ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Adiós a la transparencia en la Universidad española

Deja un comentario

an

La universidad española -lo que queda de lo que fue la noble institución universitaria de España- acaba de recibir un nuevo mazazo: la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional ha resuelto que las tesis doctorales no pueden ser públicas sin el consentimiento expreso del autor.

Muere con esto una tradición centenaria y se refuerza el ocultismo que ayuda a enmascarar plagios académicos vergonzosos que debieran haber sacado los colores a varios personajes de la fauna política nacional: no se ruborizaron cuando salieron las pruebas de sus trampas, porque carecen de vergüenza, y nada pasó ni pasará. A fin de cuentas, todos -cualquiera que sea su color político- juegan a adornarse con mentirosos oropeles académicos que a nadie engañan pero que todavía se consideran de buen gusto.

A partir de ahora, el blindaje para el libre plagio está casi asegurado. Adelante, pues, los falsarios, ya sin preocupación alguna por las apariencias.

Qué lástima que la judicatura invada un espacio que no le corresponde y extienda así un manto encubridor sobre las desvergüenzas de los plagiarios.

Les recomendamos este artículo de Alejandro Mata, cuya lectura causará honda indignación a los pocos que todavía respetamos una institución empeñada en hacerse el harakiri.

_____

Las tesis doctorales no pueden ser públicas sin el consentimiento expreso del autor. Así lo ha determinado la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional, al desestimar un recurso presentado por el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno contra la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Todo empieza cuando, para el desempeño de cargos académicos, un particular pidió tener acceso a la tesis doctoral de un alto miembro de la UPM, por sospechas de plagio. La universidad no le entregó el documento y presentó una queja en el Consejo de Transparencia. Como ha podido comprobar este medio, el organismo le dio la razón a través de una resolución, pero la institución académica se opuso. Tras eso, el asunto pasó a los juzgados, la Justicia dio la razón a la universidad y desestimó el recurso presentado por los demandantes.

Texto completo en fuente original

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.