Ahora que se encuentra sometida a un proceso de destrucción salvaje la herencia de España en Estados Unidos, conviene pasar revista a lo que la nación americana sería sin ella, bastando para ello con el rastreo de sus vestigios.
El primero, y acaso el menos importante, la toponimia. Estados Unidos se halla plagado de nombres españoles, y los exhiben estados como Florida, California, Texas, Arizona o Colorado, así como ciudades como San Francisco, Los Ángeles, San Diego o San Antonio, además del incontable número de pueblos, calles y plazas que lucen nombres españoles, como Cabo Cañaveral.
Es significativa la relación de monumentos, fuertes, iglesias y misiones españolas que jalonan el territorio de los Estados Unidos, como el formidable castillo de San Marcos en San Agustín, o la admirable cadena de misiones de California, así como los cascos históricos de las ciudades fundadas por España, como Santa Fe o Albuquerque, todas ellas de diseño y arquitectura españoles.
[…]
Más relevante es que, sin España, hoy no habría indios en Estados Unidos. Esos que están derribando las estatuas de Colón, y no digamos de Junípero Serra o Juan de Oñate, son descendientes de aquellos indios que fueron salvados gracias al esfuerzo de España, de sus misioneros y sus colonizadores. Las Leyes de Indias les protegieron y respetaron sus tierras, y las misiones fundadas de costa a costa los incorporaron a la civilización occidental grecorromana, adiestrándolos en oficios, técnicas, religión, lengua y cultura. Cuando España abandonó el territorio y penetraron los angloamericanos, los indios fueron despojados de sus tierras, como sucedió en el Este, donde por ello se extinguieron del todo los nativos. Pero en las áreas españolas pudieron sobrevivir, gracias a que ya eran carpinteros, albañiles, campesinos, ganaderos y otros oficios, que habían aprendido en los cientos de misiones fundadas por Junípero Serra y tantos otros frailes desde California a Florida. Hoy, los tribunales de justicia norteamericanos están devolviendo las tierras que les fueron arrebatadas tras la salida de España, y lo hacen al amparo de las Leyes de Indias, el Código de las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio, y las concesiones otorgadas por el Rey de España, y son afortunadas las tribus que conservan esos títulos, tan antiguos como valiosos.
[…]
Tampoco Texas o Nuevo México hubieran alcanzado su pujanza ganadera de no ser por las vacas, ovejas y caballos importados desde España. Y California no sería la potencia vinícola que es gracias a las uvas misioneras, que introdujeron los frailes españoles en las misiones.