ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Carlos Sala. Thomas Jefferson, el presidente con 600 esclavos que afirmaba que todos los hombres nacen iguales

Deja un comentario

padres fundadores

Si nos atenemos al criterio de los fundamentalistas iconoclastas, no sólo habría que acabar con el legado iconográfico del Che Guevara. Probablemente no quedaría en pie ni una sola escultura de los padres fundadores. Desde luego, Thomas Jefferson debería hacer mutis por el foro.

¿Seguiremos aguantando tanta tontería disfrazada de progresismo antirracista y neomoderno?

_____

¿Qué es el racismo sistémico? Estados Unidos es un país que reverencia a sus padres fundadores, que les levanta monumentos, los estudia con pasión y trata sus palabras como si fueran ley. Pero, ¿qué ocurre si esos padres fundadores eran dueños de esclavos, convencidos que la raza negra era inferior y que la propiedad privada era mucho más importante que la libertad de todos los hombres? La respuesta es sencilla. Si el país referencia a sus padres fundadores y creen que sus palabras son como leyes, entonces también tendrán que creer que la raza negra es inferior y la propiedad está por encima de la libertad. Eso es el racismo sistémico y eso es lo que Estados Unidos se niega a corregir, la completa revisión de la figura de sus padres fundadores.

En total, doce presidentes de los Estados Unidos tuvieron esclavos, ocho de ellos mientras eran presidentes. El primero de ellos fue George Washington, quien persiguió con furia a los que se atrevían a escapar de su cautiverio. Pero el caso más flagrante es el de Thomas Jefferson, el hombre que habló en la “Declaración de la Independencia”, de que “todos los hombres son creados iguales”, el político que prohibió por ley los barcos de esclavos que venían de África, un buen día dejó de pensar en sus sueños de igualdad universal y decidió que era mejor quedarse en propiedad a sus esclavos, a pesar de que la idea le abochornaba. ¿Qué pasó?

Texto completo en fuente original

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.