Pablo Echenique Robba tituló a su tesis doctoral A bottom-up physical approach from small peptides to proteins. Methods and ab initio potentials, y la defendió el 15 de diciembre de 2006 en la Universidad de Zaragoza, siendo su director de tesis José Luis Alonso Buj; según consta en la “maltratada” base de datos Teseo.
Al iniciar la lectura de la tesis podemos sentir envidia sana; en los “Agradecimientos” todo parece muy divertido, como si la investigación fuese un juego de niños, ¡sorprendente! Como buen hijo, y persona agradecida, Echenique comienza dando las gracias a sus padres, le sigue su director y su coordinador de tesis, y termina con quien fuera su compañero de despacho y con otros tantos. Hasta aquí sin problemas, en nuestra cara está presente la mueca de una sonrisa.
Sin embargo, en los agradecimientos también aparece, como “…personas que han contribuido, en un momento o en otro, a los trabajos presentados…”, el presidente del Tribunal, Modesto Orozco, y los vocales del Tribunal András Perczel y Fernando Falceto. Y eso ya no es tan divertido, ¿contribuido?; se nos pierde la sonrisa por no ser ético ni legal que personas que componen el Tribunal de Calificación de una tesis hayan contribuido previamente en su confección, y mucho menos a tenor de la calificación asignada por el Tribunal a la tesis, sobresaliente cum laude.
Antes de profundizar en el análisis de la tesis atenderemos a la lectura del libro de Umberto Eco Cómo se hace una tesis. Eco nos aclara cuáles son los requisitos mínimos que se le exigen a un trabajo para calificarlo como tesis, y, entre otros, tres llaman la atención para el caso:
- Que se trate de una investigación original.
- Que queda referida a un doctorando; un solo estudiante.
- Que se faciliten elementos para la verificación y refutación de las hipótesis que presenta.