El siguiente enlace proporciona un eficaz seguimiento de la evolución de la pandemia en Alemania, que va actualizándose día a día.
Ha transcurrido más de un mes desde el arranque del desconfinamiento, y se ha superado el repunte de contagios que se advirtió al principio,
Importa advertir que, a diferencia de España, las exigencias del Gobierno alemán desde el inicio de la crisis sanitaria revistieron bastante flexibilidad: se permitía salir a los habitantes para pasear o hacer deporte.
Sí se percibieron señales de alerta cuando empezó el desconfinamiento, y la tasa de contagio alcanzó el 1%. Esto se tradujo en el inmediato plazo en más de un millar de contagios que representaron un ligero aumento de las cifras previas a las nuevas directrices. Por tales razones se instó a la población a que continuara cumpliendo con las restricciones y las medidas de distanciamiento, que incluían el uso obligatorio de mascarillas en transportes y comercios.
Para entonces, según Antena 3 Noticias, el 90% de los alemanes aprobaban la gestión de su gobierno, y el 83% estaban satisfechos con Angela Merkel, hasta el punto de que la canciller, que parecía amortizada tras anunciar que no se presentaría a las elecciones, ganó popularidad . Alemania capeaba la crisis mejor que cualquier otra potencia. Su robusta economía le permitía mantener un sistema sanitario que incluso acogió a pacientes de otros países.
Según Europa Press, el 2 de junio Alemania superó los 182.000 contagiados por coronavirus tras sumar once muertos y 213 casos nuevos, lo que eleva el balance a más de 182.000 personas contagiadas y más de 8.500 fallecidos, según informa el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del seguimiento de las enfermedades infecciosas.
La canciller alemana, Angela Merkel, agradeció el sábado, 30 de mayo, a sus compatriotas la sensatez demostrada durante la crisis a la hora de aceptar las restricciones impuestas por las autoridades como medida de prevención para impedir la propagación del coronavirus. «Hasta ahora hemos pasado esta prueba bastante bien. Todos nosotros juntos, una abrumadora mayoría de la gente en nuestro país, nos hemos dejado guiar por la precaución, la razón y la responsabilidad hacia los demás», afirmó la mandataria en su mensaje semanal.
«Nos hemos ahorrado mucho sufrimiento. Nuestro logro conjunto es justamente lo que afortunadamente no ha ocurrido en nuestro país», agregó. Merkel advirtió no obstante de que no hay que subestimar los riesgos. «Algunas personas creen ahora que, debido a que no hemos padecido un sufrimiento masivo, el peligro probablemente nunca ha sido tan grande… ¡Qué error!», lamentó.