ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Revista de Estudios Políticos y Estratégicos: convocatoria

Deja un comentario

revista estudios pol

La Revista de Estudios Políticos y Estratégicos, de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), inicia su convocatoria para la edición del vol. 8, núm. 2, 2020, el cual es un dossier especial sobre “La Prospectiva como disciplina en América Latina y el Caribe en el siglo XXI”.

La revista tiene como objetivo la difusión de trabajos de investigación de autores nacionales o extranjeros, con la finalidad de generar debate y contribuir en el análisis, renovación, investigación, planteamientos teóricos y empíricos, proposición u observación de fenómenos sociales, económicos, culturales o epistemológicos, con especial énfasis en trabajos que puedan incidir en la Política Pública, la administración del Estado y su reflexión, tanto a nivel nacional como internacional.

Este dossier especial busca reflexionar en torno a la Prospectiva como disciplina en América Latina y el Caribe. De esta manera, se presentarán artículos de expertos especialistas invitados referentes de las diversas escuelas y enfoques de la prospectiva a nivel mundial y artículos científicos producto de la sistematización e investigación en los siguientes ejes temáticos: 1) Formación de prospectivistas; 2) Innovación en prospectiva; 3) Prospectiva, Participación y Actores Sociales, y 4) Prospectiva y políticas públicas.

Estos temas, por su carácter interdisciplinario, buscan movilizar e involucrar tanto a los prospectivistas de América Latina y el Caribe como a profesionales del resto del mundo para que aporten sus miradas y saberes en el proceso de construcción social de futuros.

El plazo para el envío de los artículos se cumple el 15 de septiembre 2020.

Los editores invitados de este número son:
Dra. Ana Padilla. Universidad del Valle, Colombia.
Dr. Javier Medina. Universidad del Valle, Colombia.
Dr. (c) Roberto Mariano. Universidad Nacional de la Pampa, Argentina.
Lic. Javier Vitale. Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.

  1. EJES TEMÁTICOS DEL DOSSIER ESPECIAL
  • Formación de prospectivistas: La adecuada formación y actualización de los prospectivistas constituye un elemento fundamental para el éxito de sus tareas y, en definitiva, para el desarrollo y la sustentabilidad del campo disciplinar. Por lo tanto, desde este eje se promueve generar aportes al proceso formativo que se inserten en escenarios cada vez más complejos. La formación exige una visión más amplia y sistémica, que sume nuevos factores contextuales en los distintos campos de aplicación. En este sentido, son claves los aportes que apunten a la jerarquización e introducción de la Prospectiva en los planes de estudio, en el desarrollo de metodologías y pedagogía de su enseñanza, en la vinculación con el medio y con sus prácticas, así como la apertura hacia un diálogo multi, inter y transdisciplinario.
  • Innovación en prospectiva: La Prospectiva es parte de un sistema de innovación donde la articulación y coordinación del proceso participativo de los actores sociales aumenta la posibilidad de la construcción social de futuros. En este contexto, el desarrollo de marcos conceptuales y tecnologías de gestión apropiadas son clave para promover el uso de la prospectiva. Por tal motivo, es importante la inclusión de nuevas tecnologías de gestión y su aplicación en los distintos campos de uso de la prospectiva. Así, este eje tiene como objetivo reflexionar sobre las innovaciones metodológicas y de prácticas en prospectiva.
  • Prospectiva, participación y actores sociales: Este eje busca caracterizar los procesos participativos en la construcción social de futuros, las estrategias de los actores sociales, así como los conflictos y las relaciones de poder. Aquí cobra interés la participación de los actores, las metodologías utilizadas, las relaciones de poder entre los actores participantes de la construcción social de futuros. Además, resultan relevantes las contribuciones para caracterizar diferencialmente a los actores en los procesos prospectivos en el marco de la ecuación Estado-Sociedad-Mercado.
  • Prospectiva y políticas públicas: La construcción e implementación de políticas públicas requieren de abordajes de mediano y largo plazo. En este sentido, el rol de la Prospectiva es esencial en términos de asegurar las condiciones necesarias para la construcción social de futuros. Así, la Prospectiva como disciplina plantea el desafío de una nueva política pública necesaria para potenciar y fortalecer los procesos de desarrollo. Es por ello que este eje recoge la sistematización e investigación de los productos de la prospectiva como insumo a las políticas públicas. Además, busca generar un espacio de discusión acerca de los impactos de la prospectiva en las políticas públicas.
  1. ENVÍO DE ARTÍCULOS
    Los trabajos que quieran postularse a este dossier especial deben ser enviados mediante el formulario disponible, indicando en la parte superior del archivo word que hay que cargar la frase «Dossier prospectiva», antes del título.

Asimismo, la convocatoria de artículos con temática libre, según las políticas de la revista, continúa abierta, y éstos deben ser enviados mediante el mismo formulario.

  1. NORMAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
    • Normas: https://revistaepe.utem.cl/normas-de-publicacion/
    • Los artículos deben ser redactados según las normas establecidas en el Manual de Estilo de Ediciones UTEM (https://editorial.utem.cl/tematica/manual-de-estilo/).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.