Suena a broma, ¿cierto? (claro, que también fueron candidatos Stalin y Mussolini, por poner sólo un par de ejemplos llamativos). Ocurrió en 1938, aunque no tardó en ser retirada la nominación, sugerida por un miembro del Parlamento de Suecia al parecer con una intencionalidad de crítica satírica del debate político por el que pasaba Suecia. El texto que sigue, defectuoso por muchos conceptos, proporciona, sin embargo, información relevante que nos ha parecido de interés difundir.
_____
Como cada año, el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, Estocolmo y Oslo volvieron a vivir un día mágico con la ceremonia de entrega de los premios Nobel: el de la Paz en Oslo y los de Física, Química, Medicina, Literatura y Economía en la Konserthuset de Estocolmo. A la ceremonia, presidida por los reyes de Suecia, siguió el tradicional banquete de gala en el Ayuntamiento. No podía faltar la polémica sobre los premios y la tormenta giró ese año en torno a una noticia divulgada por una radio sueca. Según explicó ese medio, Adolf Hitler, uno de los políticos que más crímenes tiene sobre su conciencia, estuvo cerca de conseguir el premio Nobel de la Paz en 1938.
Ese odiado Führer, totalitario, antisemita, xenófobo y agresivo, fue nominado por el parlamentario sueco E.G.C Brandt. El Comité Nobel noruego (encargado de conceder el galardón) contempló la nominación, pero concedió los laureles en aquella ocasión al Instituto Nansen, organismo multitemático dedicado a diversas investigaciones.
No obstante, aunque Hitler no consiguiera la mayoría de votos necesaria, las discusiones sobre sus méritos fueron «animadas». Se opinaba que podría ser merecedor gracias a las conversaciones que mantuvo con el británico Chamberlain sobre la paz en Europa. Tanto la nominación como los demás detalles relacionados con esta extraordinaria historia se archivaron bajo siete llaves y desaparecieron de la historia de los premios Nobel como por arte de magia después de la Segunda Guerra Mundial.
Texto completo en fuente original
Otras referencias:
https://www.muyinteresante.com.mx/historia/hitler-premio-nobel-de-la-paz/
https://www.ngenespanol.com/el-mundo/hitler-y-10-polemicos-personajes-candidatos-al-nobel-de-la-paz/
Pingback: Francisco Villa, ¿más villano que héroe? | ICSH