, van trazando este regreso a casa que no significa más que una vuelta de tuerca hacia el centro de un argumento previamente resuelto.
Y es que el escriba puebla de voces esta obra que se pierde en los caminos de la España atrapada en una guerra fratricida y a la que no dudaron en honrar sus poetas.
La condición de historiador de Manuel Ferrer Muñoz se funde, en una suerte de alquimia, con su categoría de investigador profundo y conocedor de los procesos socioculturales, políticos, los cuales salen a la luz en los diálogos de los personajes delineados.
Cada protagonista posee su ritmo, carácter y representación en este calidoscopio que propone el autor; así, Akiko se proyecta con su cultura oriental, esbozada magistralmente en mínimos trazos lingüísticos, en tanto Irina adquiere paulatinamente mayor definición hasta el final en el que se resuelve. Miguel, personaje central, es el anciano poblado de angustias, remordimientos y terrores. Lleva dentro de sí todos los estragos de una existencia dividida entre las guerras. El caos, la confusión y la vergüenza.
Fondo y forma impecables en esta obra de dramaturgia. Un argumento marca el sendero y cierra de manera abrupta el final.
Cae el telón y quedan las semillas de una voz que insiste.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.