Irene Montero, ministra de Igualdad en el Gobierno de España, asegura que hay que revisar de «manera crítica» la Historia, lo que en el fondo quiere decir que hay que revisarla bajo su punto de vista y a su manera. ¿O alguien es todavía tan ingenuo para pensar que un político aspira a la neutralidad de criterios? ¿Que lo que realmente desea es que la Historia quede en manos de los profesionales, o sea, los historiadores, y que ellos van a aceptar su dictamen y su juicio aunque vayan contra sus ideas? Rotundamente, no. Una oleada iconoclasta recorre el mundo. Todas las figuras que poseen una estatua en una plaza pública y que no se ajuste, en teoría, a la moralidad del hombre del siglo XXI está en peligro de ser arrancada de su pedestal. Sin mayores distinciones.
El historiador José Luis Corral, autor de un ciclo de novelas sobre los Austrias, comenta que este fenómeno no es nuevo. Ya en la antigüedad se recurría a la «damnatio memoriae» para eliminar las imágenes de emperadores romanos o faraones: «Lo que está pasando ahora es que estamos mezclando muchas cuestiones por políticas malentendidas. Hay que diferenciar entre hacer un homenaje a un dictador, que es totalmente censurable, y otra destruir una escultura. Alemania resolvió bien este punto después de la Segunda Guerra Mundial y todas las estatuas polémicas las metieron en un museo. Ahí están las efigies de personajes sin méritos históricos para recibir homenajes. Pero yo no rompería esas imágenes, porque, en este caso, ¿qué hacemos con las de los emperadores romanos, que muy pocos fueron recomendables? Estas esculturas son también documentos de nuestro pasado».
En esta misma línea está el hispanista Henry Kamen: «Hay que mirarlo con ojos del pasado, no del presente». Reconoce que es «muy complicado» porque qué revisamos: «¿La historiografía? ¿Retocamos el pasado? Hoy en día se confunde todo. Lo estamos viendo con las estatuas. Fray Junípero Serra era más o menos español, pero se habla de Colón como si fuera, y no. Todo el mundo está confundido». Pero Kamen tiene claro a la culpable del problema, «la ignorancia». Y señala la ineptitud «de los que atacan las estatuas, que se piensan que están derribando una figura problemática, pero son ellos mismos los que no lo entienden. En Estados Unidos muchos no saben ni quién es Colón, no digamos Juan de Oñate… Es un sinfín de confusiones. Pero pasa igual en España, que presume de estar libre de estas acusaciones y luego en Barcelona no saben qué hacer con la efigie de Colón».