ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Invitación a presentar artículos para Eutopía núm. 18: Repensando el Desarrollo Territorial en épocas de crisis en América Latina

Deja un comentario

Portada Letras 20

 Repensando el Desarrollo Territorial
en épocas de crisis en América Latina

Durante las últimas tres décadas, las Ciencias Sociales y los estudios del desarrollo han estado atravesados constantemente por las corrientes de análisis del desarrollo local y el desarrollo territorial. Por un lado, en Europa, es a partir de la década de 1990, que los esfuerzos teóricos en un contexto de diversos cambios socioeconómicos consolidan la noción del desarrollo territorial como un eje fundamental para enfrentar la globalización y para la búsqueda de nuevos determinantes del proceso de desarrollo como la innovación social y la gobernanza. Por otro lado, en América Latina, el desarrollo territorial visto como modelo o paradigma nuevo de desarrollo constituye un tema bastante divulgado en las dos últimas décadas, sin embargo, el enfoque ha sido limitado a la comprensión de los espacios rurales (DTR), y/o al proceso de formulación de la política pública en donde aún constituye un paradigma poco comprendido, discutido y confuso.

La coyuntura actual relacionada con distintas crisis ambientales, sanitarias (Covid-19), económicas y sociales, que demuestran el predominio de un modelo urbano desarrollista y un agotado modelo capitalista, nos obliga a generar una reactualización de las reflexiones sobre el desarrollo territorial como alternativa para repensar los territorios urbanos, rurales y sus relaciones. Es necesario en este sentido mostrar las condiciones sobre las cuales es viable una recuperación del control territorial por parte de los actores locales y cuáles pueden ser las estrategias para mejorar la competitividad y atractividad territorial en un contexto global.

El presente número pretende sobrepasar las dificultades tanto en la comprensión del territorio como un espacio dinámico multidimensional y en el enfoque de Desarrollo Territorial. Así, es necesario suscitar una mirada crítica y una toma de distancia necesaria respecto a la concepción del enfoque de Desarrollo Territorial en América Latina.

Algunas de las preguntas que interesa abordar en este número son:

– ¿Cuál es el estado actual del enfoque crítico del Desarrollo Territorial en América Latina?

-¿Qué experiencias en términos de impactos existen en relación con las políticas de desarrollo territorial en el continente?

-¿Se ha logrado sobrepasar el centralismo en los procesos de planificación y desarrollo?

-¿Qué experiencias existen en la implementación de sistemas de gobernanza territorial?

-¿Cuál ha sido la respuesta territorial a la actual situación de pandemia (COVID-19) en América Latina?
Los trabajos deberán ser originales, inéditos y no estar aprobados o haber sido enviados simultáneamente a otra revista para su publicación. Se reciben artículos en español y portugués.

Recepción de artículos

hasta el 30 de agosto de 2020 a través del portal:
http://revistas.flacsoandes.edu.ec/eutopia/user/register
Mayor información: eutopia@flacso.edu.ec

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.